Skip to content

Con Javier Milei, la pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025: el valor más bajo desde fines de 2018

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Se trata de una baja de 21,3 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2024, cuando se registró el pico de la crisis económica tras el cambio de gobierno. En tanto, la indigencia se ubicó en el 6,9% (una caída interanual de 11,2 puntos). 
  • Si se proyectan los datos a todo el país, unas 15 millones de personas se encontraban debajo de la línea de la pobreza en los primeros 6 meses de 2025, de los cuales 3,2 millones eran indigentes. 
  • Los mayores niveles de pobreza se registraron en la ciudad de Concordia (Entre Ríos), donde casi la mitad de la población (49,2%) se encuentra por debajo de la línea de la pobreza. Le siguieron el Gran Resistencia, en Chaco (48,1%), Posadas (38,1%), Corrientes (37,4%) y San Juan (36%).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de las personas, una baja de 21,3 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2024, cuando se registró el pico de la crisis económica tras el cambio de gobierno. En tanto, la indigencia se ubicó en el 6,9% (una caída interanual de 11,2 puntos). 

De acuerdo con los datos oficiales, se trata del porcentaje de pobreza más bajo desde el segundo semestre de 2018, cuando había sido del 31,5%

Si se proyectan los datos a todo el país, unas 15 millones de personas se encontraban debajo de la línea de la pobreza en los primeros 6 meses de 2025, de los cuales 3,2 millones eran indigentes. 

Esto implica que en el último año (comparado con el primer semestre de 2024) unas 10 millones de personas dejaron de ser pobres y 5,3 millones abandonaron la indigencia. Si se compara con el segundo semestre de 2023 (último de la gestión de Alberto Fernández -Frente de Todos-) hay 4,4 millones de pobres menos y 2,3 millones de indigentes. 

En términos de hogares, el 24,1% se encontraba por debajo de la línea de pobreza en el primer semestre de 2025, lo que representa una reducción de 4,5 puntos porcentuales con respecto al semestre anterior. 

Los ingresos crecieron al doble de velocidad que las canastas básicas

El INDEC destacó en su informe que en un hogar pobre viven en promedio 3,8 personas y que el ingreso promedio fue de $ 671.492 en el primer semestre de 2025, frente a una canasta básica total de $ 1.065.691. 

En tanto, en hogares indigentes conviven 3,6 personas con un ingreso promedio de $ 281.313 frente a una canasta alimentaria de $ 452.742. 

De acuerdo con los datos oficiales, la caída de la pobreza y la indigencia se explicó por una evolución de las canastas básicas por debajo de la inflación general y de los ingresos de los hogares: mientras que los precios de los productos básicos aumentaron en torno al 13%, los ingresos lo hicieron al doble de velocidad: 26,3%. 

La pobreza infantil cayó 20,7 puntos en un año

El 45,4% de los niños de entre 0 y 14 años se encontró en situación de pobreza (de los cuales 11,9% son indigentes) en el primer semestre del año, lo que implica una caída de 20,7 puntos con respecto a igual período del año pasado y 13 puntos en relación al último período de gobierno del Frente de Todos. 

En tanto, entre los jóvenes de entre 15 y 29 años la pobreza fue del 37% y la indigencia del 8,1%; entre 30 y 64 años el 27,7% se encontraba bajo la línea de la pobreza (6,1%, indigentes); y en los mayores de 65 años la pobreza fue del 10,8% (1,6% indigentes). 

Las regiones con mayores niveles de pobreza

Los mayores niveles de pobreza se registraron en la ciudad de Concordia (Entre Ríos), donde casi la mitad de la población (49,2%) se encuentra por debajo de la línea de la pobreza y el 12,3% es indigente. 

Le siguieron el Gran Resistencia (Chaco) que registra una pobreza del 48,1% y una indigencia del 15,5%; Posadas (38,1% de pobreza y 6,9% de indigencia); Corrientes (37,4% y 6,5%); y San Juan (36% y 5,2%). 

En los partidos del Conurbano bonaerense, en tanto, la pobreza fue del 35,3% y la indigencia alcanzó al 8,8% de la población. 

Fecha de publicación original: 25/09/2025

Temas

Comentarios

  • Lucía Boisof25 de septiembre de 2025 a las 6:46 pmHay que chequear si los productos que componen la CANASTA BÁSICA son siempre los mismos, en su misma marca y tamaño. También chequear si el precio de la CANASTA BÁSICA medida en USD se mantiene (debería aumentar ligeramente por la inflación del dólar), o si están haciendo trampa con una canasta básica más barata.
  • Gabriel Migliazza abogado.25 de septiembre de 2025 a las 9:05 pmLos ingresos retrocedieron en términos de poder adquisitivo. Ponderar los ingresos en dólares es un perjuicio a las personas. Rompe con los principios protectorios de la Constitución. Dar veracidad a un artilugio técnico en complicidad con el.padecimiento de las personas es una estafa publicitaria
  • Rodolfo Bechara Arcuri26 de septiembre de 2025 a las 7:33 amEstimados, Humildemente creo que las cifras no coinciden con la realidad. Posiblemente las mediciones no sean las correctas. Si bien no soy especialista en la materia, creo que la realidad saldría de un denso nacional Mis mejores saludos.
  • Sebastian26 de septiembre de 2025 a las 8:12 amQuisiera saber porque ésos datos no se reflejan en la realidad, porque en mi entorno laboral los porcentajes de ingresos, no coinciden con ése dato, nuestro incremento en lo que va del año fue de un 12% y la inflación fue de un 20% aproximadamente, además la sensación es que fue superior a ése 20 %. Mi realidad es un 12 % real, y el 20 % que anuncian, no parece cierto.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *