Skip to content

¿Qué impacto tienen los despidos en la industria petrolera de la Patagonia?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La salida de YPF de áreas maduras en Santa Cruz y los retiros en Chubut está produciendo despidos en la industria petrolera. La caída del empleo ya impacta con fuerza en el comercio, la hotelería y el mercado de alquileres.
  • Aunque aún no se refleja en las estadísticas oficiales, la crisis petrolera está generando un fuerte deterioro económico en Comodoro Rivadavia y alrededores.
  • El empleo doméstico es uno de los sectores más golpeados: crece el trabajo informal y muchas trabajadoras se quedan sin ingresos.

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa había anunciado una medida de fuerza por 48 horas en reclamo por más de mil despidos en el sector hidrocarburífero. Sin embargo, este miércoles, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y suspendió el paro que amenazaba con impactar en la producción de Vaca Muerta.

El epicentro de la crisis económica en la Patagonia está en la industria petrolera. La decisión de YPF de abandonar áreas maduras en Santa Cruz para enfocarse en Vaca Muerta, sumada a recortes operativos en Chubut, activó una ola de retiros y despidos que golpea a toda la economía regional.

Aunque el gobierno de Chubut firmó acuerdos para frenar la baja de equipos de YPF el ajuste siguió avanzando mediante retiros voluntarios, con indemnizaciones que van de $100 a $500 millones por trabajador.

¿Cuántas personas perdieron su trabajo en la industria petrolera?

No existen datos oficiales sobre los despidos porque muchas desvinculaciones se registran como “renuncias consensuadas”. En las estadísticas del INDEC del primer trimestre de 2025, Comodoro Rivadavia figura con apenas un 1,3% de desempleo. Sin embargo, gremios petroleros –como el sindicato de petroleros privados de Chubut y el de Santa Cruz- y cámaras empresarias estiman que ya hubo unas 3.000 bajas en Chubut y una cifra similar en Santa Cruz.

En algunos casos, como en Chubut, las áreas que dejó YPF fueron tomadas por otras empresas (como PECOM), aunque con esquemas más austeros. En Santa Cruz, aún no está claro quiénes asumirán las 10 áreas que la petrolera estatal devolverá antes de fin de año.

Mientras tanto, otras operadoras también están ajustando operaciones en la región. Aunque se menciona el potencial de los recursos no convencionales locales, cualquier desarrollo significativo podría demorar años.

¿Cómo impactan los despidos en el comercio y los servicios?

El comercio de Comodoro Rivadavia ya perdió más de 500 empleos en 6 meses, según el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC).

“Vendría otro ajuste en supermercados”, advirtió a ADNSUR Matías Silva, referente de ese gremio, y explicó que ni siquiera las grandes superficies están a salvo de la contracción del consumo.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) también encendió las alarmas: habló de una “crisis sin precedentes” y denunció una baja del 40% en la ocupación hotelera.

“Prácticamente estamos trabajando al 60% de capacidad. Hay hoteles que no logran cubrir los gastos mínimos”, detalló a ADNSUR Gabriela Zuñeda, presidenta local de la entidad.

El impacto de los despidos en el mercado inmobiliario

En Comodoro Rivadavia, por primera vez en 33 años, hay un exceso de oferta en el mercado de alquileres. “Los valores bajaron un 30% en dólares respecto al año pasado”, señaló Esteban Zavaley, delegado del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios del Chubut (COCICHC) a ADNSUR.

La situación contrasta con la ciudad de Neuquén, donde la expansión de Vaca Muerta encareció fuertemente los alquileres. Un departamento de 2 dormitorios puede superar los $600.000 mensuales.

En paralelo, las millonarias indemnizaciones dinamizaron el mercado de compra-venta en Comodoro. “Mucha gente usa ese dinero para comprar terrenos o departamentos”, contó Santiago Ruiz, integrante de la Cámara Inmobiliaria de Comodoro Rivadavia.

Las víctimas invisibles: empleadas domésticas y trabajo informal

El empleo doméstico es uno de los sectores más golpeados por la crisis. “Muchas compañeras se quedaron sin trabajo. En Comodoro actualmente hay muy poco”, afirmó Eliana Muñoz, referente sindical de trabajadoras de casas particulares en Comodoro (SITRACAP).

Muñoz agregó que la pérdida de ingresos en los hogares petroleros redujo la contratación de personal de limpieza, y muchas trabajadoras optan por empleos informales para ganar un poco más, aunque sin aportes ni cobertura.

En Comodoro Rivadavia, el trabajo informal ronda entre el 30 y el 35% de la población asalariada y no asalariada, según reveló el economista César Herrera, en base a los últimos datos del cuarto trimestre de 2024. 

Según datos oficiales del Estado Nacional, el sueldo promedio en Chubut se sitúa alrededor de los $2.500.000, con escalas tan variables como un techo promedio de $6.000.000 para los trabajadores de la industria petrolera y un piso de $900.000 para el sector docente o $1.500.000 para el comercio, apenas por encima de la la Canasta Básica Total que en la región superó los $1.4000.000 en junio de 2025, según datos del Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

 

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Fecha de publicación original: 30/07/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *