Macri: “Casi cuatro de cada diez chicos están malnutridos”

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, se manifestó sobre la malnutrición infantil en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso y sostuvo que “casi cuatro de cada diez chicos están malnutridos”. Según datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación, esta afirmación es verdadera, pero los datos sólo contemplan a los niños que se atienden en hospitales públicos. No hay datos de toda la población.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la malnutrición como “las carencias, los excesos o los desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona”. Esta problemática abarca dos grandes afecciones: la desnutrición y la obesidad.
Según un gráfico compartido en la cuenta de Twitter por la Jefatura de Gabinete de Ministros, en 2015 (último disponible) un 39,2% de los chicos de entre 0 y 18 años tenían malnutrición. Sobre este porcentaje, 31,1% tenía obesidad infantil mientras que el 8,1% estaban desnutridos.
Sin embargo, estos datos no son representativos de todo el país debido a que sólo contemplan a los niños que se atienden en hospitales públicos. Según el último Censo, el 45% de los niños entre 0 y 19 años no tenían obra social o prepaga.
“Los datos oficiales sirven como una aproximación porque no se ha hecho recientemente una encuesta de nutrición y salud sobre este tema”, explicó a Chequeado Fernando Zingman, médico miembro de Unicef y especialista en pediatría y adolescencia. También consideró que la malnutrición “afecta de manera transversal a todas las clases sociales ya que el aumento de consumo de bebidas azucaradas y de alimentos ultraprocesados [N.de.R: que generan la malnutrición] se da en la totalidad de la población”.
Este problema afecta a gran parte de América Latina. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), un 1,3% de los niños de la región tiene desnutrición aguda mientras que el sobrepeso infantil afecta al 7% de los niños. Este último indicador supera el promedio mundial de sobrepeso, que es del 6 por ciento.
Fecha de publicación original: 01/03/2018
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias