Skip to content

Jubilados: cuál es el aumento de junio 2024 y cuánto hubieran cobrado con la fórmula anterior

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional anunció que el aumento de las jubilaciones para el mes de junio será del 8,83%, en línea con la inflación registrada en el mes de abril. Con este incremento, la nueva jubilación mínima será de $ 276.931 (incluyendo un bono de $ 70 mil). 
  • La jubilación mínima de junio 2024 representa una caída real del 17,5% con respecto a igual mes del año pasado, y del 9% en relación a diciembre de 2023.
  • En el caso de los haberes por encima de la mínima, la caída de los haberes de junio 2024 es del 25% interanual, pero obtuvieron un incremento real del 3,4% en relación a diciembre de 2023. 

El Gobierno nacional anunció que el aumento de las jubilaciones para el mes de junio será del 8,83%, en línea con la inflación registrada en el mes de abril, según lo dispuesto por la nueva movilidad jubilatoria decretada por el Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza)

Con este incremento, la nueva jubilación mínima será de $ 206.931, según informó la ANSES. A esto se le sumará un bono de $ 70 mil (el mismo valor que en los últimos 3 meses), con lo que los haberes más bajos de la escala serán de $ 276.931. En junio, además, se percibirá el pago del medio aguinaldo, con lo que el haber ascenderá, por este único mes, a $ 380.396,65.

El aumento según la nueva movilidad y las diferencias con la fórmula anterior

Como se explica en esta nota, en abril el Gobierno modificó por decreto la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que se basaba en la evolución de los salarios y la recaudación de ANSES. 

De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustarán por inflación. Además, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%). 

El decreto estableció que en el mes de junio, por única vez, se aplicaría el aumento de la fórmula anterior en el caso de que ésta fuera mayor al dispuesto por la movilidad actual. 

El 16 de mayo último el Gobierno comunicó que la fórmula de movilidad anterior arrojó un aumento del 41,48% para el mes de junio. Con este resultado, la mínima hubiera sido de $ 190.214. Se trata de un 8% menos que los $ 206.931 que pagará el Gobierno. 

Durante los últimos 3 meses, la nueva fórmula otorgó un aumento del 53,9%. Sin embargo, si se descuenta el 12,5% otorgado como compensación por parte de la inflación de enero (que no volverá a repetirse en los próximos períodos), el incremento de los haberes según el IPC fue del 36,7%. 

Por su parte, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que establece cambios al actual sistema de movilidad.

La iniciativa mantiene el esquema de actualización por inflación aprobado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei, pero le suma un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril (el Gobierno había otorgado un incremento del 12,5%), con el objetivo de completar el 20,6% de inflación correspondiente a enero.

Además se dispone que el haber mínimo no podrá ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto (que publica mensualmente el INDEC y define la línea de pobreza), lo que equivale a $ 321.600, $ 15 mil más que el monto de junio. Finalmente, otorga un incremento anual adicional (a pagar en el mes de marzo) en el caso de que los salarios del sector privado aumenten por encima de la inflación.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) los cambios en la movilidad significarían un gasto extra del 0,45% del PBI en todo el año. El presidente Milei, por su parte, adelantó que vetará la iniciativa en caso de que sea convertida en ley por el Senado.

¿De cuánto es el bono en junio 2024 y quiénes lo cobran?

El Gobierno confirmó, además, el pago de un bono de $ 70 mil para quienes cobren la jubilación mínima. El beneficio alcanza de forma decreciente a todos los jubilados y pensionados que cobren menos de $ 276.931, aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en junio $ 230 mil, el bono será de $ 46.931.

El monto del bono es similar al otorgado durante los meses de marzo, abril y mayo, lo que representa una caída del 20% en el poder de compra del beneficio con respecto a marzo, si se considera la inflación del período. Para evitar esa pérdida, el bono hoy debería ser de $ 87.500.

De este modo, la jubilación mínima de $ 276.931 (con bono incluido) de junio 2024 representa una caída real del 17,5% con respecto a igual mes del año pasado, y del 9% en relación a diciembre de 2023, el último mes de gestión del Gobierno anterior.

En tanto, durante el mes de junio se percibirá el pago del medio aguinaldo, con lo que sólo por ese mes la mínima será de $ 380.396,65, según informó la ANSES.

En el caso de los haberes por encima de la mínima (que no reciben bonos) la caída de los haberes de junio es del 25% interanual, pero obtuvieron un incremento real del 3,4% en relación a diciembre de 2023. Esto se debe al efecto que el congelamiento del bono tiene sobre las jubilaciones inferiores. 

 

Actualización 29/05/2024: se actualizó la nota con información sobre el pago del medio aguinaldo. 

Actualización 05/06/2024: se incorporó a la nota el proyecto de ley que modifica la fórmula de movilidad y fue aprobado por Diputados. 

Fecha de publicación original: 27/05/2024

Temas

Comentarios

  • MARIA Guajardo28 de mayo de 2024 a las 3:28 pmYo soy ama de casa y tengo mi jubilacion minima y soy con muy agradecida Dios. Y con nuestro presidente yo no se x que la gente es tan ingrata es mas soy una persona Diabetica impertensa y otros problemas de salud y pami me da muchos remedios gratis y otros que me hacen el 50% de descuentos y agradesco x tener esa plata que me sirve peor seria no tener nada x eso agradesco a Dios todos los Dias x regalarme otro dia mas de vida y que nos alla dado un presidente que sea inteligente que sepa Economia y que Dios lo bendiga y tratando de arreglar este desastre que nos an dejado en la Argentina
  • Mariano28 de mayo de 2024 a las 5:37 pmSeñores lectores; el excelentísimo Presidente de la Nación Argentina está de gira artística por el mundo; no con la de él ,está gastando la nuestra!!!,con la tuya perejil!!!
  • Leonor Piccioni28 de mayo de 2024 a las 6:02 pmLos viajes del Presidente están fuera de discusión Por favor! Qué hizo Fernández??? Esto se arrastra desde los Fernández
  • Alejandro Cesar Ricci Sanchez28 de mayo de 2024 a las 6:02 pmYo soy pensionado por invalidez de tipo motor tengo 57 años Y solo me dan 3600 al que hago o como le hago para aumentar Docha pensión alguien me puede orientar Gracias por si pueden orientar
  • Gustavo diaz28 de mayo de 2024 a las 6:51 pmUn vende humo que nos metió como jubilado lo digo la mano en el bolsillo que nos de el 30% que nos saco en diciembre y el viviendo como un rey ? que corno vota esta gente me preguntó ??
  • Jorge Horacio Giler28 de mayo de 2024 a las 6:56 pmes una caradures y mentiras de parte de Javier Milei. al decir en la campaña cuando. hablo. de los haberes de los jubilados .cuando vemos la triste realidad de los. que percibimos. la mínima..comparado con lo que cobran la casta política....Milei nos mentiste ! sos igual que los demás.
  • Rosa Angela28 de mayo de 2024 a las 8:03 pmPorque no tienen el mismo derecho de los que cobran una jubilación minima y otra que es apenas un poco mas alta que la minima de cobrar tambien el bono como corresponde no trabajamos toda la vida para recibir lo que nos toca con todo derecho porque aportamos todos los años trabajados si adherirnos a moratorias o planes???
  • patricio garcia28 de mayo de 2024 a las 8:09 pmNo puedo creer los comentarios de las kukarachas peronistas,hacen acá cuando se pasaron 4 años de miseria , si Fernández hubiera seguido como pagaba Macri hoy estaría la mínima en 600.000 mil , pero con los peronistas hasta aceptaron bonos y silencio
  • Carlos28 de mayo de 2024 a las 11:16 pmSra Beatriz oliva: La que no tiene verguenza es usted El gobierno anterior que seguramente usted los protege , los jubilados resivian los aumentos cada 3 meses y siempre por debajo de la inflacion. Viva la libertad carajo Se les termino la platita facil y los curros
  • LUCÍA LONA29 de mayo de 2024 a las 8:43 amTAN IGNORANTES CREEN LOS POLÍTICOS QUE SOMOS LOS ARGENTINOS???GENTE CON DINERO COBRANDO BONOS...AUMENTOS DIBUJADOS...PERJUICIOS A LOS MÁS NECESITADOS... O COMER,O PAGAR IMPUESTOS Y ALQUILER...QUE TOMAR REAL CONCIENCIA SEA LA META PRINCIPAL!

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *