Skip to content

Jubilados: cuánto cobran en marzo de 2025 y cómo evolucionaron los haberes en el último año

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Las jubilaciones aumentarán un 2,2% en marzo de 2025, según la movilidad jubilatoria implementada desde abril de 2024, que se ajusta mensualmente por inflación (IPC). Si se mantiene el bono de $70 mil (pendiente de confirmación), alcanzaría los $ 349.094.
  • De esta manera, las jubilaciones mínimas en términos reales -descontando la inflación- se mantienen un 3,6% por debajo de noviembre de 2023, pero lograron un incremento interanual del 11,65% con respecto a marzo de 2024.
  • En el caso de las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), la suba real de los haberes fue del 35,34% interanual.

Las jubilaciones mínimas aumentarán un 2,2% en marzo de 2025, en línea con la inflación de enero, según lo dispone la movilidad jubilatoria decretada por la administración de Javier Milei (La Libertad Avanza).

Con este aumento, la nueva jubilación mínima a partir del próximo mes será de $ $279.094,40. Si el Gobierno no aplica cambios en el bono (que está congelado en $ 70 mil desde marzo de 2024), el haber mínimo de marzo (con el bono incluído) sería de $ 349.094,40.

De esta manera, las jubilaciones mínimas (con bonos) se ubicaron en términos reales -es decir, descontando la inflación- un 3,6% por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos), pero mostraron un incremento real interanual del 11,65% con respecto a marzo de 2024.

¿Cómo se calculan los aumentos con la nueva movilidad jubilatoria?

Como se explica en esta nota, en abril de 2024 el Gobierno nacional modificó a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que disponía aumentos trimestrales basados en el incremento combinado de los salarios y de la recaudación previsional de la ANSES.

De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustan por inflación. Además, al momento del cambio de fórmula, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%).

Según informó el INDEC, la inflación de enero de 2025 fue del 2,2%, por lo que las jubilaciones de marzo aumentarán en la misma proporción.

¿Quiénes cobrarán el bono de marzo de 2025 y de cuánto sería el monto?

El Gobierno nacional congeló el bono en $ 70 mil desde marzo de 2024, aunque aún no hay una confirmación oficial sobre su valor para este tercer mes del año.

El beneficio alcanza a todos los jubilados que perciben la mínima, y además será percibido de forma decreciente por aquellos que cobren menos de $ 349.094 (el valor de la mínima más el bono), aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en marzo $ 300 mil, el bono será de $ 49.094.

Si el Gobierno no aumenta su valor, el monto del bono sería similar a los abonados desde marzo 2024, lo que implicaría una caída del 34,59% de su poder de compra con respecto a ese mes, considerando la inflación. Para evitar esa pérdida, el bono debería ser de $ 107.025 en marzo.

En este escenario, la jubilación mínima con bono de marzo de 2025 se ubica aún un 3,6% real por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos).

No obstante, en la comparación interanual los haberes mínimos mantendrán su tendencia positiva por tercer mes consecutivo, con un alza del 11,65% real con respecto a igual mes del año pasado.

En tanto, las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), se ubican un 9,4% real por encima de noviembre de 2023 y un 35,34% real interanual. La diferencia con las jubilaciones mínimas reside en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el haber final.

Temas

Comentarios

  • Juan Pablo21 de febrero de 2025 a las 2:50 pmHola chequeado!!! muy buen trabajo... podría pedirte que me hagas un cuadro con la evolucion del salario minimo medido en dolares vs el poder adquisitivo de dicho salario? xq uno entiende que puede haber una recuperación interanual en términos reales, lo que no me queda claro es que se pueden comprar con ese salario?
  • Leonardo falce22 de febrero de 2025 a las 7:17 pmDe cuanto es la movilidad, para los Docentes Jubilados a partir de marzo 2025. ?
  • Liliana Sosa23 de febrero de 2025 a las 1:20 pmLo terrible es el tope de la jubilación. Una pareja de docentes secundarios que hayan trabajado en zona inhóspita, o con cargos directivos, además de que les descuentan impuesto a las ganancias, al morir uno de los cónyuges el otro se queda sin la pensión porque el tope así lo establece. No se dan cuenta de que en un tiempo más ningún docente querrá trabajar en zonas alejadas ni escuelas albergue. Generalmente o no hay ómnibus o no coinciden con los horarios de las escuelas El valor de la nafta más los peajes que quieren imponer hará que ningún docente quiera irse lejos. Ni siquiera los gremios docentes son conscientes de eso. Gracias por leerme.
  • Liliana23 de febrero de 2025 a las 1:29 pmLos Jubilados de Ansses cobran menos que miceria, Yo soy del IPS y pienso que tienen sacar el porcentaje de con la inflación es verdad que tienen que ver remedios o comid. Y aparte cervicios impuestos.
  • Marcelo Vera24 de febrero de 2025 a las 12:53 pmEl % de aumento de los docentes jubilados en Marzo. Por favor.
  • Mercedes González24 de febrero de 2025 a las 5:02 pmCuánto es el aumento de marzo para jubilados docentes???.
  • Liliana Rondina24 de febrero de 2025 a las 9:17 pmHola. ¿Saben cual es el aumento de marzo para jubilados docentes universitarios?
  • Elsa25 de febrero de 2025 a las 9:35 pmCuanto será el aumento de Docentes Universitarios para Marzo 2025
  • M. N .26 de febrero de 2025 a las 5:41 amUn colega averiguo.por una fuente . Calcula prox. 11 %%%% nada . Ojalá sea más. 🙏
  • Hebe Galperin27 de febrero de 2025 a las 1:12 amCon el aumento de marzo vamos a cobrar el mismo aumento q los jubilados q no aportaron, y nosotros aportamos, además, unos puntos más q el resto para tener una mejor jubilacion.. Si el aumento es según inflación y cada 3 meses, además, perderemos en el desfasaje, en ese caso nos conviene q sea mensual... Tambien quiere decir q no valio de nada lo q aportamos de mas, o estoy equivocada? Nos cambiaron el sistema de calculo del aumento.. Me parece injusto q nos cambien ese cálculo. Ya q es un derecho adquirido. No se si se comprende. Nos siguen sacando dinero a los q, con mucho esfuerzo, aportamos y más q el resto.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *