Skip to content

Ley Bases: tras su aprobación con cambios en el Senado, ¿cómo sigue el trámite en Diputados?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de Ley Bases, que tenía media sanción de la Cámara de Diputados. Como fue aprobado con cambios, el proyecto aún no terminó su trámite parlamentario. Debe volver a la Cámara de Diputados.
  • Al recibir el proyecto modificado, la Cámara baja puede aprobar los cambios o insistir con la versión que había aprobado a fines de abril. También puede aceptar algunos cambios y desechar otros, pero no puede introducir nuevas modificaciones.
  • Si el Senado aprobó los cambios por mayoría absoluta, a Diputados le alcanza con esa mayoría para revertir el cambio. Pero si los senadores modificaron un artículo con 2 tercios de los votos, la Cámara de Diputados necesitará alcanzar esa misma mayoría para revertirlo.

El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que fue presentado por el Poder Ejecutivo y que tenía media sanción de la Cámara de Diputados. La votación en la Cámara alta resultó empatada y por eso debió desempatar la vicepresidenta Victoria Villarruel, que apoyó la iniciativa.

Como fue aprobado con cambios, el proyecto aún no terminó su trámite parlamentario. Debe volver a la Cámara de Diputados, donde había iniciado su camino legislativo. En esta nota, te contamos cómo sigue el trámite de la Ley Bases.

La Ley Bases vuelve a la Cámara de Diputados

El texto que había sido aprobado por la Cámara de Diputados a fines de abril sufrió modificaciones en 3 instancias durante su trámite por el Senado: en el debate de comisiones, durante la sesión del 12 de junio en la que se trató el proyecto en el recinto y en la votación en particular.

Es por eso que el proyecto debe volver a la cámara de origen, en este caso, la Cámara de Diputados. Esto abre 3 escenarios posibles:

1- La Cámara de Diputados aprueba los cambios y queda sancionado el texto aprobado esta semana por el Senado. Se envía al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.

2- La Cámara de Diputados rechaza las modificaciones introducidas por el Senado e insiste con la redacción aprobada inicialmente a fines de abril. Para eso, necesita el voto de la mayoría absoluta de los diputados presentes. Ese redacción original se envía al Ejecutivo para su promulgación.

3- La Cámara de Diputados aprueba algunas modificaciones del Senado y desecha otras y se envía la versión final al Ejecutivo para su promulgación.

Esto último conlleva algunas aclaraciones. Cuando se vota en particular en la cámara revisora (en este caso, el Senado), se debe tomar nota de las mayorías alcanzadas para la aprobación de cada modificación; es decir, si fue por mayoría simple o por mayoría de 2 tercios.

Si la Cámara de Diputados quiere revertir una modificación introducida por el Senado, debe alcanzar una mayoría igual o superior a la que logró el Senado para realizar esa modificación. Es decir, si el Senado aprobó los cambios por mayoría absoluta, a la Cámara baja le alcanza con esa mayoría para revertir el cambio. Pero si los senadores modificaron un artículo con el voto de las 2 terceras partes del cuerpo, la Cámara de Diputados necesitará alcanzar esa misma mayoría para revertirlo.

Por otro lado, cuando recibe el proyecto modificado, la Cámara de Diputados puede aceptar o rechazar cambios. Lo que no puede es incorporar nuevas modificaciones.

Temas

Comentarios

  • Daniel13 de junio de 2024 a las 7:26 pmMe pregunto yo voté a Milei pero esto de ganancias veo que eat haciendo más acogotar a la clase de trabajadores que en su mayoría gana no más de 2200000 y con las subas de libertades de precios es un problema llegar a fin de mes más cuando alquilas. Me imagino que los que ganan más tienen menos problemas al llegar . Sería bueno poner un piso de 3500000 y poner directamente un 35 % e tributos a la ganancias y así el gobierno RECAUDARÍA MÁS sin tocar su sueldo a los que menos perciben y se van a ver favorecidos de igual manera con el pbi
  • Paula14 de junio de 2024 a las 4:29 pmSon unos hdp todos. 10 lab en ministerio y dsp de un día de esta ley me dispusieron sin indemnización.
  • Manuel Pablo Lastsa14 de junio de 2024 a las 10:47 pmSiento vergüenza como se aprobó la ley en el Senado dando cargos a cambio de votos...cohecho y no sé cómo la justicia todavía no actuó y llamó a los senadores corruptos
  • Dardo15 de junio de 2024 a las 1:55 amLa Cámara de Diputados no puede incorporar lo que rechazo el Senado, moratoria, Impuesto a las ganancias y impuestos personalesya se da por terminado eso
  • Matías bianchi15 de junio de 2024 a las 8:34 amDaniel, votaste a Mileidi por los "privilegios" que agrandaron tu odio a la política. Espero sufras más que los que no lo votaron. Ni olvido ni perdón a los apolíticos, los que querían algo nuevo.
  • Matías bianchi15 de junio de 2024 a las 8:38 amDaniel, votaste a Mileidi por los "privilegios" que agrandaron tu odio a la política. Espero sufras más que los que no lo votaron. Ni olvido ni perdón a los apolíticos, los que querían algo nuevo y no se rebelaron cuando volvió Caputo y Sturzenegger.
  • Matías bianchi15 de junio de 2024 a las 8:39 amDaniel, votaste a Mileidi por los "privilegios" que agrandaron tu odio a la política. Así nos ira a los apolíticos, los que querían algo nuevo y no se rebelaron cuando volvió Caputo y Sturzenegger.
  • Ana Celia15 de junio de 2024 a las 5:06 pmMuchas gracias por aclarar cómo sigue el trámite ya que, como este gobierno incumple la Constitución ( reprime el derecho a protestar) y muchos procedimientos administrativos ( como vimos con los alimentos guardados en galpones), no sabemos cuál es el camino administrativo correcto que debe continuar la ley.
  • Ricardo16 de junio de 2024 a las 6:38 pmDaniel, no se porqué hablas de 2.2 MILLONES en cuanto al mínimo no imponible. Si es tu límite no tenés que preocuparte porque el mínimo y no recuerdo bien está en 3,5 millones. Segundo, hablás que votaste a MILEI y como que le reclamas a el que metió ganancias cuando claro que fuimos los que pusimos ganancias pero en 3,5 millones que solo alcanza a los que ganan eso para arriba y son 800 mil personas. Y tercero si no se da así es que quien lo rechazó en senado fue la oposición , NO NOSOTROS
  • Yo18 de junio de 2024 a las 8:38 amTu mamá

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *