Skip to content
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Guillermo Francos: “Tenemos 5.774.000 jubilaciones. Sin moratoria, 1.800.000. Con moratoria, 3.900.000”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Según datos oficiales, en marzo de 2025 había 5,7 millones de jubilaciones, de las cuales 3,9 millones accedieron al beneficio a través de una moratoria, mientras que 1,8 millones lo habían hecho luego de cumplir con los años de aportes previstos por la ley. 
  • El número de jubilaciones aumentó un 210% en 20 años. Este incremento se explica exclusivamente por la incorporación de beneficios otorgados a través de las moratorias, ya que las jubilaciones que no se tramitaron por esa vía cayeron 2,3% desde 2005. 
  • Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, en marzo de 2025 el 89,8% cobraba la mínima (con bono incluido) o menos (un máximo de $ 350 mil), y sólo el 1,2% tenía un ingreso superior a los $ 600 mil.

Tras la media sanción en Diputados a un proyecto de ley que prevé un aumento en las jubilaciones y una nueva moratoria previsional, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, en una entrevista con Radio Mitre, se refirió a la situación de las jubilaciones en la actualidad y aseguró:  “Tenemos 5.774.000 jubilaciones. Sin moratoria, es decir, gente que hizo los aportes para jubilarse, 1.800.000. Con moratoria, 3.900.000”. 

Esto es verdadero. De acuerdo con los datos oficiales que analizó Chequeado, en marzo de 2025 (última información disponible) había 5,7 millones de jubilaciones, de los cuales 3,9 millones habían accedido al beneficio a través de una moratoria, mientras que 1,8 millones lo habían hecho luego de cumplir con los años de aportes previstos por la ley. 

Qué dicen los datos y los especialistas sobre el régimen previsional actual

Según los últimos datos disponibles del Boletín Estadístico de Seguridad Social (BESS), que elabora la ANSES, el número de jubilaciones (sin contar las pensiones) aumentó un 210% en 20 años: pasaron de 1,8 millones de beneficios en 2005, a los 5,7 millones actuales (marzo de 2025). Es decir, se incorporaron al sistema 3,9 millones en ese período.

Este incremento se explica exclusivamente por la incorporación de beneficios otorgados a través de las moratorias, ya que las jubilaciones que no se tramitaron por esa vía cayeron 2,3% desde 2005. 

Así se llega a los datos de marzo de 2025: 5,7 millones de jubilaciones, de las cuales 3,9 millones correspondían a personas que debieron adherir a una moratoria para acceder al beneficio, mientras que 1,8 millones cumplían con las condiciones previstas por la ley. 

Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, en marzo de 2025 el 89,8% cobraba la mínima (con bono incluído) o menos (un máximo de $ 350 mil), y sólo el 1,2% tenía un ingreso superior a los $ 600 mil. En tanto, entre quienes ingresaron sin moratorias sólo el 35,8% cobraba menos de $ 350 mil, y el 38,7% percibía un haber superior a $ 600 mil. 

El especialista en temas previsionales, Rafael Rofman, explicó a Chequeado que las moratorias “cumplieron un rol importante para solucionar un serio problema de diseño del sistema previsional, que es la exigencia de 30 años de aportes, un requisito que implica excluir a la mayoría de la población”. 

Para el especialista “sólo cerca de un 25% de quienes llegan a la edad jubilatoria tienen 30 años de aportes o más por lo que la moratoria representó un ´parche´ que habilitó el acceso al sistema a quienes estaban excluidos”. Sin embargo, esto “genera muchos problemas”, agregó, y “debería haber sido resuelto rápidamente mediante una reforma integral del sistema, pero en cambio se han mantenido moratorias vigentes durante 20 años”. 

Las moratorias previsionales en la Argentina

Para acceder a una jubilación, una persona debe contar con al menos 30 años de aportes previsionales, además de cumplir con otros requisitos, como superar determinado umbral de edad. Sin embargo, para quienes no cumplan esos requisitos (por no haber trabajado en el circuito formal o porque no se les realizaron los aportes correspondientes), en las últimas décadas se lanzaron diversas moratorias, un plan de facilidades para regularizar la deuda con ANSES. 

La primera moratoria previsional apareció en la Ley 24.476 de 1995 (aprobada en la gestión de Carlos Menem -Partido Justicialista-), y permitía a los trabajadores abonar la deuda previsional acumulada a septiembre de 1993 hasta completar los 30 años de aportes obligatorios. 

En 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner (Frente para la Victoria) se impulsó una nueva moratoria con la sanción de la Ley 25.994. A diferencia de su antecesora, esta norma permitió que los trabajadores pudieran abonar la deuda de aportes mediante un plan de pagos de hasta 60 cuotas mensuales.

En 2014, la administración de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) impulsó la Ley 26.970, que amplió los alcances de la moratoria, mientras que durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) se abrió un nuevo plan de regularización de deudas previsionales que venció en marzo de 2025

Por esto, la frase de Francos, quien dijo que “tenemos 5.774.000 jubilaciones. Sin moratoria, es decir gente que hizo los aportes para jubilares, 1.800.000. Con moratoria, 3.900.000” es verdadera. De acuerdo con los datos oficiales, en marzo de 2025 había 5,7 millones jubilaciones, de los cuales 3,9 millones había accedido al beneficio a través de una moratoria, mientras que 1,8 millones lo había hecho luego de cumplir con los años de aportes previstos por la ley.

Fecha de publicación original: 05/06/2025

Temas

Comentarios

  • MARIO ALBERTO DEMARIA8 de junio de 2025 a las 6:32 pmLAS JUBILACIONES TIENE EL GOBIERNO DE OTORGARLES EL AUMENTO QUE DISPUSO EL CONGRESO YA QUE LO DEBEN DESDE ENERO DEL 24 YA SE ORRARON BASTANTES Y MAS CON EL. AUMENTO POR LA INFLACION QUE TIENE UN CÁLCULO MENTIROSO SI SINCERARAN EL MISMO TENDRIAN QUE AJUSTARLAS MJVHO MAS QUE ESO LA ACTUALIZARAN DA MAS DEL DOBLE BUSCAN LAS MIL FORMAS DE PERJUDICAR A LOS POBRES JUBILADOS Y EL VETO VA A TENER UN COSTO ELECCIONARIO GRANDE
  • Nora Elba Boffa8 de junio de 2025 a las 10:14 pmY la persona que pagó aportes durante 28años ,caso de mi marido , no aportó el último año y medio. Y cobra la mínima. Dónde están sus años de aporte? Hay muchísima gente que aportó 20, 25, un montón de años ,por alguna causa mayor no pudo seguir aportando y todos esos años no se los reconocen. En mi caso estuve aportando 20 años, de trabajo en blanco, luego monotributo, y también me jubile con la mínima. O sea, no sé que se fijan. Hay mucha plata aportada, que no se sabe dónde va. Al que aportó no se la devuelven en jubilación. No todos los q tienen minima nunca aportaron como dice el gobierno. Aclaro que los vote.
  • Elsa9 de junio de 2025 a las 12:01 amTendrían que valorar y premiar a los que cumplimos con todos los aportes. En mi caso en 3 multinacionales.
  • Garcier Jorge Alberto9 de junio de 2025 a las 9:45 amPuede que las cifras mencionadas por el ministro sean reales,pero el problema no es de la gente que se jubiló por moratoria sino es primero a la falta de control de los gobiernos a las patronales que le descontaban a los trabajadores y no pagaban a las cajas de jubilaciones.y segundo que debería existir una ley que obligué a las patronales a pagar esos años que se comieron los aportes de sus trabajadores.
  • Elba gorostizu9 de junio de 2025 a las 12:07 pmChequeado según la dirección de planificación social los jubilados del país son 7.250.000 datos del 2023 ..no es.verdad lo que dice el execreta de.milei . Y si hay 3.400.000 con moratoria seria el 50% de todos el grupo etario de jubilado que no es lo mismo decir el 75%..chequeado chequemos bien
  • Claudia Colombo9 de junio de 2025 a las 9:05 pmEl principal Empleador en negro es el mismo Estado. Pagan en negro todo o parte del sueldo. Los empresarios nunca fueron controlados. No hacían los aportes pero se los descontaban al trabajador. . Con 28 años de aportes cobras la mínima. Los gastos de senadores en asesores lo pagamos nosotros y sus aumentos. Jubilaciones de privilegios como diputados senadores. Jueces y mucha planta política con jubilaciones extraordinarias. No hay plata pero se gasta . Como es la cosa? Si tenes sentencia firme de reconocimiento por haberes no considerados Anses patea y pasan años sin hacerse efectivas No hay un control. Que paso con los aportes de las AFJP, donde fueron a parar . Quien se robo esos aportes?
  • David9 de junio de 2025 a las 10:13 pmDigo ya que no reparte la coparticipacion como corresponde a las provincias que saquen de ahí para los jubilados.al fin los jubilados son de todas las provincias.
  • Mirta Argentina segovia16 de junio de 2025 a las 7:41 pmCuanto en total cobra un jubilada de la mínima aportando
  • Paola G10 de julio de 2025 a las 4:30 pmPero las moratorias no son gratis, no son mas que planes de pago. Lo que nadie aclara es cual sería la diferencia en aportar un poco cada año o tener que aportar todo junto. Conozco quienes venden bienes para acceder al la moratoria. Y tampoco aclaran que quienes no se jubilan entran al sistema de PUAM, un 80 por ciento de la mínima que con qué caja se pagan? Por qué de ellas no se quejan?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *