Skip to content

Subsidios a la luz y el gas 2024: ¿qué es el RASE y cómo inscribirse para mantener el beneficio?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) es un formulario para adherir al régimen de segmentación de tarifas, que otorga subsidios en los servicios de electricidad y gas para hogares de ingresos medios y bajos.
  • Quienes quisieran adherir o mantener dicho régimen (y no estuvieran inscriptos con anterioridad) tenían tiempo de completar el formulario o actualizar los datos, según cada caso, hasta el 4 de agosto.
  • Posteriormente, el Gobierno nacional prorrogó hasta el 4 de septiembre el plazo para que los usuarios que reciben la tarifa social y nunca se inscribieron en el RASE se puedan anotar en el registro.

La Secretaría de Energía de la Nación determinó la reestructuración del esquema de subsidios al consumo energético y estableció un período de transición de un régimen general a otro focalizado.

En este marco, comunicó que aquellas personas que accedieron de forma automática a los subsidios a la electricidad y el gas y quieren mantener ese beneficio, deberán inscribirse en Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) -si no lo hubiesen hecho con anterioridad- antes del 4 de agosto. 

Posteriormente, se publicó en el Boletín Oficial la Disposición Nº 01/2024 que prorrogó hasta el 4 de septiembre el plazo para que los usuarios que reciben la tarifa social y nunca se inscribieron en el RASE se puedan anotar en el registro y así obtener el nivel de subsidio que les corresponda.

Pero, ¿qué es el RASE y qué requisitos se solicitan para acceder a los subsidios? Te lo contamos en esta nota.

¿Qué es el RASE?

El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) fue incorporado dentro del decreto N° 332/22 que emitió el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos) en 2022. La norma establecía la creación de un régimen de segmentación de subsidios para usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural. 

Para poder hacer efectiva la segmentación, el decreto afirmaba que era necesario disponer de un registro que debía ser completado por los usuarios para la confección de un padrón de beneficiarios de diferentes escalas de subsidios.

Tras la asunción del presidente Javier Milei (La Libertad Avanza), el Gobierno nacional dispuso un nuevo decreto sobre segmentación de tarifas que modifica el anterior, entre lo que se destaca la creación de un “período de transición” previo a una nueva etapa que tiene como objetivo “trasladar progresivamente a los usuarios los costos reales de la energía”. 

El decreto estableció que quienes quisieran adherir a dicho régimen y todavía no lo hicieron deberán completar el formulario RASE en los siguientes 60 días desde que se sancionó el decreto; es decir, hasta el 4 de agosto. Sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la prórroga del período por 30 días más, hasta el 4 de septiembre. 

¿Cómo se aplican los subsidios focalizados?

Una de las claves del RASE es que establece 3 categorías de usuarios en función de su situación socioeconómica. De esta forma, quedan divididos en nivel 1, para los hogares de mayores ingresos (N1), nivel 2 para menores ingresos (N2) y nivel 3 para ingresos medios (N3). De estos 3 niveles, solo los 2 últimos pueden obtener el beneficio. 

El nivel 1 abarca aquellos hogares cuyos ingresos mensuales equivalen a más de 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC, que en junio último equivalían a $ 3.056.091. Además, dentro de estos hogares también se contempla quienes disponen de otras características como tener 3 o más vehículos con antigüedad menor a 5 años y 3 o más inmuebles. 

El nivel 2 o de ingresos bajos, incluye hogares que sus ingresos son menores a una canasta básica total tipo II, es decir $ 873.169 y, además, poseen hasta un inmueble y un vehículo con más de 3 años de antigüedad. 

El nivel 3 o de ingresos medios, abarca hogares cuyos ingresos están entre 1 y 3,5 canastas básicas, es decir, entre $ 873.169 y $ 3.056.091 y además poseen hasta 2 inmuebles y un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

¿Qué tengo que hacer para mantener los subsidios a la luz y el gas?

Cualquier persona que sea usuaria residencial mayor de 18 años puede acceder al beneficio, siempre y cuando no sea catalogado como nivel 1. 

Para acceder al subsidio, deben completar un formulario de inscripción, o bien hacerlo a través de un centro de atención telefónica llamando al 0800 222 7376. También se puede acudir en forma presencial a la prestadora o a los entes reguladores. 

Quienes ya hayan completado el formulario con anterioridad, no deben hacer nada y seguirán manteniendo el subsidio siempre y cuando cumplan los requisitos.  

Si se omitieron datos, se cometieron errores o cambió la situación patrimonial o del hogar, se puede rehacer la solicitud o eliminarla ingresando acá.

Entre los datos que se solicitan para completar el formulario RASE se encuentran los siguientes:

  • El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
  • El último ejemplar del DNI.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico.

¿A qué beneficios se accede una vez inscripto?

Quienes luego de completar el formulario RASE queden incorporados dentro de la categoría 2, recibirán una bonificación del 71,92% sobre su factura de electricidad y del 64% del consumo de gas. Cabe aclarar que el subsidio se otorgará sobre un tope de consumo (“consumo base”) que, en el caso de la electricidad es de 350 kWh/mes. Todo lo que se consuma por encima del tope se considera consumo excesivo y no será alcanzado por el subsidio.

Para el nivel 3, la bonificación recibida es del 55,94 % del consumo de electricidad y del 55% del consumo de gas. En esta categoría, además, el límite del consumo que será cubierto por el subsidio es hasta 250 kWh/mes.

¿Cómo verificar el nivel de subsidio al consumo eléctrico?

En lo que respecta a las tarifas de electricidad, para saber si un usuario de Edenor ya está recibiendo un subsidio, se puede verificar en la mitad de la factura, en la sección “Información al cliente”, que se encuentra a la derecha de la sección Canales de contacto y debajo de los ítems de la Liquidación y del ítem Total a pagar. 

En la factura de Edesur, en cambio, esta información se encuentra en la parte superior de la factura, a la derecha del gráfico de barras que ilustra la evolución mensual del consumo eléctrico y debajo del monto a pagar según se trate del primer o del segundo vencimiento.

¿Cuánto representan hoy los subsidios a la electricidad y el gas?

De acuerdo con un informe de PxQ (consultora dirigida por Emmanuel Álvarez Agis) realizado en conjunto con la consultora Economía & Energía, la tarifa de gas y electricidad representaron, en su conjunto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en abril de este año, el 5,1% del promedio del salario (RIPTE).

Según el informe, se trata de uno de los promedios históricos más altos desde 1994, entre los que se destacan el período del 2019, cuando las tarifas llegaron a representar el 5,7% del salario, y el año 2003, cuando representaron el 5,1% del salario. 

El mismo informe destaca, además, que los subsidios a la energía durante 2024 serán un 30% menos que en 2023. Esto representaría un 1% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que implicaría una reducción de 0,5% con respecto al año anterior.

 

Corrección 24/07/2024: por error se consignó mal el importe equivalente a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2. En junio último equivalían a $ 3.056.091, según el INDEC.

Actualización 06/08/2024: se actualizó la nota con la extensión hasta el 4 de septiembre del período de inscripción al RASE para aquellos usuarios que reciben la tarifa social. 

Fecha de publicación original: 18/07/2024

Temas

Comentarios

  • Pablo Antonio Suniar Gonda6 de marzo de 2025 a las 6:57 pmTenía el subsidio y ahora no lo tengo más no me reincidir porque decían que no era necesario,soy jubilado con poco más de la mínima y mi esposa con la mínima, tenemos más de 80 años y las últimas boletas que nos llego superan los 46000 pesos , dejamos de usar el horno y la pava que más tenemos que dejar de usar , por favor necesito que me asesoren, gracias
  • Melia11 de marzo de 2025 a las 12:06 pmYo me inscribí en el subsidio de luz, y los primeros meses tuve descuento, pero a partir de este año me vienen la boleta sin descuento.Soy pensionada, no tengo jubilación y cobro un haber mimos.. con mis setenta años ya no puedo salir a trabajar.. Vuelvo a ingresar a la página para inscribirme, pongo mis datos y me dices que ya estoy registrada y no me deja seguir... Señores por favor no puedo pagar una boleta de $132.000 me es imposible, porque mí sueldo es de $,247.000 vivo en Ctes Cap. Soy viuda.Espero alguien me dé algún tipo de solución.. Desde ya agradeceré!
  • Margarita Enriquez13 de marzo de 2025 a las 11:51 amYo tenia subsidio,pero vivo en un edificio y alguien se como de mi medidor y me llevaron a un consumo exorbitante ,que salia de los subsidios ,esa enorme factura de afano ,del vecino, hizo que dejen de subsidiaria y ahora estoy pagando mucho ,sin el subsidio ,ese vecino me ha hecho un perjuicio tan grande y nadie reconoce ,pague nomas. Ahora estoy tratando de inscribirme de nuevo y no estoy pudiendo.
  • Carmen Beatríz Mendez14 de marzo de 2025 a las 2:04 pmMe cambiaron desde el año pasado de categoría, siendo que completé debidanente los formularios, dejen de jugar con la gente
  • Miguel angel Cardozo29 de marzo de 2025 a las 11:58 amQuiero inscribirme en la luz y agua
  • Hernandez Maria Ines10 de abril de 2025 a las 3:59 pmHe vendido mi propiedad me mude a una más chica por los gastos .Necesito recuperar mi subsidio de energía y gas .Soy jubilada como hago para recuperar los subsidios en este departamento nuevo .Demás esta decir q me mude de 3 amb a 2 amb
  • Emilia Feliu28 de abril de 2025 a las 10:17 pmQuiero postular al subsidio eléctrico

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *