Skip to content
Esta nota tiene más de un año

La inflación de julio de 2024 fue la más baja en 30 meses

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La inflación del mes de julio fue del 4%, el dato más bajo desde enero de 2022, cuando fue del 3,88%. 
  • La inflación interanual en julio de 2024 fue del 263,4% con respecto a igual mes de 2023, y acumula en los primeros 7 meses del año una suba del 87%.
  • El rubro que más aumentó fue el de Restaurantes y hoteles (6,5%), seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) y servicios públicos (6%). Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 3,2%, por debajo del IPC general.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio de 2024 fue del 4%, el dato más bajo desde enero de 2022, cuando fue del 3,88%

Los datos oficiales muestran que en julio de 2024 se dio una leve desaceleración respecto al mes anterior, cuando había llegado al 4,6%, rompiendo una seguidilla de 5 meses a la baja desde el pico del 25,5% alcanzado en diciembre de 2023

Con los nuevos datos, la inflación interanual en julio de 2024 fue del 263,4% con respecto a igual mes de 2023, y acumula en los primeros 7 meses del año una suba del 87%.

El rubro que más aumentó en julio de 2024 fue el de Restaurantes y hoteles (6,5%), seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6%) por las subas en alquiler de vivienda, gastos conexos y suministro de agua.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor incidencia en la canasta de productos que define la inflación, tuvo un incremento del 3,2% en julio, por debajo del IPC general. Se destacaron los aumentos de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. 

En lo que va del año, el rubro que más aumentos registró sigue siendo el de los servicios públicos (Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles), que acumula una suba del 161,5%. Le siguen Comunicación (143,7%) y Educación (118%).

A nivel de categorías, los productos estacionales lideraron el incremento en julio de 2024 con un 5,1%, impulsados por las subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron los precios regulados (es decir, aquellos cuya suba depende de una decisión oficial, como las tarifas) con un 4,3%, mientras que la inflación núcleo fue de 3,8%.

Por regiones, el mayor registro de inflación se dio en el Noreste y Cuyo (ambos con el 4,6%); seguidos por Patagonia (4,2%); Gran Buenos Aires (4%); Pampeana (3,8%) y Noroeste (3,6%).  

Fecha de publicación original: 14/08/2024

Temas

Comentarios

  • Esthher15 de agosto de 2024 a las 12:19 amQue la inflación de julio de 2024 haya sido la más baja en 30 meses. Significa que el poder adquisitivo de nuestros sueldos, mejoró en el mismo porcentaje?
  • Juan15 de agosto de 2024 a las 3:29 pmExcelente peluca
  • Lito16 de agosto de 2024 a las 11:19 amMientras tanto en Ciudad Gotica...cada vez nos cagamos de hambre!! Dejen de mentir!!!!
  • sergio23 de agosto de 2024 a las 1:28 amNo entiendo cómo dicen que los servicios solo aumentaron el 162 por ciento. A mí en lo que va del año me aumentaron 900 por ciento ,la luz . Cómo que estos números que dan no cierran por ningún lado
  • Gra1 de septiembre de 2024 a las 11:04 pmQue raro que chequeado no mienta!!

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *