Skip to content
FrasesExagerado
La afirmación no es estrictamente cierta pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.

Javier Milei: “En los últimos 10 años (el sistema previsional) incorporó a casi 4 millones de beneficiarios sin aportes a través de moratorias”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Presidente realizó esta afirmación en su último libro, “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”. 
  • De acuerdo con los datos oficiales, entre 2014 y 2024 se sumaron al sistema 3 millones de beneficiarios a través de moratorias previsionales, una cifra menor a la mencionada por Milei.
  • Además, de acuerdo con datos oficiales parciales, sólo el 31% de las personas que accedieron a una jubilación entre 2018 y 2023 no contaba con ningún tipo de aporte. 

El presidente de la Nación, Javier Milei, señaló en su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” que el sistema previsional argentino “en los últimos 10 años incorporó a casi 4 millones de beneficiarios sin aportes a través de moratorias”.

Esto es exagerado. De acuerdo con los datos oficiales, entre 2014 y 2024 se sumaron al sistema 3 millones de beneficiarios a partir de moratorias, y no todas las personas que se incorporaron no contaban con aportes: de acuerdo con datos parciales, algunas habían realizado contribuciones, pero no contaban con los 30 años exigidos por la ley. 

Las moratorias previsionales en la Argentina

Para acceder a una jubilación, una persona debe contar con al menos 30 años de aportes previsionales, además de cumplir con otros requisitos, como superar determinado umbral de edad. 

Sin embargo, para aquellas personas que no cumplan con los aportes requeridos (ya sea por no haber trabajado en el circuito formal o porque no se les realizaron los aportes correspondientes), diferentes gobiernos lanzaron moratorias previsionales, un plan de facilidades de pago que le permite a los trabajadores regularizar su deuda con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

La primera moratoria previsional apareció en la Ley 24.476 de 1995 (aprobada en la gestión de Carlos Menem -Partido Justicialista-), y permitía a los trabajadores abonar la deuda previsional acumulada a septiembre de 1993  hasta completar los 30 años de aportes obligatorios. 

En 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner (Frente para la Victoria) se impulsó una nueva moratoria con la sanción de la Ley 25.994. A diferencia de su antecesora, esta norma permitió que los trabajadores pudieran abonar la deuda de aportes mediante un plan de pagos de hasta 60 cuotas mensuales.

En su artículo “Un repaso sobre las políticas de protección social y la distribución del ingreso en la Argentina”, los especialistas en previsión social Rafael Rofman y Laura Oliveri indicaron que en la nueva moratoria “la ANSES admitía como válida una declaración del trabajador indicando que, en los años faltantes se había desempeñado como trabajador autónomo, y establecería un plan de pago de la deuda incurrida por contribuciones no realizadas en condiciones muy generosas”. 

En 2014, la administración de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) impulsó la Ley 26.970, que amplió los alcances de la moratoria, mientras que durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) se abrió un nuevo plan de regularización de deudas previsionales. 

3 millones de nuevos beneficiarios en 10 años y no todos sin aportes

De acuerdo con los datos del Boletín de Estadísticas de la Seguridad Social que elabora la ANSES, de los 7,2 millones de jubilaciones y pensiones existentes en marzo de 2024 (último dato disponible), 4,2 millones (el 59% de un total) había sido tramitadas a través de una moratoria. 

Sin embargo, Milei se refirió a lo ocurrido en los últimos 10 años. Si se considera el período comprendido entre 2014 y marzo de 2024 se incorporaron al sistema 3 millones de beneficiarios a través de las moratorias. Es decir, se trata de una cifra inferior a la indicada por el Presidente. 

Con respecto a los años de aportes que habían realizado las personas que se incorporaron a la moratoria, Rofman indicó a Chequeado que “no es cierto que todos los que se incorporan por moratoria no tienen aportes”, como afirmó Milei. 

“Lamentablemente no están publicados los datos detallados con anterioridad a 2018, y los que están son solo para las jubilaciones por vejez. Pero, como indicador, de los 1,1 millones de altas por jubilación por vejez con moratorias otorgadas entre 2018 y 2023, sólo un 31% corresponden a personas que no tenían aportes al sistema”.

Por esto, la frase de Javier Milei, quien dijo que “en los últimos 10 años (el sistema previsional) incorporó a casi 4 millones de beneficiarios sin aportes a través de moratorias” es exagerada. De acuerdo con los datos oficiales, entre 2014 y 2024 se sumaron al sistema 3 millones de beneficios a partir de moratorias, y no todas las personas no contaban con aportes, sino que habían realizado contribuciones parciales. 

 

Fecha de publicación original: 22/05/2024

Temas

Comentarios

  • María Teresa24 de mayo de 2024 a las 2:53 pmSoy jubilada con 30 años de aportes, si siguen jubilado personas sin aportes, los jubilados bien jubilados, ganaremos siempre menos, hagan las MORATORIA sin toca el Anses, otra caja q no sea el Anses,
  • Tersa Campero24 de mayo de 2024 a las 4:03 pmSr.Presidente ,con todo el respeto que ust .se merece ,yo opino que los jubilados y los pobres botaron por usted pq tienen esperanzas de una Argentina mejor .,Seria hermoso que los jubilados y los q menos tienen puedan compartir en familia un asadito como.los políticos que tienen un hermoso sueldo y todo está bien ....POR FAVOR NO CASTIGUE A LOS POBRES ..Saludos a ust atte.
  • Raúl Segobia24 de mayo de 2024 a las 5:12 pmEn in sistema de irregularidades de no aportes por parte patronal no son culpables los trabajadores. MILEI tiene una visión equivocada capitalista
  • Blanca Noemí Rodríguez24 de mayo de 2024 a las 6:05 pmPor favor sr presidente no nos deje desamparadas a las mujeres,respete la moratoria actual, tampoco llevar la jubilación a 65 años,muchas llegarán a 50 años de aportes. No a la eliminación de la moratoria ?
  • Graciela24 de mayo de 2024 a las 7:25 pmNada se dice de los extranjeros que se beneficiaron percibiendo el beneficio, sin aportes.
  • NELIDA TARIFA24 de mayo de 2024 a las 11:44 pmYo estoy de acuerdo con la moratoria pero para las personas que no pudieron completar los años de aporte o trabajaron en negro muchos x ejemplo yo trabajé 45 años de mi vida como empleada doméstica y ningún patrón me hizo aportes y termine con discapacidad y agradezco infinitamente haber podido jubilarme con la moratoria estoy realmente muy agradecida a pesar que a veces me siento mal x no haber hecho aportes muchas gracias
  • Dario olivera26 de mayo de 2024 a las 6:21 pmHay que ver cuanto es el gasto fiscal o cuanto del pbi.si razonamos un poco tarde o temprano el estado se tiene que hacer cargo de esta gente.
  • Dante28 de mayo de 2024 a las 10:10 amMuy de acuerdo con la nota , lo que está buscando este gobierno es hacerle creer a la gente ( aprovechando el odio generado al exterior gobierno ) que lo que dice es verdad , total a la mayoría no le interesa leer nada , solo se conforman con que se fue el Kirchnerismo , que le mientan ,le suban impuestos ( cuando dijo que ningún trabajador los pagaría ) y le hagan creer que estuvimos en una fiesta , están contentos , , espero que alguna vez despierten y se den cuenta que todo esto es solo para un grupo privilegiado para hacerce más ricos y nosotros más pobres
  • Enrique Brandoni28 de mayo de 2024 a las 11:06 amEstoy de acuerdo con respecto a la moratoria , ya que creo que son miles los que trabajan y sus empleadores no pagan las cargas ,,pero también me parece injusto que ese "beneficio", siga saliendo del Anses, lo ideal sería que el gobierno, forme un grupo el cual sea financiado , por "ciertos gastos politicos",ahí se podría ver que al gobierno le preocupa verdaderamente la clase pasiva , mientras tanto , ahora es un genocidio ,acaso lo que se han otorgado los senadores, no es un abuso y un acto desvergonzado, digno de miserables .
  • Alberto2 de junio de 2024 a las 9:40 pmEl tema no es si es exagerado o no, es la menor de las noticias. El tema es observar la virtud o no de estas políticas. Ojala hubiesen sido 4 millones, porque son muchísimos más los que no se podrán jubilar por haber trabajado años en negro y porque nadie les hizo los aportes, cosa que de ninguna manera puede endilgarse a los trabajadores...

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *