Skip to content

Fin de la moratoria previsional: cómo podrá jubilarse una persona que no cumple con los años de aportes

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El 23 de marzo venció la moratoria previsional de 2023, un sistema sancionado como ley durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos) que ofrecía la posibilidad de acceder a una jubilación a personas que no cumplen con los años de aportes necesarios.
  • A partir de esa fecha, las personas que no cumplan con los 30 años de aportes requeridos tendrán derecho a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima.
  • Para poder acceder al beneficio se debe contar con más de 65 años; ser argentino, naturalizado con 10 años de residencia o extranjero con 20 años viviendo en el país; y no cobrar ningún otro beneficio previsional.

El 23 de marzo de 2025 venció la moratoria previsional que le permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido. El texto de la ley, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), establecía una vigencia de 2 años prorrogables por igual período, pero la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza) no hizo uso de esa potestad.

En este contexto, la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación debatirá el 9 de abril próximo una serie de iniciativas que buscan crear alternativas para las personas que no cuentan con los aportes necesarios para jubilarse, entre ellos uno que impulsa un régimen que otorga un beneficio proporcional a la cantidad de años aportados.

En este escenario, ¿qué pasará con las personas que no cumplan con los requisitos para jubilarse a partir del 23 de marzo? Te lo contamos en esta nota.

¿Cómo puede jubilarse una persona a quien le falten aportes tras el fin de la moratoria previsional?

La moratoria previsional del 2023 se convirtió en ley durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), y ofrecía la posibilidad de acceder a una jubilación a personas que no cumplen con los años de aportes necesarios, mediante el acceso a un plan de pagos en cuotas con la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), que les permitía saldar su deuda y acceder al beneficio.

La moratoria estaba dirigida a mujeres mayores de 60 y hombres mayores de 65 años que no contaban con los 30 años de aportes requeridos pero que tenían una cantidad de aportes verificables hasta el 2008. Bajo esta modalidad, posibilitaba completar los períodos faltantes descontándolos mensualmente de su jubilación, por hasta un total de 120 cuotas.

En una presentación que hizo ante Diputados, el ahora ex director ejecutivo de la ANSES , Mariano de los Heros señaló que “la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse quedará cubierta por la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”.

La PUAM fue incluida en la Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados, aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri (Cambiemos). Se trata de una cobertura previsional para personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión. 

Cómo tramitar la PUAM para quienes no tienen los aportes

La pensión es no contributiva, por lo que cualquier persona en edad jubilatoria la puede solicitar aunque nunca haya hecho ningún aporte. 

Podrán acceder al beneficio las personas que cumplan con los siguientes requisitos: 

  • Ser mayor de 65 años (sean hombres o mujeres). 
  • Ser argentino; naturalizado con 10 años de residencia; o extranjero con 20 años de residencia en el país. 
  • Mantener la residencia en el país una vez obtenido el beneficio. 
  • No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. En caso contrario, deberá renunciar a las mismas para iniciar el trámite.

Para poder iniciar el trámite, el solicitante deberá:

  • Contar con una clave de seguridad social, que se puede obtener en línea (“Creá tu clave”). 
  • Tener actualizados los datos personales requeridos para el trámite (domicilio, comprobación de residencia -para el caso de naturalizados o extranjeros-, cónyuge o matrimonio). Caso contrario, podrá completarlos de forma online.
  • Una vez completado este paso se debe solicitar un turno para ser atendido de forma presencial en una oficina de ANSES, donde se finalizará el trámite.

La pensión que reciben los beneficiarios de esta cobertura es por el equivalente al 80% de una jubilación mínima y se actualiza por el régimen de movilidad (que actualmente aplica aumentos mensuales según la inflación). 

Así, en marzo de 2025 el haber de un beneficiario de la PUAM era de $ 293.300, incluido el bono no contributivo para los beneficiarios de la mínima (actualmente en $ 70 mil).

Además, cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI y pueden acceder al cobro de asignaciones familiares, tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignación por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge y asignación por ayuda escolar anual.

¿Cuántas personas se jubilaron por moratoria y cuánto cobran?

Actualmente, el sistema previsional está compuesto por 7,2 millones de jubilaciones y pensiones (esto no es lo mismo que el número total de jubilados, dado que una misma persona puede poseer más de un beneficio). De ese total, el 59,5% (4,3 millones) fueron obtenidas a través de una moratoria. 

Desde 2005 a la actualidad el número de jubilaciones y pensiones aumentaron un 130%, pasando de 3,1 millones de beneficios a los 7,2 millones actuales (septiembre de 2024), según datos del Boletín Estadístico de Seguridad Social (BESS) que elabora la ANSES. 

El aumento en jubilaciones en el último tiempo se explica por la incorporación de beneficios otorgados a través de las moratorias, ya que las jubilaciones y pensiones que no se tramitaron por esa vía cayeron 10% desde 2005. 

Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, el 90% cobra la mínima (con bono incluído) o menos. En tanto, entre quienes ingresaron sin moratorias sólo el 36,7% cobra menos que la mínima. 

El especialista en temas previsionales, Rafael Rofman, explicó a Chequeado que “sólo cerca de un 25% de quienes llegan a la edad jubilatoria tienen 30 años de aportes o más por lo que la moratoria representó un ´parche´ que habilitó el acceso al sistema a quienes estaban excluidos”. De esta forma, 3 de cada 4 trabajadores solo podrían acceder a la PUAM.

Respecto de la PUAM, Rofman consideró que es “una buena iniciativa, pero insuficiente, porque no reconoce aportes”. Es decir que una persona que tiene 20 años de aportes (y no cumple con el mínimo obligatorio) tiene el mismo beneficio que quien no hizo ninguna contribución al sistema previsional. 

Para el especialista, “lo ideal sería una PUAM más una prestación proporcional sin mínimo de aportes”. Por esta razón, consideró que el problema “debería haber sido resuelto rápidamente mediante una reforma integral del sistema, pero en cambio se han mantenido moratorias vigentes durante 20 años”.

 

Actualización 25/03/2025: se actualizó la nota para incorporar el debate en Diputados de proyectos que buscan crear alternativas para que personas con aportes parciales puedan jubilarse. 

Fecha de publicación original: 16/03/2025

Temas

Comentarios

  • Ana María Bazan27 de marzo de 2025 a las 1:40 pmYo tengo pensión no contributiva por discapacidad y en septiembre cumplo los 60 años, qué pasa con mi jubilación, yá que no tengo todos los aportes? Gracias.
  • Ruiz María Josefa7 de mayo de 2025 a las 4:06 pmCumplo 60años el 25 d Mayo m faltan siete años para completar los 30años podre jubilarme o pedir Puan??
  • Marcela Rodriguez14 de mayo de 2025 a las 8:43 pmCumplo 60 años dentro de unos día/ sin aportes. Puedo tener jubilación?
  • Estela20 de mayo de 2025 a las 10:08 amSi vamos por la ley de este año saque otra ley donde se se sacan todas las jubilaciones sin aporte del Gobierno que sacó la ley para jubilarse si aportes, ya que este año muchas personas no se jubilaron y no votaron a este Gobierno, otras del otro Gobierno se jubilaron y no le votaron la LEY ES PAREJA PARA TODOS
  • Nancy Acosta21 de mayo de 2025 a las 3:09 pmSoy Nancy Acosta cumplo60 años el 12 de junio de esté año tengo 9 años de aporte que pasaría con mi situación
  • Elena concepción Gamboa Flores7 de junio de 2025 a las 11:26 amVoy a cumplir 68 años y tengo 21 años de aportes quisiera jubilarme en dos años mas que se.podria haser?
  • Costes Ruben Darío12 de junio de 2025 a las 10:41 amTengo 65 años y 25 años de aporte, si pido la Puan, pierdo la posibilidad de jubilarme en un futuro?
  • Sara Rodríguez10 de julio de 2025 a las 6:36 amSi mi marido cumple los 65 en diciembre, ya tendrá que iniciar el trámite de pensión? No tiene aportes...
  • Mabel Ontivero16 de julio de 2025 a las 8:42 pmTengo 51 años y quisiera saber cómo jubilarme de ama de casa sin aportes
  • RAUL16 de julio de 2025 a las 10:39 pmtengo 20 años de aportes de empleado de comercio trabajando actualmente y 17 aaños comprados con moratoria 24476 en enero cumplo 65 años con cuanto me jubilaria desde ya agradesco su atencion.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *