Skip to content

La privatización del Belgrano Cargas: datos sobre su déficit, cantidad de empleados y transporte de cargas

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional habilitó el proceso para privatizar la empresa Belgrano Cargas SA, que fue incluida en el listado de empresas a privatizar en la Ley Bases. El decreto establece que se rematará el material rodante y se concesionarán las vías, los terrenos aledaños y los talleres ferroviarios de las 3 líneas.
  • La empresa cuenta con 4.377 empleados y en 2023 tuvo un déficit operativo de $ 65.057 millones.
  • Administra el transporte de cargas de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, y controla el 37% del mercado de transporte de cargas por ferrocarril. El resto está administrado por empresas privadas.

A través del Decreto 67/2025, el Gobierno nacional inició el proceso para privatizar Belgrano Cargas y Logística SA, la empresa pública dedicada al transporte ferroviario de cargas. La compañía había sido incluida en el listado de empresas del Estado sujetas a privatización en la Ley Bases, aprobada en 2024 por el Congreso.

En esta nota, las claves del anuncio del Gobierno, los detalles del decreto para su privatización y los datos de la compañía.

Qué anunció el gobierno de Javier Milei sobre el Belgrano Cargas

A fines de octubre de 2024, a través de un comunicado, la Oficina del Presidente informó que se había iniciado el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas. El anuncio indicaba que se realizaría mediante el procedimiento establecido en la Ley Bases.

Según el comunicado, la empresa “opera 7.600 km de vías que ahora serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional”. Además, aclaraba que el proceso de privatización “será liderado por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación”.

Y concluía: “Su privatización tiene por objetivo eficientizar la competitividad del transporte ferroviario de cargas, promover la inversión en el sector e introducir la lógica de mercado al sector ferroviario”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció en ese momento que se pondría en marcha un sistema de “Open Access”, al que definió de la siguiente manera: “Tratar a una vía de tren como tratamos a una ruta vial. Alguien mantiene la ruta (a cambio de un peaje o un aporte estatal), pero la actividad en la ruta es libre”.

Y agregó: “Al permitir la libre competencia sobre la vía, nos liberamos del Estado pero también de un contratista monopólico. Las empresas argentinas van a poder operar sus propias locomotoras (si quieren); o podrán surgir 2, 3, 10 o las que sean empresas de transportes. El concesionario va a ser responsable de mantener la vía. Una vía de carga no necesita velocidad sino ser fiable. Y, sobre todo, evitar descarrilamientos (el Belgrano cargas tiene uno por día que nos cuestan fortunas). Como el concesionario internaliza estos costos la confiabilidad de las vías aumentará rápidamente”.

Qué dice el decreto del Gobierno sobre la privatización de Belgrano Cargas

El Decreto 67/2025 establece un proceso de “desintegración vertical” y separación de “actividades y bienes de cada unidad de negocio”. Para eso, determina que se utilizará el formato de remate público para la venta del material rodante y de contratos de concesión para las vías e inmuebles aledaños y los talleres ferroviarios.

Sobre el primer punto, se aclara que parte del material rodante podrá ser incluido en los contratos de concesión de vías. Como se informó en el comunicado de octubre, las vías y los terrenos continuarán siendo propiedad del Estado.

Para la adjudicación de las vías y terrenos, por un lado, y de los talleres ferroviarios, por otro lado, en cada una de las líneas (Belgrano, San Martín y Urquiza), se celebrarán contratos de concesión de obra pública mediante licitaciones de alcance nacional e internacional.

Qué dice la Ley Bases sobre la empresa Belgrano Cargas

La Ley Bases aprobó un listado de empresas públicas sujetas a privatización. En rigor, son dos listados: uno, de empresas sujetas a privatización, y otro, de empresas sujetas a privatización o concesión. Belgrano Cargas SA está en este segundo listado. Y el Gobierno anunció que concesionará las vías al sector privado.

La Ley Bases establece que el proceso de privatización de estas compañías está regulado por la Ley 23.696, que es la Ley de Reforma del Estado aprobada en 1989 durante el gobierno de Carlos Menem (Partido Justicialista).

Como se explicó en esta nota, concesionar implica transmitir de forma temporal la administración de una empresa o un activo del Estado al sector privado. Para eso, es necesario que el Congreso declare esa empresa o activo como sujeto a privatización, algo que ya ocurrió mediante la Ley Bases. Aprobada la ley, el Poder Ejecutivo debe dictar un decreto de ejecución en el que se fijan modalidades y procedimientos.

Cuántos empleados tiene Belgrano Cargas SA

El último dato oficial disponible es de diciembre de 2024. Ese mes, de acuerdo con estadísticas del INDEC, Belgrano Cargas SA tenía 4.377 empleados, en su gran mayoría (91,5%) personal en convenio colectivo de trabajo. 

En noviembre de 2023, último mes completo de la gestión del Frente de Todos, la empresa contaba con 4.631 empleados. Es decir que entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024 el personal de la empresa se redujo en 254 empleados. El comunicado de octubre de la Oficina del Presidente señalaba que la compañía “posee una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones”.

En su último informe ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló: “En Belgrano Cargas y Logística SA no se formalizó programa de retiro voluntario. Ahora bien, entre enero y julio de 2024, se firmaron un total de 119 mutuos acuerdos. Para el cálculo del acuerdo, se consideró un sueldo por cada año de antigüedad y los preavisos correspondientes. Entre enero y julio 2024, egresaron de la empresa un total de 192 personas, de las cuales 119 suscribieron mutuo acuerdo. El monto involucrado para las 192 bajas ocurridas entre enero y julio 2024, ascendió a $ 3.360.014.069”.

Cuál es el déficit operativo del Belgrano Cargas SA

De acuerdo con información pública de la Oficina Nacional de Presupuesto, en 2023 la empresa pública Belgrano Cargas SA tuvo un déficit operativo (cuando los ingresos por el servicio que prestan son inferiores a los gastos de operación) de $ 65.067 millones. Esto la ubica en el sexto puesto entre las empresas públicas con mayor déficit operativo del Estado nacional en 2023.

Por su parte, en los primeros 9 meses de 2024, ya bajo la gestión de La Libertad Avanza, el déficit operativo de Belgrano Cargas SA fue de $ 39.906 millones.

Los datos de operación de Belgrano Cargas SA

Belgrano Cargas SA opera desde 2013 las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza del transporte de cargas. El resto de las líneas son operadas por empresas privadas: Ferrosur Roca SA (FSR SA), Ferroexpreso Pampeano SAC (FEP SA) y Nueva Central Argentino (NCA SA).

En 2023, según datos oficiales de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se transportaron en la Argentina 19 millones de toneladas de carga por ferrocarril. Casi un 40% corresponde a granos; un 27,4%, a minerales y materiales de construcción; y un 10% a subproductos agrarios.

La línea San Martín representa el 20% del mercado de transporte de cargas ferroviario; la línea Belgrano, el 14%; y la Urquiza, el 3%. Es decir que Belgrano Cargas SA, con la administración de 3 de las 6 líneas de transporte de carga, representa el 37% del mercado. 

NCA SA, que administra la línea Mitre, concentra el 25% del mercado. Por su parte, FSR SA, con la concesión de la línea Roca, tiene el 22% del mercado; y la empresa FEP SA, que controla el corredor Rosario-Bahía Blanca, el 14%. El 2% restante corresponde al Tren Patagónico, de reciente puesta en funcionamiento.

Fecha de publicación original: 24/10/2024

Temas

Comentarios

  • María Elena25 de octubre de 2024 a las 5:39 pmMe gustaría saber si estos datos son verdaderos o están manipulados.
  • Antonio C. Andrada31 de octubre de 2024 a las 7:56 pmEs cierto el video de Yuliana Moyano donde se habla de Colón ??
  • Javier3 de noviembre de 2024 a las 2:04 pmQuisiera saber en qué etapa se encuentra el proceso de privatización se encuentra Belgrano Cargas y si la estación de localidad se Chepes provincia de La Rioja de la línea belgrano está comprendida en el proyecto de reactivación del tránsito ferroviario. Gracias.
  • Saúl13 de enero de 2025 a las 1:36 amPodrían hablar con expertos en materia ferroviaria para que les aclaren que las cifras están exageradas por parte del gobierno en cuánto se trata del Belgrano Cargas. Hay material en youtube, mucho material recopilatorio de parte de ferroaficionados. Los números oficiales desde el cierre de la oficina de información pública sólo son números dibujados. Porque es en base a lo aportado en informes de los funcionarios y no con estudios de campo incluidos tal cómo solicitaba la ley de acceso a la información pública. El BORA tampoco sube los anexos de informes que acompañan cada expediente, sólo cargan "información" adicional o de reglamentación profundizada que no hacen a la información necesaria. Asi que no, no le creo al gobierno y Chequeado creo que deberían investigar antes de subir esto cómo información verídica.
  • Mario10 de febrero de 2025 a las 8:05 pmMe pueden explicar o informar, cuales fueron las medidas de la gestión de LLA para bajar el déficit de Belgrano Cargas en 25 millones de dólares en 9 meses?
  • Tomas11 de febrero de 2025 a las 8:55 amEstaría bueno saber si las otras empresas privadas tienen ganancias o si también tienen un déficit operativo. En tal caso, de cuánto es? Qué cantidad de empleados tienen. Hacer una comparación con el belgrano cargas. Saludos

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *