Skip to content

Leyes aprobadas, vetos e insistencias: en qué estado está cada uno de los proyectos de la oposición en el Congreso

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En 2025 el Gobierno tuvo varios traspiés legislativos por proyectos de ley impulsados por los bloques opositores. Según el Ejecutivo, las iniciativas atentan contra el equilibrio fiscal.
  • Tras el veto, el Congreso insistió con la emergencia en discapacidad y logró convertirla en ley. El Senado, además, alcanzó los 2 tercios para insistir con la asistencia para Bahía Blanca (falta que se trate en Diputados) y el oficialismo logró blindar el veto a la ley de aumentos jubilatorios.
  • También fueron vetadas las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que serán tratadas esta semana en Diputados, y las iniciativas para el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y la extensión de la moratoria previsional, que aún no fueron tratadas.

En 2025 el Gobierno sufrió varios traspiés legislativos a partir de proyectos de ley impulsados por los bloques opositores. Según el Poder Ejecutivo, las iniciativas atentan contra el equilibrio fiscal. Por eso, el Presidente vetó los proyectos.

En esta nota, un repaso por el estado de cada una de las leyes.

Ley de Emergencia en Discapacidad

Declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. También, propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.

  • Sancionada por ambas cámaras (10 de julio)
  • Vetada por el Presidente el 4 de agosto.
  • Las 2 cámaras insistieron con una mayoría de 2 tercios (4 de septiembre) – Es ley (aún no fue promulgada por el Ejecutivo)

Asistencia para Bahía Blanca

El proyecto habilitaba fondos especiales dirigidos a la reconstrucción de Bahía Blanca después del temporal del 7 de marzo y subsidios para los afectados.

  • Sancionada por ambas cámaras (7 de mayo)
  • Vetada por el Presidente el 24 de junio.
  • El Senado rechazó el veto con mayoría de 2 tercios (10 de julio) – Diputados no trató la insistencia.

Ley de Financiamiento Universitario

Propone un aumento del presupuesto destinado a las universidades de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024, con actualizaciones bimestrales por inflación, y ordena al Poder Ejecutivo a aplicar una recomposición del salario de los docentes también a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

  • Sancionada por ambas cámaras (22 de agosto)
  • Vetada por el Presidente el 10 de septiembre
  • Este miércoles se trata en Diputados el rechazo al veto. Si se alcanzan los 2 tercios, pasa al Senado.

Ley de Emergencia Pediátrica

Propone destinar recursos para insumos, infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial en la atención pediátrica, recomponer los salarios del personal de salud -incluidos residentes-, entre otras modificaciones.

  • Sancionada por ambas cámaras (22 de agosto)
  • Vetada por el Presidente el 10 de septiembre
  • Este miércoles se trata en Diputados el rechazo al veto. Si se alcanzan los 2 tercios, pasa al Senado.

Aumento jubilatorio

La iniciativa implicaba un aumento para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $ 70 mil a $ 110 mil y se actualizaría por inflación.

  • Sancionada por ambas cámaras (10 de julio).
  • Vetada por el Presidente el 4 de agosto
  • Diputados no alcanzó los 2 tercios para insistir con la ley y quedó vigente el veto (20 de agosto).

Moratoria previsional

Dispone la extensión por 2 años de la moratoria previsional, que perdió vigencia el 23 de marzo de 2025.

  • Sancionada por ambas cámaras (10 de julio).
  • Vetada por el Presidente el 4 de agosto.
  • La insistencia aún no fue tratada por ninguna de las cámaras.

Reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

La propuesta establece que el Fondo de ATN se debe coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos coparticipables.

  • Sancionada por ambas cámaras (21 de agosto).
  • Vetada por el Presidente el 12 de septiembre.
  • Este jueves podría tratarse en el Senado el rechazo al veto. Si se alcanzan los 2 tercios, pasa a Diputados.

Reforma de la ley sobre DNU

El proyecto establece que cada DNU debe ser tratado por el Congreso en un plazo de 90 días desde su dictado y queda sin efecto con rechazo de una sóla de las cámaras.

  • Tiene media sanción del Senado del 4 de septiembre.
  • Aún no fue tratada por la Cámara de Diputados

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *