Skip to content

¿Qué es el G7 y por qué asiste Javier Milei?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El presidente Javier Milei viajó a Apulia, Italia, para participar en la Cumbre del G7. Es su cuarto viaje a Europa y el segundo a Italia.
  • La Cumbre del G7 reúne a líderes de los Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, junto con otros dirigentes y organizaciones internacionales, para tratar temas globales como el cambio climático, la guerra en Ucrania y la inteligencia artificial.
  • Milei viajó acompañado por su hermana Karina Milei y su equipo, mientras que otros funcionarios argentinos se sumarán en Suiza para la Cumbre de la Paz.

El 12 de junio el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), volvió a viajar al exterior, en este caso a Apulia, Italia, para participar de la Cumbre del G7. Es su segundo viaje a Italia y el cuarto a Europa. 

La Cumbre del G7 o Grupo de los Siete es “un foro que desempeña un importante papel a la hora de conformar respuestas mundiales a los retos mundiales, y complementa la coordinación económica mundial que lleva a cabo el G20”, según el Consejo de la Unión Europea.

El encuentro, que este año se realiza en el Hotel Borgo Egnazia, en la región de Apulia, Italia, reúne a los líderes de los Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá. En esta ocasión, está organizado por la presidencia italiana. 

Asisten líderes mundiales como el Papa Francisco; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente estadounidense, Joe Biden; el primer ministro japonés, Fumio Kishida; el primer ministro británico, Rishi Sunak; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los temas que se tratarán en las sesiones de trabajo serán: África, el cambio climático y el desarrollo; la situación actual en Oriente Medio; la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania; la migración; la región indopacífica y la seguridad económica; y la inteligencia artificial, la energía, África y la región mediterránea.

Meloni invitó a Milei y a otros dirigentes de 12 países y 5 organizaciones internacionales a participar de las sesiones de trabajo. 

A este destino, el Presidente viajó con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, y los equipos de ceremonial y audiovisual. 

La canciller Diana Mondino, junto con el ministro de Defensa, Luis Petri, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, se sumarán en Suiza, en la Cumbre de la Paz.

Fecha de publicación original: 14/06/2024

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *