Skip to content

Jubilados: cuánto cobran en abril de 2025 y cómo evolucionaron los haberes en el último año

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Las jubilaciones aumentarán un 2,4% en abril de 2025, según la movilidad jubilatoria implementada en igual mes de 2024, que se ajusta mensualmente por inflación (IPC). Con el bono de $70 mil , alcanza los $ 355.820.
  • De esta manera, las jubilaciones mínimas en términos reales -descontando la inflación- retrocedieron un 4% por debajo de noviembre de 2023, pero lograron un incremento interanual del 2,4% con respecto a abril de 2024.  
  • En el caso de las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), la suba real de los haberes fue del 15,9% interanual.

Las jubilaciones mínimas aumentarán un 2,4% en abril de 2025, en línea con la inflación de febrero, según lo dispone la movilidad jubilatoria decretada por la administración de Javier Milei (La Libertad Avanza)

Con este aumento, la nueva jubilación mínima a partir del próximo mes será de $ 285.820  A esto se suma el bono de $ 70 mil (que está congelado desde marzo de 2024), con lo que haber llega a los $ 355.820.

De esta manera, las jubilaciones mínimas (con bonos) se ubicaron en términos reales -es decir, descontando la inflación- un 4% por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos), pero mostraron un incremento real interanual del 2,4% con respecto a abril de 2024.

¿Cómo se calculan los aumentos con la nueva movilidad jubilatoria?

Como se explica en esta nota, en abril de 2024 el Gobierno nacional modificó a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que disponía aumentos trimestrales basados en el incremento combinado de los salarios y de la recaudación previsional de la ANSES. 

De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustan por inflación. Además, al momento del cambio de fórmula, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%). 

Según informó el INDEC, la inflación de febrero de 2025 fue del 2,4%, por lo que las jubilaciones de abril aumentarán en la misma proporción.

¿Quiénes cobrarán el bono de abril de 2025 y de cuánto sería el monto?

El beneficio alcanza a todos los jubilados que perciben la mínima, y además será percibido de forma decreciente por aquellos que cobren menos de $ 355.820 (el valor de la mínima más el bono), aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en abril $ 330 mil, el bono será de $ 25.820.

En términos reales, el bono registra desde marzo de 2024 (última vez que se actualizó) una caída del 36,14% de su poder de compra considerando la inflación. Para evitar esa pérdida, el bono debería ser de $ 109.593 en abril. 

En este escenario, la jubilación mínima con bono de abril de 2025 se ubica aún un 4% real por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos). 

No obstante, en la comparación interanual los haberes mínimos mantendrán su tendencia positiva por cuarto mes consecutivo, con un alza del 2,4% real con respecto a igual mes del año pasado.

En tanto, las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), se ubican un 9,7% real por encima de noviembre de 2023 y un 15,9% real interanual. La diferencia con las jubilaciones mínimas reside en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el haber final.

Actualización 26/03/2025: Se actualizó la nota con la confirmación del bono y del haber mínimo para abril, publicado en el Boletín Oficial.

Fecha de publicación original: 18/03/2025

Temas

Comentarios

  • Ruiz Norma Raquel28 de marzo de 2025 a las 9:53 amUn jubilado ,tendría que estar cobrando 600.000$ por mes es una vergüenza lo que cobran en la actualidad
  • Moises campos campos2 de abril de 2025 a las 8:48 amYo cobro 880€ cuanto voy a cobrar en Abril?
  • JORGE GUERRERO4 de abril de 2025 a las 9:25 pmAPORETE CAJCAS NACIONALÑES ,MAS DE 25 AÑOPS DOCEMNTE SECNDARIO NACIONAL 12 HORAS.--M,AS DE 22 AÑOS FRENTE ALUMNOS-Y MAS DE 12 AÑOS caja provincia ORDOB.Copnmvenio rteciprocoidad cordoba me jkubila DOCENTESECUNDARIO (MINIMOS APORTES 12 HS. aCTUALMENTE EN LOS ULYIMOS 1O M,ESES, UN 25 %, de aumento. cONSIDERO QUE EXISTEN ERRORES. cUANDI DIOGITYSRON EL eXPTE <DICIEMBRTE 2026 TENIOS 309 PAGINAS. <<<<RECLAME FALTAMNTES LOS COMPROBSNTES NACIONALES Y EN <MASRZO 2018, OTRO eXPTE CON 352 PAGINAS. asGREGADOS COMPROBANTES DE LA nACION QUE DEBERIOAN ESTAR EN ELPRIM,ER <eXPEDINTE.cONSULTO QUE HACER. Ya con 94 años y eclamos que solametye me infor,mabanm HAGAM JUICIO""!"!<TENGPLOS DOSECPEDIENTE. sALUDOS Y ESPERO UNMA RSPUESTA.
  • jorge guerrero4 de abril de 2025 a las 9:40 pmExpediente Digitalizado Caja Provincia de Córdova: Diciembre 2016::309paginas.aL RECLAMAR FALTANTES: --<nuevo <expedienten Marzo 2018: 353 pagínalas agregadas principalmente comprobantes NACIONALES que Debian estar en elPRIMER EXPEDIOENTE. Saludos.
  • Andrea10 de abril de 2025 a las 4:50 pmEn 16 meses de gobierno de Milei (1 año y 4 meses) ya aumentó a los junilados un Entre 2007/2011 la inflación real fue de 700% y a los jubilados les aumentaron, en 4 años, 62%. En 2012 el Congreso otorgó el 82% móvil a los jubilados, y la vieja la vetó argumentando que no habia plata, mientras repartía 250000 dólares a cada terrorista vendepatria. También en 2012 trató de buitres y caranchos a los jubilados que reclamaron porque les estaban pagando mucho menos de lo correspondiente por ley. Ganaron y nunca les pagó. 75000 murieron sin haber cobrado lo que les robó el Estado peronista. Pero eso si, a su madre le hizo aprobar la sentencia de su juicio y le pagaron de inmediato. En 2017 evitaron, con ayuda de terroristas, que se apruebe la ley de Macri que favorecía a los jubilados. En 2019 prometieron que si los votaban, de inmediato les aumentaba 20% a los jubilados. No solo no aumentaron nada, la suspensión de la movilidad permitió un recorte de $ 100.000 millones a los jubilados, y los incrementos acumulados de las jubilaciones establecidos por decreto en 2021 quedaron muy por debajo de lo que habrian estado con la fórmula de Macri. La Justicia calculó que los jubilados perdieron desde 2021 más de un 50% de su poder adquisitivo por esa inconstitucional ley de movilidad jubilatoria de los Fernández de Kirchner. Hoy se está eliminando la inflación que en el gobierno anterior provocó, por ejemplo, que los medicamentos aumentaran enormemente cada mes. Y no estaban cubiertos por PAMI al 100% como mal recuerdan algunos. En el año y 4 meses de este gobierno se aumentó a jubilados 198 360,98$ Nada que ver con la miseria que aumentaban los otros y que lo hacian por trimestre o cuatrimestre. En noviembre 2023 se cobraban 87459,76$ y estabamos desesperados. Parece que muchos jubilados tienen deficiencia de fósforo y les falla la memoria.
  • Andrea10 de abril de 2025 a las 7:19 pmMe gustaría saber por qué nunca pero NUNCA publican mis comentarios. Sin insultos ni violencias que otros que si son publicados usan. Será que no sigo la linea politica de este sitio? Sin duda.
  • CLAUDIA ISABEL VALERIANO2 de mayo de 2025 a las 4:03 pmYo me acabo de jubilar en enero y gracias a dios llegue a la moratoria porque me faltaban un par de años de aporte si bien lo que me descuentan por eso no me queda mucho pero igual estoy conforme porque se que mi aporte era necesario y obligatorio la única pregunta es porque pago $77000 x mes de moratoria y algunos me dicen que les descuenta muchísimo menos
  • CLAUDIA ISABEL VALERIANO2 de mayo de 2025 a las 4:04 pmYo me acabo de jubilar en enero y gracias a dios llegue a la moratoria porque me faltaban un par de años de aporte si bien lo que me descuentan por eso no me queda mucho pero igual estoy conforme porque se que mi aporte era necesario y obligatorio la única pregunta es porque pago $77000 x mes de moratoria y algunos me dicen que les descuenta muchísimo menos

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *