Skip to content

Jubilados: cuál es el aumento de junio 2024 y cuánto hubieran cobrado con la fórmula anterior

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional anunció que el aumento de las jubilaciones para el mes de junio será del 8,83%, en línea con la inflación registrada en el mes de abril. Con este incremento, la nueva jubilación mínima será de $ 276.931 (incluyendo un bono de $ 70 mil). 
  • La jubilación mínima de junio 2024 representa una caída real del 17,5% con respecto a igual mes del año pasado, y del 9% en relación a diciembre de 2023.
  • En el caso de los haberes por encima de la mínima, la caída de los haberes de junio 2024 es del 25% interanual, pero obtuvieron un incremento real del 3,4% en relación a diciembre de 2023. 

El Gobierno nacional anunció que el aumento de las jubilaciones para el mes de junio será del 8,83%, en línea con la inflación registrada en el mes de abril, según lo dispuesto por la nueva movilidad jubilatoria decretada por el Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza)

Con este incremento, la nueva jubilación mínima será de $ 206.931, según informó la ANSES. A esto se le sumará un bono de $ 70 mil (el mismo valor que en los últimos 3 meses), con lo que los haberes más bajos de la escala serán de $ 276.931. En junio, además, se percibirá el pago del medio aguinaldo, con lo que el haber ascenderá, por este único mes, a $ 380.396,65.

El aumento según la nueva movilidad y las diferencias con la fórmula anterior

Como se explica en esta nota, en abril el Gobierno modificó por decreto la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que se basaba en la evolución de los salarios y la recaudación de ANSES. 

De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustarán por inflación. Además, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%). 

El decreto estableció que en el mes de junio, por única vez, se aplicaría el aumento de la fórmula anterior en el caso de que ésta fuera mayor al dispuesto por la movilidad actual. 

El 16 de mayo último el Gobierno comunicó que la fórmula de movilidad anterior arrojó un aumento del 41,48% para el mes de junio. Con este resultado, la mínima hubiera sido de $ 190.214. Se trata de un 8% menos que los $ 206.931 que pagará el Gobierno. 

Durante los últimos 3 meses, la nueva fórmula otorgó un aumento del 53,9%. Sin embargo, si se descuenta el 12,5% otorgado como compensación por parte de la inflación de enero (que no volverá a repetirse en los próximos períodos), el incremento de los haberes según el IPC fue del 36,7%. 

Por su parte, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que establece cambios al actual sistema de movilidad.

La iniciativa mantiene el esquema de actualización por inflación aprobado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei, pero le suma un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril (el Gobierno había otorgado un incremento del 12,5%), con el objetivo de completar el 20,6% de inflación correspondiente a enero.

Además se dispone que el haber mínimo no podrá ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto (que publica mensualmente el INDEC y define la línea de pobreza), lo que equivale a $ 321.600, $ 15 mil más que el monto de junio. Finalmente, otorga un incremento anual adicional (a pagar en el mes de marzo) en el caso de que los salarios del sector privado aumenten por encima de la inflación.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) los cambios en la movilidad significarían un gasto extra del 0,45% del PBI en todo el año. El presidente Milei, por su parte, adelantó que vetará la iniciativa en caso de que sea convertida en ley por el Senado.

¿De cuánto es el bono en junio 2024 y quiénes lo cobran?

El Gobierno confirmó, además, el pago de un bono de $ 70 mil para quienes cobren la jubilación mínima. El beneficio alcanza de forma decreciente a todos los jubilados y pensionados que cobren menos de $ 276.931, aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en junio $ 230 mil, el bono será de $ 46.931.

El monto del bono es similar al otorgado durante los meses de marzo, abril y mayo, lo que representa una caída del 20% en el poder de compra del beneficio con respecto a marzo, si se considera la inflación del período. Para evitar esa pérdida, el bono hoy debería ser de $ 87.500.

De este modo, la jubilación mínima de $ 276.931 (con bono incluido) de junio 2024 representa una caída real del 17,5% con respecto a igual mes del año pasado, y del 9% en relación a diciembre de 2023, el último mes de gestión del Gobierno anterior.

En tanto, durante el mes de junio se percibirá el pago del medio aguinaldo, con lo que sólo por ese mes la mínima será de $ 380.396,65, según informó la ANSES.

En el caso de los haberes por encima de la mínima (que no reciben bonos) la caída de los haberes de junio es del 25% interanual, pero obtuvieron un incremento real del 3,4% en relación a diciembre de 2023. Esto se debe al efecto que el congelamiento del bono tiene sobre las jubilaciones inferiores. 

 

Actualización 29/05/2024: se actualizó la nota con información sobre el pago del medio aguinaldo. 

Actualización 05/06/2024: se incorporó a la nota el proyecto de ley que modifica la fórmula de movilidad y fue aprobado por Diputados. 

Fecha de publicación original: 27/05/2024

Temas

Comentarios

  • Susana29 de mayo de 2024 a las 9:52 am[email protected] Lo más miserable y vergüenza es la mísera pgu hay personas k tienen solo la pgu no alcanza ni para los remedios
  • Martín Muñoz Diaz29 de mayo de 2024 a las 12:33 pmQue diferencia hay entre un jubilado y un pensionado ?
  • Alfredo de Jesús Burgos Guardias29 de mayo de 2024 a las 12:58 pmQue miserables con este gobierno,, a pesar de los descuentos que nos hacen por Salud, actualmente estos Servicios están por el suelo, los medicamentos no los recibo desde el mes de Abril y la autorización de terapias física , no las veo desde hace tres meses; soy incapacitado por A C V Isquémico. Y mi rehabilitación se ha visto truncada amenazada por este impase. Y si hay dinero para robar como sucedió en U N PG D
  • Daniel29 de mayo de 2024 a las 2:42 pmEs una verdadera y real vergüenza lo que hace éste gobierno libertario! El presidente que tenemos, nos está tomando el pelo y arrastrando a la calle! Nosotros no tenemos la culpa de lo que él haya pasado en su infancia y su juventud! Desquitarse con la clase pasiva es de muy bajísimo nivel humano! No hay plata, pero si para sus "juegos" irracionales, con sus hasta hoy 7 viajes al extranjero, la compra de 24 aviones fuera de uso en 650 millones de dólares, los comedores de muchas familias sin alimentos, y gente en el norte viviendo en vagones debido a la total falta de ayuda del estado y muchas cosas más en perjuicio del pueblo argentino!
  • francisca lopez29 de mayo de 2024 a las 3:50 pmAgradezco a este gobierno sea lo que sea el sueldo para mí es importante porque es peor no tenerlo y más con los medicamentos gratis es de mucha ayuda y también tenemos mucho hospitales con convenio de Pami que también es de mucha ayuda yo no me quejo ??Agradezco ??
  • Nora viviana Moreyra29 de mayo de 2024 a las 3:55 pmEstá hundiendo y matando a. Todos los jubilados de la mínima..y ni te digo si cobras pensión por viudo se terminó el.oeivilegik de los bonos para nosotros aunque sean dos mínimas ponele ..aparte de todos los meses nos descuentan porcentajes y es a todos los remedios carísimos no tenemos nada a favaro nuestro es todo mal no los vote..pero extrañamos a massa.viva Massa y viva elmpwroniamo.siemore del lado de jubilados y Cristina kirchener ella es la única los demás son traidores a la patria..as no nos lo hacen sentir miserables y muertos en vida con este payaso..caro otro caro 6000 % de gas de luz de remedios no alcanza para que comamos dignanmemte el que laburo ..que se vayab que es lo.mejor..que nos piedan hacer
  • Maria Cristina Garcia29 de mayo de 2024 a las 4:32 pmRealmente son despiadados lo digo a toda la masa política...infames con los jubilados ...cuando están en el poder se vuelven corruptos y fríos sin amor por la bondad.
  • Florentino de la o Aguilar29 de mayo de 2024 a las 4:55 pmEs puro rollo con esta información porque no se le entiende puro porcentajes y más porcentajes y sobre de qué ley estamos hablando porque hay dos para que especifiquen porque no se entiende
  • Alejandro Anselmo29 de mayo de 2024 a las 8:38 pmLos que aportamos mas de treinta años somos castigados. Pero los que se jubilaron sin haberlo hecho gozan de bonos y demas curros. Un gobierno que dijo que el ajuste seria para la xadt y recayo en los jubilados que trabajamosvtoda la vida. Esto es mas de lo mismo la casta sigue viviendo a costillas del pueblo.
  • Juan mastranzo casarin29 de mayo de 2024 a las 10:12 pmYo no se pork se kejan ...si antes con los otros gobiernos no nos daban nada...es más muchos ni sabíamos de estos dineros.....y ahora k nos dan hay gente k kiere más...deveras k nunca están conforme con nada.....

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *