Skip to content

Guerra de Malvinas: el 72% de los caídos del Ejército eran conscriptos que cumplían con el servicio militar obligatorio

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En el conflicto armado por las Islas Malvinas en 1982 participaron 23.683 combatientes argentinos, de los cuales el 49% eran conscriptos que cumplían con el servicio militar obligatorio.
  • Del total de 649 argentinos fallecidos durante la guerra, un 72% de los caídos pertenecientes al Ejército eran conscriptos.
  • Actualmente, poco más de 21 mil personas reciben una pensión vitalicia del Estado por su condición de veterano de guerra.

Este 2 de abril se conmemora un nuevo aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La fecha recuerda el desembarco de tropas argentinas en las islas en 1982, que marcó el inicio del conflicto armado con el Reino Unido.

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, los datos revelan que casi la mitad de los combatientes que participaron en el conflicto eran jóvenes conscriptos que estaban cumpliendo el Servicio Militar Obligatorio (SMO), y que tenían entre 19 y 20 años. Durante la guerra regía en la Argentina la Ley N° 17.531 de Servicio Militar, sancionada en 1967 por el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía. 

Esta normativa establecía el carácter obligatorio del servicio para todos los varones argentinos que cumplieran 20 años, con una duración mínima de un año y máxima de 2. Los conscriptos que participaron en el conflicto de 1982 tenían escasa o nula experiencia militar previa. Este sistema de conscripción obligatoria permaneció vigente hasta 1994.

Más de 23 mil argentinos en combate: cómo se distribuyeron en las distintas fuerzas

Según datos oficiales del Ministerio de Defensa de la Nación, en el conflicto participaron por el lado argentino 23.683 combatientes.

Casi 11 mil pertenecían a la Armada (45%), 10.300 al Ejército (44%) y 2.400 a la Fuerza Aérea (10%), mientras que el resto se repartió entre Gendarmería (141), Prefectura (65) y el Estado Mayor Conjunto (11).

 

El 49% de los que combatieron en Malvinas eran conscriptos, es decir, jóvenes que estaban cumpliendo con el Servicio Militar Obligatorio. 

Esta proporción varía según la fuerza: mientras que en el Ejército los conscriptos representaron una amplia mayoría (72%) en Malvinas, en la Armada y la Fuerza Aérea predominaron los militares profesionales.

 

El impacto humano del conflicto: el 72% de los caídos del Ejército eran conscriptos

La guerra dejó un saldo de 649 combatientes argentinos fallecidos, más que los 255 británicos muertos en el conflicto. Del total de los argentinos, 391 correspondían a la Armada (60%), 194 al Ejército (30%), 55 a la Fuerza Aérea (8,5%), 7 a Gendarmería (1%) y 2 a Prefectura (0,3%).

Del total de 194 caídos del Ejército, 140 eran conscriptos (72%), mostrando la alta participación de estos jóvenes que cumplían con el servicio militar obligatorio en las operaciones terrestres.


En la Armada se registró el mayor número de muertos totales en la guerra, con 391 fallecidos. Allí, la proporción de conscriptos representó un 30%.

Por su parte, de los 391 caídos de la Armada, 323 corresponderían al hundimiento del crucero General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo de 1982, que constituye la pérdida de vidas más grande durante el conflicto. El crucero fue atacado fuera de la zona de exclusión establecida por el gobierno inglés alrededor de Malvinas. El 14 de junio, cuarenta y tres días después del hundimiento, la Argentina se rendía ante el Reino Unido.

La Fuerza Aérea, con 55 caídos, y otras fuerzas como Gendarmería (7) y Prefectura (2), no tuvieron conscriptos fallecidos.

Los fallecidos posguerra: sin datos oficiales del total de suicidios

Entre los combatientes que volvieron al continente, muchos se quitaron la vida, aunque la cantidad total de suicidios no se conoce. Asociaciones de veteranos estiman que fueron entre 350 y 500. De todos modos, no hay datos oficiales sobre el tema.

Actualmente, poco más de 21 mil personas reciben una pensión vitalicia del Estado por su condición de veterano de guerra. El dato corresponde al último trimestre de 2024, según informó el Ministerio de Defensa de la Nación.

La pensión consiste en el equivalente a 3 jubilaciones mínimas (aproximadamente $860 mil), y se otorga a los soldados que “hayan estado destinados en el teatro de Operaciones Malvinas (TOM) o entrado efectivamente en combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y a los civiles que se encontraban cumpliendo funciones de servicio y/o apoyo en los lugares mencionados”.

 

 

Líneas de acompañamiento, apoyo y orientación en salud mental

Nación

Hospital Nacional en Red “Laura Bonaparte” (especializado en salud mental y adicciones)
Teléfono: 0800-999-0091, las 24 horas del día los 365 días del año.

Centro de atención al suicida
Desde todo el país: (011) 5275-1135.
Línea gratuita desde CABA y GBA: 135.

Ciudad de Buenos Aires

Salud Mental Responde. Todos los días, las 24 horas
Teléfono: 0800-333-1665.

Provincia de Buenos Aires

Subsecretaría de Salud Mental, consumos problemáticos y violencias en el ámbito de la salud: 0800-222-5462.

 

 

Fecha de publicación original: 01/04/2025

Temas

Comentarios

  • Marisa Aballay4 de abril de 2025 a las 3:29 pmReitero el pedido a las autoridades del reconocimiento del personal militar en continente. Estoy de acuerdo con los camaradas que no todo paso en suelo malvinense.. Mi admiración por los compañeros que fueron.. Son los verdaderos héroes. Yo pertenecía a la primera promoción de enfermeras navales con grado militar... Durante el conflicto estuvimos en el hospital naval puerto Belgrano esperando y atendiendo a nuestros camaradas heridos.. No habían varones.. La mayoría habían embarcado el 28 de marzo.. Quedamos las aspirantes navales en continente prestando servicio.
  • Marcos Albornoz4 de abril de 2025 a las 7:35 pmMuy de acuerdo con el Sr Ricardo Moyano; estuve en Comodoro durante el conflicto como soldado de la Fuerza Aérea en la IX Brigada, y conozco los datos que aporta!!
  • Fran Negrin4 de abril de 2025 a las 9:30 pmMi pésame a todos los caídos tanto en las islas , como en la Argentina continental. Soys historia de sacrificio y honor . Todos desapareceremos , pero vuestros nombres quedarán por siempre escrito en la historia como héroes. Mis respetos a todos los caidos de uno y otro lado . Las Malvinas son Argentinas y los piratas Ingleses unos canallas , o lo digo o me muerdo hasta los codos .
  • Mauro José P. CAGNONE SOLD. C/62 Cnia. INTENDENCIA 171 Bahía Blanca5 de abril de 2025 a las 4:47 pmLIS QUE HOY RECLAMAMOS DESDE HACE43 AÑOS NTRAS. VETERANIA Y RECIBIDA COMO TODOS POR IGUAL SEGUIMOS RECLAMANI YA QUE HASTA 1988 ERAMOS RECONOCIDOS TODOS POR IGUAL CDO. EL DR ALFONCIN SEGUIDO DE MENEN NOS BAJARON DE UN PLUMAZO VO VGM. HOY DIVIDIDOS DE NTROS. HNOS. DISCRIMINADOS Y ABANDONADOS PIR NTRO. PROPIO ESTADI SIENDO CASI NN SIN OBRA SOCIAL , ASIST SICOLOGICA Y SANITARIA , PENSION HONORIFICA , AHI VAMOS MURIENDO CON ORGULLO DE HABER LUCHADO POR UNA CAUSA KA RECUPERACION DE NTRAS. USLAS MALVINAS , NI DERECHIS HUMANIS , FUSCALUAS DE ILEZA HUMANIDA NI GOBIERNOS NIS AN DEBUELTO , NTRAS VETERANIA Y DERECHIS DE VETERANIS , SE AN LIMPIADI LOS PIEZ CON NTROS. EL MISMO VETERANO INGLES PENDE DE NTRAS. CAUSA DE RECKAMO . DISCULPEN NO SGUIR SE ME UNDE EL OECHO DE IMPORENCIS ANTENTROS. POLITICOS QUE NOS OBIAN.
  • Miguel Ángel savini5 de abril de 2025 a las 5:18 pmSoldado clase 62 paracaidista militar movilizado a Diadema Argentina comodoro Rivadavia. Nadie habla de los Paracaidista que faltaron para defender el frente de combate en las islas
  • Oscar5 de abril de 2025 a las 7:04 pmLos casi fueron piden ser veteranos eso es una joda los bajo bandera quieren ser veteranos también vamos muchachos no se comparen...mañana los 500 uruguayos que se anotaron para ir a malvinas van a querer ser vetaranos...
  • Graciela Beatriz Cao6 de abril de 2025 a las 1:15 amUn gran orgullo por la participación de Julio Ruben Cao, mi hermano, soldado y maestro en actividad, en momentos de la declaración del conflicto. Como leí en uno de los comentarios, todos, seremos, como dijo, un autor, una sombra muy pronto seremos... Ellos, siempre serán héroes
  • José María Ricca6 de abril de 2025 a las 10:23 amHan pasado 43 años de la guerra y 43 años que muchos de nosostros esperamos ser reconocidos como veterano de guerra , NO COMO EX COMBATIENTE, dado que creo que los que estuvimos en el TOAS, no participamos en combate, (Excepto algunas excepciones), pero si estubimos en zonas del conflicto. (En dónde también hubo combates) Y de dónde salía todo el apoyo logístico que se necesitaba en las Islas , para nuestros combatientes y eso era desde el TOAS, a vos que estuviste en el suelo Malvinero, ni nosotros, ni nadie te quitará el privilegio que tuviste de ser COMBATIENTE, solo tene en cuenta que nosotros fuimos parte de la cadena de todo el sistema de apoyo logístico, que quizás no fue el necesario, gracias.
  • Carlos6 de abril de 2025 a las 10:39 amVeterano es el que estuvo en Malvinas. El que quedó en el continente, colimba común y corriente. No jodan.
  • Carlos Vairoli6 de abril de 2025 a las 1:09 pmNo se olviden de tener siempre presente en la información que brindan, que en el Crucero General Belgrano, cayeron 2 civiles los cuales cumplían funciones de cantinero a bordo y eran los hermanos Avila, santiaguiños ellos.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *