Skip to content

La desocupación aumentó al 7,7% en los primeros meses del gobierno de Javier Milei: cómo evolucionó este indicador en los últimos años

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El primer dato de desempleo de la era Milei implicó un incremento de 0,8 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2023.
  • En el primer trimestre de 2024 la desocupación afectó más a las mujeres (8,4%) que a los varones (7%), según datos del INDEC. 
  • Los aglomerados urbanos con mayor nivel de desocupación fueron el Gran Buenos Aires (9,9%); San Nicolás-Villa Constitución (8,7%); Gran La Plata (8,2%) y Jujuy (8,1%). 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la desocupación en la Argentina fue del 7,7% en el primer trimestre de 2024, lo que implica un incremento de 0,8 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (6,9%), y el registro más alto para un primer trimestre desde 2021 (cuando fue del 10,2%). 

En el primer trimestre de 2024, el aumento del desempleo también fue acompañado por una caída de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que implica que la desocupación aumentó pese a que hubo menos personas que buscaron trabajo. 

Efectivamente, la tasa de actividad -que muestra el dato de la PEA-, descendió de 48,3% al 48% en el mismo período. En tanto, la tasa de empleo (que mide el porcentaje de la población que tiene un trabajo) cayó 0,7 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (del 45% al 44,3%).

En paralelo, también aumentó del 14,8% al 16% el número de trabajadores ocupados que declararon estar en búsqueda de una segunda fuente laboral. Mientras que la subocupación (personas que tienen empleo pero trabajan menos de 35 horas semanales por razones involuntarias) aumentó 0,8 puntos porcentuales. 

Esto implica que, según datos del INDEC, la presión sobre el mercado de trabajo (es decir, la suma de los desocupados, los subocupados disponibles y los ocupados que buscan otro empleo) aumentó 2,6 puntos porcentuales de 26,9% en el primer trimestre de 2023 a 29,5% en el mismo período de 2024.

En el primer trimestre de 2024 la desocupación afectó más a las mujeres (8,4%) que a los varones (7%). 

En tanto, los aglomerados urbanos con mayor nivel de desocupación fueron el Gran Buenos Aires (9,9%); San Nicolás-Villa Constitución (8,7%); Gran La Plata (8,2%) y Jujuy (8,1%). 

La evolución del desempleo en los últimos años

En el cuarto trimestre de 2023 el nivel de desempleo (5,7%) había alcanzado su punto más bajo de la actual serie estadística iniciada en el año 2004. 

 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *