Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, en este video la nieve no se derrite porque sea artificial, sino porque al exponerse a una llama se sublima

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales un video donde una mujer acerca un trozo de nieve al fuego. El contenido viral señala que, al no caer agua, esto evidencia que la nieve es artificial y que se trata de un “método de modificación del clima”. 
  • Esto es falso. Cuando la nieve compactada se expone a la llama directa, pasa a gas inmediatamente, por eso no cae agua del copo, señalan los especialistas.
  • Por su parte, la geoingeniería o ingeniería climática es un conjunto de técnicas que busca mitigar los efectos del calentamiento global. Esta tecnología aún se encuentra en desarrollo y no se han realizado experimentos a gran escala.

Circula en redes sociales un video donde una mujer acerca un trozo de nieve a una hornalla de fuego. El contenido viral señala que al no caer agua esto evidencia que la nieve es artificial y que se trata de un “método de modificación del clima”. 

Sin embargo, esto es falso. Cuando la nieve compactada se expone a la llama directa, pasa a estado gaseoso inmediatamente, por eso no cae agua del copo, señalan los especialistas. Además, en  la Argentina no se utilizan métodos artificiales para generar nevadas. 

Qué dice el video viral 

El video arranca con un trozo de nieve sobre una hornalla de fuego. Una voz en off de una mujer que dice: “No cae agua ¿Ves? Se quema ¿Cuando viste algo así? Es real”. Luego, en el video aparecen otras escenas de nieve compactada al fuego.

Junto a la grabación, el texto de la publicación señala: “Nieve de diseño en Argentina. Confundiendo a las poblaciones respecto de la verdadera gravedad e inmediatez del colapso climático. Esta es una rama de la ingeniería del clima que los ‘medios de información alternativos’ parecen no poder mencionar”. 

Y, además, en el video aparece una captura de pantalla sobre un “método de modificación del clima”, cuyo nombre es “método de Knollenberg”, que describe cómo generar lluvia o nieve usando agentes de siembra en nubes naturales.

Por qué se trata de una desinformación

Cuando la nieve compactada se expone a la llama directa, “pasa a gas inmediatamente, por eso no cae agua del copo”, explicó a AFP Factual Bárbara Herrera, profesora de Química en la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Y agregó que “el agua se derrite a 0º, pero pasa a gas a 100º. La llama tiene más de 100º”. Además, consultada por el color negro que aparece en la nieve al acercarle fuego, la especialista señaló que “se evapora la capa de más afuera y queda el hielo, que capta el hollín”.

Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga, explicó a Maldita.es, sitio de fact checking español, que cuando se aplica una llama directa a la nieve, “no se derrite, sino que se sublima, pasa directamente a estado gaseoso”. 

Por su parte, Álvaro Bayón, biólogo y divulgador consultado por el mismo medio, detalló que esto ocurre porque “el agua (incluso congelada) tiene un alto calor específico. Si la bola de nieve está apelmazada, el hielo está en contacto con más hielo. La llama se aplica sobre un punto localizado, y la mayor parte del calor que recibe va a disiparse por el resto de la masa de hielo”.

En relación al “método de Knollenberg”, según la vocera del Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández, en la Argentina no se utiliza el “método de Knollenberg” para generar nevadas. 

Esta no es la primera vez que circula este tipo de contenido en el país. La misma desinformación se viralizó en diferentes momentos y países cuando ocurren nevadas significativas.

Además, este contenido suele vincularse con teorías conspirativas sobre HAARP, geoingeniería y supuestos planes de control climático, que también han sido desmentidas.

La geoingeniería o ingeniería climática es un conjunto de técnicas que busca mitigar los efectos del calentamiento global. Esta tecnología aún se encuentra en desarrollo y no se han realizado experimentos a gran escala.

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.

Fecha de publicación original: 02/06/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *