Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿Hace mal fumar marihuana de manera regular?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en el país. El 7,8% de la población declaró su uso en el último año, según una encuesta de 2017 (último dato disponible) realizada por la Secretaría de Programación para Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico en la población de 12 a 65 años.
  • Consumir marihuana en forma habitual y prolongada puede tener efectos negativos sobre la salud, según un resumen de la evidencia científica disponible realizado por profesionales de la salud del servicio de clínica médica del Hospital Alemán de Buenos Aires para Chequeado.
  • Los efectos perjudiciales principalmente se dan sobre el cerebro al producir un deterioro del coeficiente intelectual, y aumentar el riesgo de sufrir trastornos psicóticos, depresión y accidentes cerebrovasculares.

Última actualización: 18/06/2022

El consumo de cannabis con fines religiosos y medicinales es conocido desde hace miles de años, pero en los últimos 50 años comenzó su uso recreacional, siendo hoy la sustancia psicoactiva más conocida en todo el mundo. 

Según la Oficina de Drogas y Crimen de la Organización de las Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en inglés), casi el 4% de la población mundial de 15 a 64 años consumió cannabis al menos una vez en 2019, el equivalente a unos 200 millones de personas. Se estima que el número total de personas que consumieron cannabis aumentó casi un 18% durante los últimos 10 años (2010-2019).

Con respecto a la Argentina, el cannabis es la droga ilícita de mayor consumo en el país. Una encuesta nacional realizada por la Secretaría de Programación para Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) en la población de 12 a 65 años durante el 2017 (último dato disponible), mostró que el 7,8% de la población declaró su consumo en ese último año: el 10,7% de los varones y el 5,2% de las mujeres.

Entre 2010 y 2017, el consumo creció en todos los grupos etarios, tanto en varones como en mujeres. Las mayores tasas se observaron entre los jóvenes de 18 a 24 años (29,3%), seguidos por los de 25 a 34 años (26,8%) y 35 a 49 años (15,5%), descendiendo hasta alrededor del 5% en la población de 50 a 65 años. Entre aquellas personas que consumieron alguna vez en la vida, cerca del 41% mantuvo su consumo durante ese último año. 

Se ha discutido mucho sobre el impacto que tiene el consumo regular de cannabis en la salud, si es más o menos dañino que el tabaco o si tiene consecuencias a largo plazo. No es fácil poder medir los efectos que puede tener: para poder evaluar las consecuencias a largo plazo del consumo de marihuana son necesarios estudios adecuadamente diseñados que comparen a personas que consumen marihuana con personas que no lo hacen. 

Existen varios estudios cuyos resultados resumimos a continuación (ver documento técnico para mayor detalle). En todos los casos, hablamos de personas que consumen marihuana de manera habitual y prolongada, no de fumadores esporádicos.

Enfermedad cardiovascular y cáncer

En cuanto al riesgo de enfermedad cardiovascular, los estudios existentes muestran una asociación entre el consumo crónico de marihuana y el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En cuanto al riesgo de infarto cardíaco, la asociación es incierta ya que algunas investigaciones muestran un incremento, pero otras muestran lo contrario.

Con respecto al riesgo de cáncer, los resultados de los estudios son discordantes. Algunos sugieren que el consumo crónico de marihuana podría incrementar el riesgo de cáncer de pulmón mientras que otros no encontraron una asociación. Estos estudios no identificaron un aumento en el riesgo de cáncer de boca, faringe, laringe o esófago. 

Sin embargo, los resultados de 3 estudios sugieren que podría existir una asociación entre el consumo prolongado de marihuana (más de 10 años) y el cáncer de testículo. La certeza en esta asociación es baja por lo que se necesita más información para confirmar o descartar esta asociación.

Sistema respiratorio y nervioso central

Múltiples estudios evaluaron los efectos de fumar marihuana en forma crónica sobre la función de los pulmones y los síntomas respiratorios. Los resultados no sugieren un deterioro en la capacidad pulmonar pero sí una asociación entre el consumo de marihuana y la presencia de tos y/o broncoespasmo.

El riesgo más alto es el impacto que la droga podría tener sobre el sistema nervioso central. Los resultados de un estudio que siguió a 874 pacientes por 20 años mostró que el consumo crónico tiene un impacto negativo sobre el coeficiente intelectual (hay un declive significativo entre quienes consumen en comparación con quienes no lo hacen).

Otros estudios sugieren una disminución en la capacidad de tomar decisiones, formar conceptos y planificar. Un total de 11 estudios que evaluaron el riesgo de trastornos psicóticos concluyeron consistentemente que el consumo crónico de marihuana aumenta el riesgo de este tipo de enfermedades y otro grupo de estudios que evaluaron el impacto del consumo de marihuana por parte de adolescentes (menores de 18 años) mostraron una asociación con el desarrollo de depresión e incluso con el riesgo de suicidio.

Aclaraciones y conclusiones

En resumen, la evidencia científica disponible sugiere que el consumo de marihuana se asocia a efectos perjudiciales para la salud fundamentalmente sobre las funciones neurocognitivas, y a un aumento en el riesgo de presentar trastornos psicóticos, depresión y accidentes cerebrovasculares. 

Las conclusiones del presente reporte deben interpretarse con cuidado teniendo en cuenta que: 

1) Asociación no implica causalidad. Es decir, que lo observado por los estudios científicos es una relación entre el consumo de marihuana y los mencionados problemas en la salud, los cuales podrían o no ser consecuencia directa de dicha conducta. 

2) La asociación observada determina que las personas que consumen marihuana probablemente tengan mayor riesgo de sufrir los mencionados problemas de salud. Sin embargo, el incremento absoluto en dicho riesgo probablemente varíe entre personas, siendo “pequeño” para aquellos que no presentan enfermedades u otros problemas de salud.  

El detalle de los estudios citados pueden verse en el documento técnico.

Los autores pertenecen al Programa de Medicina Basada en Pruebas del Servicio de Clínica Médica del Hospital Alemán de Buenos Aires, Argentina.

 

Actualización 18/06/2022: se actualizó la nota con la última información disponible 

Fecha de publicación original: 11/08/2015

Temas

Comentarios

  • Fernando carpio Hidalgo8 de diciembre de 2024 a las 7:18 pmTengo 32 años de edad y fumo maribuana desde los 14 tengo 19 años casi 20 años fumando yerba me encantaba la marihuana pero ahora me esta haciendo daño que ahora no fumo porque me a dado taquicardia e probado otras drogas pero ahora e esta haciendo daño que quisiera consumir para sentirme bien como antes pero me da miedo que me vuelva a dar y la verdad no se que me ha estado pasando aveces quisiera volver a fumar y si me da algo aguantar hasta que me vuelva a acostumbrarme pero no lo se
  • Maxpower6 de marzo de 2025 a las 8:49 amQueria dar mi opinion ya que me parece importante hacerse una autocritica sobre todo constructiva. Consumo marihuana desde los 17 años hasta el dia de hoy. Hubo momentos donde la deje por completo , otros como ahora en los cuales soy un completo adicto dependiente. Si bien todos sabemos que inhalar humo es ingresar algo totalmente danino para el organismo, la realidad es que a mucha gente no le importa como yo en este momento. Como todo en la vida hay consecuencias, creo que es importante resaltar que el consumo frecuente genera adiccion. Asi como hace daño a nivel fisico y mental, tmb genera cierto bienestar tras la liberacion de dopamina. En mi caso particular ultimamente fumo regularmente ya que lo hice un habito y me gustaria vivir fumando marihuana esa es la realidad, pero como lo mencione anteriormente soy conciente que si fumo todos los dias mayor es el consumo y mayor es la dependencia. Hay ciertos puntos donde hay que ponerse un limite y hacerce cargo y tener autocontrol. Hay q saber actuar y no digo que dejes de fumar sino decirse a uno mismo QUE ESTOY HACIENDO ?? yo creo q uno se da cuenta cuando se esta pasando, sino es tu caso ahi si es importante evaluar otra la posibilidad de pedir ayuda. Otro de los factores muy importantes e indispensable sobre el consumo es fumar sin lastimar o herir los sentimientos de otras personas ya sea tu pareja tu mama amigo etc. Mi mama y mi mujer no lo aceptan ,he tenido miles de problemas por esto hasta que un amigo me hablo sobre unas gotas para la nariz y empeze a utilizarlas pero en los ojos. Consumia y un rato antes me apliacaba las gotas, claro como no me veian los sintomas pasaba desapersibido. Entonces pase de de ser un drogadicto de mierda al amor de su vida. Como te juzgan y como VOS te ves va ser determinante, pase muchos años para encontrar la libertad de consumir sin que eso afecte a un ser querido. Hoy en dia no estoy orgulloso por hacerlo y tampoco quiero fomentar su uso, sino que hay que consumir con responsabilidad y asumir TODAS LAS CONSECUENCIAS. Gracias por permitirme hacer el comentario y saludos a todos
  • Riselbys a7 de marzo de 2025 a las 12:50 pmQue pasa si solo se consume marijuana y no ninguna otra droga en absoluto.ai estudios de esto???me gustaría saberlo. Ya que a mi personalmente .siento qie me hace bien puedo dormir 😴 puedo comer sin problema alguno. Puedo concentrarme más en mis cosas..cuando fumaba que no tuviera que ser contra la ley hasta el.extres me quitaba. Por ejemplo en español y Holanda???quisiera saber si me pudiera prestar para un estudio sobre esto. Saludos graciassss bendiciones 😘 🙏
  • 90 CLUB10 de abril de 2025 a las 7:21 amGracias por arrojar luz sobre este tema tan relevante. Es interesante ver cómo el uso regular de marihuana puede afectar la salud mental y física. Me gustaría saber más sobre las diferencias en los efectos según la edad o el contexto en que se consume. ¡Sigan con el buen trabajo!
  • biliwin30 de abril de 2025 a las 9:32 amInteresante artículo. Creo que es importante considerar tanto los aspectos positivos como los negativos del consumo regular de marihuana. Personalmente, he notado que puede afectar la productividad y la salud mental, aunque también tiene beneficios para algunas personas. ¿Alguien ha tenido experiencias similares?
  • DM Game11 de mayo de 2025 a las 4:38 pmMuy interesante el artículo. Me parece importante que se hable de los efectos del consumo regular de marihuana, ya que muchas veces se subestima su impacto en la salud mental y física. Sería genial profundizar más en cómo afecta específicamente a diferentes grupos de edad. ¡Gracias por compartir esta información!
  • Ana María García Gómez13 de mayo de 2025 a las 3:28 amEl fumador de marihuana no tiene coraje para afrontar la vida?????.
  • Spotify Mod16 de mayo de 2025 a las 8:22 pmEste artículo ofrece una visión muy completa sobre los efectos del consumo regular de marihuana. Me parece importante reflexionar sobre cómo afecta la salud mental y física a largo plazo. ¿Qué opinan sobre el uso medicinal de la marihuana en contraste con su uso recreativo?
  • 19 CLUB LOGIN26 de mayo de 2025 a las 1:19 pmEste artículo toca un tema muy relevante. Personalmente, creo que entender los efectos del consumo regular de marihuana es crucial para tomar decisiones informadas. Me gustaría ver más estudios sobre sus impactos a largo plazo en la salud mental. ¡Gracias por la información!
  • big mumbai8 de junio de 2025 a las 12:24 pmInteresante análisis sobre el consumo regular de marihuana. Es importante considerar tanto los efectos negativos como los posibles beneficios que se mencionan. Definitivamente, se necesita más investigación para comprender completamente sus implicaciones a largo plazo. Me gustaría saber más sobre la relación entre la marihuana y la salud mental.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *