Skip to content

Chequeos a frases de Luis Caputo sobre jubilaciones, salarios, pobreza y crecimiento económico

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Ministro de Economía publicó en X una serie de datos sobre la evolución de la economía en la actual gestión. En primer lugar, afirmó que las jubilaciones “subieron un 9% en términos reales”, lo cual resulta engañoso, porque no considera el pago del bono para la mínima. 
  • También se refirió a la evolución de los salarios, afirmando que aumentaron un 5%. Esto es verdadero, pero. El dato es correcto para los trabajadores privados, pero no representa a otros sectores. 
  • Además, Caputo sostuvo que el Gobierno sacó “a 10 millones de personas de la pobreza”, e hizo “crecer la economía un 6%”. Ambas frases son engañosas.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo (La Libertad Avanza), realizó en su cuenta de X una serie de afirmaciones sobre la marcha de la economía argentina, haciendo foco en los últimos datos de la pobreza, el crecimiento de la economía y la evolución de los salarios y las jubilaciones. 

 

En esta nota, un chequeo a sus afirmaciones. 

“Las jubilaciones subieron un 9% en términos reales”

ENGAÑOSO

El dato mencionado por Caputo coincide con la evolución de los haberes jubilatorios que perciben ingresos por encima de la jubilación mínima, y que en abril de 2025 aumentaron un 9,7% en términos reales con respecto a noviembre de 2023. 

Sin embargo, la evolución de la jubilación mínima más el bono (que cobra al 49,7% de los beneficiarios) para el mismo período muestra una caída real del 4%. Es decir que la mayoría de los jubilados perdió contra la inflación desde la asunción de Milei como presidente. 

La diferencia entre ambos grupos de jubilados radica en la aplicación del bono extraordinario para los haberes mínimos, que se encuentra congelado en $ 70 mil desde marzo de 2024 y, por lo tanto, sufrió una pérdida contra la inflación.

Chequeado califica a una afirmación como engañosa cuando la afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

“Los salarios subieron 5% en términos reales”

VERDADERO, PERO

Si bien Caputo no especificó en su mensaje la fuente de sus datos, días antes publicó otro mensaje en X en el que afirmó que el salario promedio del sector registrado privado había aumentado un 5% real (es decir, considerando el efecto de la inflación) por encima del nivel de noviembre de 2023. En esta oportunidad, no obstante, no se refirió puntualmente a este sector. 

De acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación (basados en los registros de aportes patronales), el salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado aumentaron un 5% real en enero de 2025, con respecto a noviembre de 2023 (último dato de la gestión de Alberto Fernández -Frente de Todos-). Esto coincide con la afirmación de Caputo. 

No obstante, en su mensaje en X el Ministro de Economía se refirió a los salarios en general.

Así, si se tienen en cuenta los datos del INDEC (que, a diferencia de la estadística publicada por Trabajo, surge de la Encuesta Permanente de Hogares -EPH- e incluyen a trabajadores estatales e informales), en enero de 2025 los salarios se ubican aún 1,5% real por debajo de noviembre de 2023

Esto se debe principalmente a una caída del 16,4% real del salario de los trabajadores estatales. Nuria Susmel, economista de la Fundación FIEL, confirmó a Chequeado este dato, al señalar que “se registró una caída importante en los salarios estatales”.

En tanto, los ingresos de los trabajadores informales que releva el INDEC presentan un rezago de 5 meses, por lo que no se pueden comparar los valores actuales.  

Por esto, la frase de Caputo, quien dijo que “los salarios subieron 5% en términos reales” es verdadera, pero. Si se tiene en cuenta la evolución de los salarios del sector privado registrado, los últimos datos coinciden con lo afirmado por el ministro. Pero los trabajadores registrados del sector público tuvieron en el mismo periodo una pérdida real del 16,4%

“Sacamos a 10 millones de argentinos de la pobreza”

ENGAÑOSO

Este dato coincide con afirmaciones recientes realizadas por el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza)

El dato utilizado por Caputo (y antes por Milei) surge de comparar una estimación mensual de pobreza para enero de 2024 (luego corregida a la baja) con la proyección de un dato semestral a marzo de 2025.

Sin embargo, especialistas no recomiendan realizar este tipo de análisis, dado que se comparan datos mensuales con promedios semestrales, que suelen tener información más completa en relación a los ingresos de las personas (porque tienen en cuenta, por ejemplo, el aguinaldo y otras particularidades estacionales que en un sólo mes no pueden medirse). 

De este modo, para poder comparar la evolución de la pobreza en la actual gestión se debe tomar como punto de partida los datos del cuarto trimestre de 2023, último de la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), y no los de comienzos de 2024, como hizo Milei.

En este sentido, según los datos oficiales, en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza había sido del 44,8%. En tanto, en el cuarto trimestre de 2024 la pobreza fue del 38,1%.

Si se proyectan estos datos al total de la población se concluye que unas 3 millones de personas dejaron de ser pobres (casi 7 puntos porcentuales), entre el último trimestre de 2023 e igual período de 2024. El dato muestra una caída en los niveles de pobreza, pero es inferior a la cifra señalada por Caputo.

“Hicimos crecer la economía 6%”

ENGAÑOSO

Este dato coincide con los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) para diciembre de 2024 y enero de 2025, que muestran un crecimiento del 5,9% y del 6,5% interanual, respectivamente. 

Sin embargo, se trata de la comparación de la actividad de 2 meses puntuales (que, en este caso, toma como base el período posterior a la devaluación del peso, que provocó la mayor caída del EMAE en 2 años).

Los especialistas recomiendan analizar en estos casos el resultado acumulado del año para tener un mejor panorama de la evolución de la actividad. En este sentido, el INDEC publicó recientemente la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) para 2024, que mostró una caída interanual del 1,7% con respecto a 2023. 

Emiliano Libman, economista del think tank Fundar, señaló que la caída de la actividad habría sido mayor si no se considerara la recuperación que tuvo el agro tras la sequía registrada en 2023. 

“En 2023 hubo una sequía tremenda que hizo que el agro caiga muy fuerte durante los primeros trimestres, tirando para abajo todo el número de crecimiento para ese año. Al inverso, la recuperación de dicho sector durante el 2024 tira para arriba todo el número. Por lo tanto, la caída del 2024 fue menor gracias a este factor”, concluyó.

 

Fecha de publicación original: 10/04/2025

Temas

Comentarios

  • Dolores13 de abril de 2025 a las 2:13 am😁😁😁 o sea tengo q. comentar lo q a ustedes les conviene ?? .. Pregunto Don Caputo¿ usted y familia podría vivir con 355.000$ ? Saludos ..
  • Moscetta Zulema27 de abril de 2025 a las 9:25 pmCaputo, 110 felicitado es Estadistica .0( cero) realiidadpara comer.Sueldo que son patéticos y sobre todo a los que trabajamos 40.años y nos descontaron 24 o 16 %. Qué poca concientización ..para poner la economía en orden y cuidando a la.pobreza. Por.eso nadie quiere estudiar y prdfieren matar y robar . Sea colaborador de aumentos de sueldo de jubilados de mínima y máxima .Le gustaría vivir con 700.000 $ por mes?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *