Skip to content

Jubilados: cuánto cobran en febrero de 2025 y cómo evolucionaron los haberes en el último año

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Las jubilaciones aumentarán un 2,7% en febrero de 2025, según la movilidad jubilatoria implementada desde abril de 2024, que se ajusta mensualmente por inflación (IPC). Con el bono de $70 mil (congelado desde marzo de 2024), alcanza los $343.086,5.
  • De esta manera, las jubilaciones mínimas en términos reales -descontando la inflación- se mantienen un 3,8% por debajo de noviembre de 2023, pero lograron un incremento interanual del 27,6% con respecto a febrero de 2024, que había marcado un piso de poder adquisitivo en más de 15 años. 
  • En el caso de las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos) la suba real de los haberes fue del 54,46% interanual.

El Gobierno nacional oficializó el aumento del 2,7% de las jubilaciones para febrero de 2025, en línea con la inflación de diciembre, según lo dispone la movilidad jubilatoria decretada por la administración de Javier Milei (La Libertad Avanza)

La medida fue publicada en el Boletín Oficial, y con este aumento, la nueva jubilación mínima a partir del próximo mes será de $273.086,5. A esto se le suma el bono de $ 70 mil (que está congelado desde marzo de 2024) confirmado por el Gobierno, con lo que el haber mínimo de febrero sería de $ 343.086,5.

De esta manera, las jubilaciones mínimas (con bonos) se ubicaron en términos reales -es decir, descontando la inflación- un 3,8% por debajo de noviembre de 2023, pero mostraron un incremento interanual del 27,6% con respecto a febrero de 2024, debido a que durante los primeros 2 meses del año pasado los haberes no fueron actualizados en un contexto de alta inflación (71% entre diciembre y febrero).

¿Cómo se calculan los aumentos con la nueva movilidad jubilatoria?

Como se explica en esta nota, en abril el Gobierno nacional modificó a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que disponía aumentos trimestrales basados en el incremento combinado de los salarios y de la recaudación previsional de la ANSES. 

De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustan por inflación. Además, al momento del cambio de fórmula, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%). 

Según informó el INDEC, la inflación de diciembre fue del 2,7%, por lo que las jubilaciones de febrero aumentarán en la misma proporción. 

¿Quiénes cobrarán el bono de febrero de 2025 y de cuánto sería el monto?

El Gobierno nacional confirmó el pago de un bono de $ 70 mil para los jubilados de la mínima. El beneficio se encuentra congelado desde marzo de 2024.

El beneficio alcanza a todos los jubilados que perciben la mínima, y además será cobrado de forma decreciente por aquellos que cobren menos de $ 343.086 (el valor de la mínima más el bono), aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en febrero $ 300 mil, el bono será de $ 43.086.

El monto del bono es similar a los abonados desde marzo, lo que implica una caída del 33,6% de su poder de compra con respecto a marzo, considerando la inflación. Para evitar esa pérdida, el bono debería ser de $ 105.472 en enero. 

En este escenario, la jubilación mínima con bono de febrero de 2025 se ubica aún un 3,8% real por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos). 

No obstante, en la comparación interanual los haberes mínimos mantendrán su tendencia positiva por segundo mes consecutivo, con un alza del 27,6% real con respecto a igual mes del año pasado, que también sufrió el impacto de la devaluación registrada en el inicio de la gestión de Milei.

Esta diferencia tiene que ver con que en el punto de comparación (febrero de 2024) se alcanzó el piso del poder adquisitivo de las jubilaciones en más de 15 años. 

Es que en enero y febrero de 2024 los jubilados no recibieron aumentos de haberes, pese a que entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 se acumuló una inflación del 71%. Parte del aumento de precios de enero fue incorporado a los haberes a partir de abril, con la nueva fórmula, pero no se otorgaron montos retroactivos (es decir, para compensar los meses con pérdidas).

En tanto, las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), se ubican un 9% real por encima de noviembre de 2023 y un 54,46% real interanual. La diferencia con las jubilaciones mínimas reside en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el haber final.

 

Actualización 29/01/2025: se incorporó a la nota la oficialización del aumento de la mínima publicado en el Boletín Oficial. 

Actualización 31/01/2025: se incorporó a la nota la oficialización del bono de $ 70 mil. 

Fecha de publicación original: 21/01/2025

Temas

Comentarios

  • Nancy Salvatierra Avila21 de enero de 2025 a las 6:28 pmPorqué no hay información de los q superan la mínima.parecen fantasmas acaso no existen nadie los tienen en cuenta.si la mínima será más de 400mil con el aumento y bono.cuanto cobrarán los que superan la mínima
  • adolfo cristobal martinez22 de enero de 2025 a las 9:26 amDe donde sacaron que la jubilaciones en febrero aumentarán un 3,47 %, si la inflación fue del 2.7%
  • Carlos Lorenzo24 de enero de 2025 a las 5:03 pmMuy buen análisis. Es reiterativo porque al tomar eln interanual sucede eso. Hay que hacer comparaciones para saber la pérdida de poder adquisitivo que para lo que cobramos más de la mínima es aún del 17% por el IPC que no revela debido a una fórmula desactualizada la verdadera pérdida para una canasta general. La individual tiene que ver con los ingresos y gastos de cada persona o cada hogar
  • Catalina collazo zamora25 de enero de 2025 a las 4:28 amYo me pensione por que me dio una enfermedad y no se me hace justo que yo no pedí enfermarme y me den 4000 pesos yo no salgo mi mes con eso quisiera que me ayudara a que me aumenten me dio infarto cereal y como consecuencia me dio embolia del lado izquierdo no me valgo por mi sola y no me alcanza para salir el mes ya que mi esposo me abandono por favor ayúdeme de verdad lo necesito
  • Carlos Dezorzi25 de enero de 2025 a las 7:19 amEllos DICEN que lLAS JUBILACIONES están GANANDO con respecto a los años anteriores. Lo único que veo es QUE LOS JUBILADOS SON LOS QUE PAGAN TODOS LOS AJUSTES, MIENTRAS LA CASTA POLITICA SE SUBEN SUS HABERES SEGUN LES PAREZCA!!!. EL JUBILADO SIGUE SIENDO EL MAS PERJUDICADO E IGNORADO, SIGUE ESTANDO EN LA LINEA DE INDIGENCIA Y SIGUE SIENDO EL MAS PERJUDICADO!!!. Y las cosas como son...NUNCA A NINGUN GOBIERNO DE ESTE PAIS LES IMPORTO LOS MAYORES!!, a pesar de HABER TRABAJADO Y APORTADO TODA SU VIDA PARA QUE SU ULTIMA ETAPA DE VIDA SEA COMO TENDRIA QUE SER......DESCANSADA Y DISFRUTAR LO QUE GANO!!!
  • Julieta Adelaida Guerrero28 de enero de 2025 a las 8:03 pmPorque siempre las noticias se refieren a las jubilaciones mínimas y asignaciones en general? Porqué nunca hacen referencia a las jubilaciones docentes donde hay una gran cantidad de agentes en distintas modalidades, o sea nivel inicial, primario secundario, terciario, universitario.
  • Elizabeth Ana Soraci28 de enero de 2025 a las 11:38 pmCobro algún aumento
  • Elizabeth Ana Soraci28 de enero de 2025 a las 11:43 pmEmpleo jubilada provincial
  • OSCAR ALBERTO VILLARUEL6 de febrero de 2025 a las 2:58 pmBUENAS TARDES. QUERRIA SABER QUÈ PORCENTAJE DE AUMENTO HABRÀ PARA LOS JUBILADOS A PARTIR DE MARZO DE 2025, Y SI TODOS LOS JUBILADOS LO COBRAREMOS O ES SÒLO PARA QUIENES PERCIBEN LA JUBILACION MÌNIMA? GRACIAS POR VUESTRA GENTIL RESPUESTA.
  • OSCAR ALBERTO VILLARUEL6 de febrero de 2025 a las 3:00 pmBUENAS TARDES. QUERRIA SABER QUÈ PORCENTAJE DE AUMENTO HABRÀ PARA LOS JUBILADOS A PARTIR DE MARZO DE 2025, Y SI TODOS LOS JUBILADOS LO COBRAREMOS O ES SÒLO PARA QUIENES PERCIBEN LA JUBILACION MÌNIMA? GRACIAS POR VUESTRA GENTIL RESPUESTA. CORDIALMENTE, OSCAR ALBERTO VILLARUEL

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *