Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, Manuel Adorni no promocionó una plataforma de inversión del Gobierno con YPF en este video: fue alterado con IA

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en Facebook un video en el que supuestamente el vocero presidencial Manuel Adorni anuncia una plataforma oficial de inversión que promete ganancias de 3 millones de pesos mensuales a partir de una inversión de $250 mil.
  • Pero el video es falso. El fragmento difundido corresponde a una conferencia de prensa oficial pero manipulada con inteligencia artificial (IA). En el video original, Adorni no hace ninguna mención a una plataforma de inversión ni a YPF.
  • Este tipo de estafa fue realizada también con imágenes de otras personalidades, como el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, o el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. 

En los últimos días circuló en Facebook un video que muestra al vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciando el supuesto lanzamiento de una plataforma oficial de inversión del Gobierno en conjunto con YPF. El contenido viral dice que “cada argentino puede invertir desde 250 mil pesos y ganar 3 millones de pesos por mes”. El posteo supera las 38 mil visualizaciones en la red social.

“El proyecto ya ha demostrado su efectividad. En su primera semana, más de 6 millones de argentinos se unieron y la mayoría ya recibió sus primeros pagos. Fue desarrollado por los mejores economistas e inversores del mundo, con el objetivo de hacerlo accesible a todos, sin importar la experiencia, educación o profesión”, asegura el fragmento con la imagen de Adorni.

Sin embargo, el video es falso: fue manipulado digitalmente con inteligencia artificial (IA) para poner en boca del vocero una promoción inexistente. Ni YPF ni el Gobierno Nacional anunciaron este programa de inversión. No es el primer caso de este tipo: existen otros videos manipulados con IA que muestran falsamente a figuras públicas, como el presidente Javier Milei o el gobernador bonaerense Axel Kicillof, promocionando estafas de inversión que usan la marca YPF.

El video usa un fragmento alterado por IA de una conferencia oficial de Adorni

Al analizar el video viralizado, se detecta que el material toma parte de la conferencia de prensa que el vocero presidencial, Manuel Adorni, dio el 24 de julio de 2025. Con una búsqueda inversa de imágenes, Chequeado encontró el video completo de la actividad, de 45 minutos, que se encuentra publicado en la cuenta oficial de YouTube de la Vocería Presidencial.

A la izquierda, captura del video falso; a la derecha, captura de la conferencia de prensa del 24 de julio. Se puede ver que se trata del mismo video.

A lo largo de toda aquella grabación, no existe ninguna mención, recomendación ni anuncio de una plataforma de inversión ni promesas de ganancias rápidas vinculadas a YPF.

Además, en el fragmento editado los movimientos de los labios de Adorni no están sincronizados de manera natural con la voz y se advierten anomalías propias de videos generados con inteligencia artificial.

Si se presta atención a la voz del video, el tono y las pausas en su discurso son distintas a las de Adorni. También el falso Adorni pronuncia las siglas “YPF” de manera errónea, como “IEPF”.

Las imágenes de otras figuras públicas también fueron manipuladas con IA para estafar

No es la primera vez que circula un contenido falso con la imagen de figuras públicas relacionadas a supuestas inversiones con YPF. En febrero de este año, se difundieron posteos en Facebook, Instagram y WhatsApp ofreciendo ganancias elevadas a quienes invirtieran en acciones de esa empresa.

En esa oportunidad, desde YPF respondieron a Chequeado que “todas sus acciones y promociones son comunicadas únicamente a través de sus canales oficiales verificados”.

Además, este tipo de engaño fue realizado con imágenes de otras personalidades, como el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, o el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. 

La circulación de videos manipulados digitalmente con la imagen y voz de funcionarios o personalidades reconocidas forma parte de una modalidad de estafa conocida como phishing, sobre la que Chequeado advirtió en diversas oportunidades. Así, los supuestos personajes promocionan “programas de inversión” para “obtener ganancias rápidas” y redirigen a páginas web fraudulentas que simulan ser sitios oficiales. Una vez allí, las víctimas completan formularios brindando información personal y datos de contacto.

¿Cómo detectar estafas que utilizan videos hechos con inteligencia artificial?

En el caso de los videos presuntamente hechos con inteligencia artificial, es esencial prestar atención a la sincronización de los labios con la voz, a la entonación y las pausas naturales. También observar los movimientos corporales y el fondo, ya que estos contenidos suelen clonar figuras con errores notorios.

Es importante analizar si el contenido coincide con el tono y el estilo habitual de la persona u organización que aparece en el video. Si algo resulta improbable, es posible que se trate de un deepfake.

Frente a dudas, siempre es recomendable cotejar con fuentes oficiales o confiables; si solo aparece en páginas desconocidas o circula por servicios de mensajería, conviene sospechar.

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) del Ministerio Público Fiscal también advierte sobre la circulación de estos engaños y sugiere:

  • Antes de invertir, buscar información sobre la reputación de las empresas y si están registradas ante autoridades competentes. Sospechar de rendimientos demasiado altos.
  • Desconfiar de ofertas que lleguen por redes o mensajería y no efectuar transferencias sin verificar la legitimidad.
  • No compartir información personal en páginas sospechosas o no verificadas.
  • Revisar cuidadosamente la URL de los sitios web: aunque imiten a medios o empresas reales, suelen contener errores gramaticales, de diseño o de navegación.

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *