Entre abril y junio la economía cayó un 19% con respecto a los mismos meses de 2019

El INDEC informó hoy que en el segundo trimestre de 2020 el Producto Bruto Interno (PBI), que mide la producción de la economía argentina, se contrajo 16,2% en términos desestacionalizados respecto del primer trimestre del año y cayó un 19,1% en la comparación interanual frente al mismo período de 2019.
La peor caída de la economía se dio en abril, primer mes completo de aislamiento. Si bien luego en mayo y junio mejoró, todavía se ubicaba en niveles más bajos que los previos a la pandemia, como se explicó en esta nota. Según los nuevos datos, en la primera mitad del año el PBI acumuló una contracción de 12,6% interanual.
Los 16 sectores de actividad disminuyeron su producción en el segundo trimestre respecto del mismo período del año pasado, pero el que más cayó fue “Hoteles y restaurantes” (-73,4%).
Además, en la medición interanual también cayeron la “Formación bruta de capital fijo” -que mide la inversión- (-38%), el “Consumo privado” (-22%), las “Exportaciones” (-12%) y el “Consumo público” (-10%).
El Gobierno nacional decretó un aislamiento, social, preventivo y obligatorio desde el 20 de marzo. En el primer trimestre del año, en el cual influyeron 10 días de cuarentena, la economía había caído un 4% en relación al último trimestre de 2019.
Si querés estar mejor informado sobre la pandemia, entrá al Especial Coronavirus.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias