Luis Caputo, sobre las jubilaciones: “Han recuperado un 15% en poder de compra”

- Los haberes superiores a la mínima aumentaron un 15% real (es decir, considerando el efecto de la inflación) desde diciembre de 2023, tal como afirmó el ministro.
- Sin embargo, la jubilación mínima (que cobra casi la mitad de los jubilados) perdió el 7,2% de su poder adquisitivo en el mismo período.
- La diferencia radica en la aplicación del bono extraordinario para los haberes mínimos, que se encuentra congelado en $ 70 mil desde marzo de 2024 y sufrió una pérdida del 40% contra la inflación.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo (La Libertad Avanza), aseguró durante una entrevista concedida a La Nación + que las jubilaciones “desde que estamos nosotros, y aún en pleno ajuste, han recuperado un 15% en poder de compra”.
Esto es engañoso. Según datos oficiales, los haberes superiores a la mínima aumentaron 15% desde diciembre de 2023. Sin embargo, las jubilaciones mínimas (que perciben casi la mitad de los jubilados) cayeron 7,2% en el mismo período.
Cómo evolucionaron las jubilaciones durante la gestión de Javier Milei
En julio de 2025 la jubilación aumentó un 1,5%, en línea con la inflación de mayo, según lo dispone el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por el actual gobierno.
De acuerdo con la Resolución 251/25, la jubilación mínima actual es de $ 309.295. A esto se le suma un bono extra de $ 70 mil, elevando el haber a $ 379.295.
En tanto, el equivalente a 2 haberes mínimos (rango utilizado como ejemplo del resto de las jubilaciones que no reciben bonos), es de $ 618.590.
De este modo, si se tiene en cuenta la evolución de los haberes superiores a la mínima desde diciembre de 2023 (último mes de la gestión de Fernández) la jubilación aumentó un 15% real (es decir, considerando el efecto de la inflación), tal como afirmó Caputo.
Sin embargo, si se considera a las jubilaciones mínimas, los haberes cayeron un 7,2% real en el mismo período.
La diferencia radica en la aplicación del bono extraordinario para los haberes mínimos, que se encuentra congelado en $ 70 mil desde marzo de 2024 y, por lo tanto, sufrió una pérdida del 40% contra la inflación (hoy debería ser de $ 117 mil para evitar la pérdida del poder adquisitivo).
De acuerdo con los datos estadísticos de la ANSES, en marzo de 2025 (última información disponible) el 49,4% de los jubilados cobraba un haber mínimo o menos. Es decir que casi la mitad de los beneficiarios perdió poder adquisitivo entre diciembre de 2023 y junio de 2025.
Por esto, la frase de Caputo, quien dijo que las jubilaciones “han recuperado un 15% en poder de compra” es engañosa. Según datos oficiales, los haberes superiores a la mínima aumentaron 15% desde diciembre de 2023. Sin embargo, las jubilaciones mínimas (que perciben casi la mitad de los pasivos) cayeron 7,2% en el mismo período.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias