Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Es falso que al descargarte un archivo llamado “Granizo en MDP” te hackean el teléfono en 10 segundos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales un mensaje que advierte sobre un archivo que podría infectar teléfonos celulares en 10 segundos, similar a cadenas verificadas en otras oportunidades. Pero es falso.
  • Expertos en ciberseguridad confirman que un archivo no puede infectar todos los sistemas operativos a la vez y el tiempo de “10 segundos” carece de sentido técnico.
  • Si bien es posible instalar software espía mediante archivos, los especialistas recomiendan no abrir archivos adjuntos de origen desconocido, aunque un hackeo como el descrito es extremadamente improbable.

“Van a subir unas fotos de la inundación del sur de Mar del Plata por Whatsapp. El archivo se llama Granizo en mdp, no las abras ni veas, te hackea el teléfono en 10 segundos y no se puede detener de ninguna manera. Pásale el dato a tus familiares y amigos. NO LO ABRAN” (sic), dice una cadena que circula por redes sociales.

Sin embargo, esto es falso. El mensaje difundido es similar a una cadena que circula desde 2018 y la única diferencia es el nombre del supuesto archivo infectado. 

La cadena llegó en reiteradas oportunidades al número de WhatsApp (+54 9 11 6270 4259) de Chequeado para ser verificado y circuló en Facebook. 

Por qué se trata de una desinformación 

El mensaje difundido es similar a una cadena que circuló anteriormente y fue verificada por este medio. La única diferencia es el nombre del supuesto archivo infectado. Han circulado cadenas similares, al menos, desde 2018 (acá, acá y acá). Claudio Caracciolo, jefe de Ciberseguridad de ElevenPaths, la unidad de Ciberseguridad de Telefónica Movistar, explicó a Chequeado que, “si una aplicación compromete el teléfono de manera automática, lo hace al instante”, y que, por lo tanto, “lo de los 10 segundos no tiene sentido”.

Por su parte, Horacio Azzolin, fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), precisó anteriormente a este medio que, aunque mediante un archivo de video, PDF o de Word -por ejemplo- sí puede ejecutarse un programa oculto dañino, estos programas están preparados para actuar en sistemas operativos específicos, como Android o iOS, no en todos a la vez y, por lo tanto, no podrían atacar a la generalidad de los teléfonos celulares.

Además, “sí es posible instalar un software espía, que, por ejemplo, monitoree el tráfico del dispositivo o bloquee el contenido del teléfono para pedir después rescate para desbloquearlo. O ser un programa de propaganda u otro que cause daño en general en el teléfono. Por eso, siempre se recomienda que cuando uno recibe archivos adjuntos random no los abra. Pero, más allá de eso, es extremadamente difícil un hackeo como el que se indica en el mensaje”, sostuvo el fiscal especializado.

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.

Temas

Comentarios

  • Mas Carola7 de abril de 2025 a las 10:44 pmMuchas gracias...me lo habían pasado y creí que era verdadero
  • Leonardo17 de mayo de 2025 a las 8:36 amMuy valida la aclaración!! Excelente investigación de parte de ustedes.
  • Lola17 de mayo de 2025 a las 12:41 pmPor qué hacen estos mensajes falsos? no entiendo el objetivo de quien lo empieza a difundir

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *