Skip to content

Sesión clave en Diputados: qué paso con los vetos de Milei a las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Diputados rechazó el veto de Milei contra la ley que declara emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Para revertir finalmente el veto presidencial, el Congreso ahora necesita reunir 2 tercios en el Senado.
  • El oficialismo volvió a blindar el veto al proyecto de ley de aumento a las jubilaciones. No se trató la ley que habilita fondos especiales dirigidos a la reconstrucción de Bahía Blanca ni tampoco el veto a la ley que reestablece la moratoria previsional.
  • En la sesión también se convirtió en ley el proyecto impulsado por lo gobernadores que modifica la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La Cámara de Diputados debatió ayer los vetos de Javier Milei a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad.

Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la Cámara baja rechazó el veto presidencial contra la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. En cambio, el oficialismo volvió a blindar el veto al proyecto de ley de aumento a las jubilaciones. La votación resultó con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones.

También estaba previsto tratar el veto presidencial a la ley que habilita fondos especiales dirigidos a la reconstrucción de Bahía Blanca después del temporal del 7 de marzo y subsidios para los afectados. Este veto ya había sido rechazado por el Senado. Sin embargo, finalmente no fue tratado así como tampoco el veto a la ley que reestablece la moratoria previsional.

Para revertir los vetos, se necesita reunir los 2 tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.

En la sesión también se convirtió en ley el proyecto impulsado por lo gobernadores que modifica la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). No se trató el proyecto que aplica cambios al Impuesto a los Combustibles Líquidos y que ya contaba con media sanción del Senado.

Además, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que modifica el reglamento de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA y permitirá destrabar la designación de autoridades. 

¿Qué dice la ley de aumento de las jubilaciones que vetó Javier Milei?

La Cámara de Diputados blindó el veto a la ley de incremento excepcional y de emergencia a las jubilaciones y pensiones al no lograr los dos tercios con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones. También hubo 8 ausentes al momento de la votación.

La iniciativa implicaba un aumento para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $ 70 mil a $ 110 mil y se actualizaría por inflación. Fue vetada por el Presidente el 5 de agosto último porque “dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales fijadas por el Gobierno nacional”.

Un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) de mayo último determinó que, en caso de haberse aprobado, el aumento del bono extraordinario para los jubilados que cobran la mínima le costaría al Gobierno unos $ 1,5 billones extra, lo que representa un costo estimado anual del 0,3% del PBI.

¿Qué dice la ley de moratoria previsional que vetó Javier Milei?

La segunda iniciativa dispone la extensión por 2 años de la moratoria previsional, que perdió vigencia el 23 de marzo de 2025.

Esta norma permitía a quienes alcanzaban la edad jubilatoria, pero no cumplían con los 30 años de aportes requeridos, regularizar su situación y acceder a un haber previsional. Fue sancionada en 2023 durante el gobierno de Alberto Fernández y tenía un período de vigencia de 2 años con posibilidad de prórroga, pero la actual gestión de Milei optó por no extenderla.

Con el fin de la moratoria previsional, las personas que no cumplen con los 30 años de aportes requeridos tienen derecho a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima.

El Presidente vetó la ley el 5 de agosto último. Diputados finalmente no trató el veto en la sesión del martes 20 de agosto.

¿Qué dice la ley de emergencia en discapacidad que vetó Javier Milei?

La Cámara de Diputados rechazó el veto de Javier Milei contra la ley que declara emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Para revertir finalmente el veto presidencial, el Congreso ahora necesita reunir 2 tercios en el Senado

La Ley de Emergencia en Discapacidad busca declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chequeado (@chequeado)

¿Qué ocurrió con las otras leyes vetadas por Javier Milei? 

Hasta el momento, el mandatario ya vetó 6 leyes, lo que lo ubica por encima de los 2 períodos juntos de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), y la presidencia de Mauricio Macri (Cambiemos) si se consideran los vetos por año. Un repaso por las 3 leyes vetadas que serán tratadas mañana en el Congreso. 

En el caso de las 3 leyes anteriores -Ley de movilidad jubilatoria, Ley de Financiamiento Universitario y Asistencia económica a Bahía Blanca tras el temporal de marzo-, el Congreso confirmó el veto presidencial

A pesar de contar con la herramienta, el Congreso raramente insiste en el tratamiento de los proyectos vetados. Según calculó el sitio El Parlamentario, en base a un relevamiento del Centro de Estudios Nueva Mayoría, desde el regreso de la democracia solo en 36 oportunidades el Congreso aprobó una ley que había sido vetada previamente.

Durante su presidencia, Raúl Alfonsín vetó 49 proyectos de ley y solo uno fue ratificado por el Congreso. Por su parte, Carlos Menem -entre 1989 y 1999- vetó 195 normas, de las cuales 30 fueron finalmente aprobadas por insistencia del Parlamento. Su sucesor, Fernando De la Rúa, vetó 46 y el Congreso ratificó 5. Por último, ninguna de las leyes vetadas por Néstor Kirchner (36), Cristina Fernández de Kirchner (18) y Mauricio Macri (5 en su primer año) fueron insistidas por el Congreso.

 

Actualización 21/08/2025: se actualizó la nota tras la votación de la Cámara de Diputados

Fecha de publicación original: 19/08/2025

Temas

Comentarios

  • Carlos Roberto Deseta20 de agosto de 2025 a las 8:26 pmEste es un país de traidores, sobre todo su dirigencia política. Traidores a la Patria y al pueblo.
  • Adrian22 de agosto de 2025 a las 7:09 amMuy buena síntesis! Gracias!
  • Susana Leonor23 de agosto de 2025 a las 5:02 pmLos diputados que le dieron el visto bueno al veto de Milei, NO nos representan, Juraron , que Dios y La Nacion me lo demanden Donde se aplica ese juramento a los traidores del pueblo!!!!!!!!
  • Susana Leonor Belmes23 de agosto de 2025 a las 5:06 pmLos corruptos nos niegan el aumento del 7 por ciento a los jubilados, que representan 21.000 pesos Seguro que diputados y senadores pueden con el sueldazo que reciben, ayudar a sus padres
  • maiquel schöler27 de agosto de 2025 a las 3:05 amQUE SE TENGA EN CUENTA A TODOS LOS QUE PATEARONEN CONTRA DE LOS JUBILADOS Y QUE NO PUEDAN CAMINAR MAS POR LAS CALLES EN NINGUNA PARTE DEL PAIS PORQUE LO UNICO QUE MERECEN ES UNA BUENA PALIZA QUE SE PUBLIQUEN LOS NOMBRES PARTIDO Y PCIA A QUE PERTENECEN
  • Marta Arias4 de septiembre de 2025 a las 8:44 pmQ pasará con las pensiones suspendidas provisoriamente?serán reitegradas
  • Norma mega4 de septiembre de 2025 a las 9:31 pmSe puede revertir el veto dela ley x el aumento para lis jubilados?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *