Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, YPF no está promocionando un “programa de inversión” que promete ganancias rápidas: se trata de una estafa virtual

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circulan en redes sociales publicaciones, atribuidas a medios como Clarín y La Nación, que prometen ganancias rápidas para aquellos usuarios que se inscriban a un supuesto “programa de inversión” de la empresa YPF.
  • Pero esto es falso: se trata de una estafa conocida como phishing, una técnica utilizada para robar datos personales y bancarios. No existen registros ni anuncios oficiales de YPF del presunto proyecto. Además, los posteos virales no redirigen a sitios periodísticos reales, sino a páginas falsas que imitan la estética del medio.
  • La empresa YPF advirtió que “todas sus acciones sólo se comunican mediante canales oficiales verificados” y pidieron no compartir datos personales ni hacer clic en enlaces sospechosos.

Circulan en redes sociales supuestas publicaciones atribuidas a medios de comunicación nacionales que prometen ganancias rápidas a cambio de invertir en acciones de la empresa YPF. 

Los posteos, que se difunden a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, redirigen a los usuarios a supuestos links de medios -como Clarín o La Nación- que promocionan el programa de inversión.

“El Gobierno argentino, en alianza con YPF, presenta una nueva oportunidad para los residentes argentinos” e “YPF apoyará a cada ciudadano de Argentina y pagará desde $900 mil mensuales”, aseguran. Allí, se invita al usuario a ingresar sus datos personales para poder inscribirse y luego ser contactado.

Sin embargo, esto es falso. Se trata de un caso de phishing, una técnica de suplantación de identidad para sustraer datos personales y bancarios. No existen registros ni anuncios oficiales por parte de YPF sobre una supuesta promoción de activos de la compañía. Además, los posteos virales no redirigen a los sitios periodísticos, sino que se tratan de páginas webs falsas que imitan la estética del medio.

Ante la consulta de Chequeado, desde YPF indicaron que todas sus acciones y promociones son comunicadas únicamente a través de sus canales oficiales verificados”. En diciembre, la compañía ya había advertido en sus redes sociales sobre un intento de estafa usando su nombre.

El contenido llegó numerosas veces al número de WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 6270 4259) para su verificación.

La estafa circula a través de posteos y sitios web que imitan la estética de medios de comunicación

En los últimos días, usuarios en redes sociales comenzaron a alertar sobre el contenido. “Falsa nota de LA NACION para compra de acciones de YPF”, advierte un mensaje en X que muestra una captura de pantalla de un sitio web que imita la estética del diario La Nación y promociona el formulario de YPF.

La estafa consiste en publicaciones que circulan a través de Facebook, Instagram y WhatsApp e incluyen presuntas imágenes de medios de comunicación -como La Nación y Clarín- que promocionan un “proyecto de YPF que genera enormes beneficios”.

Al clickear sobre la publicidad, el usuario llega a una nota web que imita el cabezal del medio de comunicación en cuestión, que incluye títulos como: “El Gobierno argentino, en alianza con YPF, presenta una nueva oportunidad para los residentes argentinos: un programa de inversión diseñado para garantizar ingresos pasivos y estabilidad económica a sus participantes”. El presunto artículo también cuenta con comentarios de usuarios, que refieren a supuestos beneficios.

Sin embargo, los detalles de estas páginas web no coinciden con los sitios oficiales de La Nación (lanacion.com) o Clarín (clarin.com). Por ejemplo, los links incluidos en los posteos no conducen a los sitios web oficiales de ningún medio, sino que en cambio llevan a páginas con URLs desconocidas.

Asimismo, Chequeado verificó que no hay registros públicos del supuesto proyecto de inversión de YPF en canales oficiales de la empresa o de medios de comunicación.

Por último, Clarín advirtió con una nota publicada en su página web oficial sobre este intento de estafa que usa “una nota falsa del diario”. 

Desde YPF advierten sobre este tipo de estafas que usan el nombre de la empresa en redes sociales

Tras detectar esta nueva modalidad de estafa, desde YPF alertaron que “todas las acciones y comunicaciones sólo se realizan a través de sus canales oficiales”. 

En un comunicado, compartido en sus páginas oficiales de Instagram y Facebook en diciembre de 2024, la empresa explicó: “Está circulando un engaño en redes sociales que promete ganancias rápidas a cambio de una inversión inicial en activos de YPF”.

Ante esto, se recomienda “no participar ni hacer clic en esos enlaces” y desestimar inmediatamente las “publicaciones o mensajes que te incitan a invertir o reclutar a otros”. También piden recordar que todas las “acciones y comunicaciones se realizan únicamente por nuestros canales oficiales” y que la compañía nunca solicitará “datos personales”, y reportar cualquier enlace sospechoso.

En la Argentina, cualquier comunicación de YPF es difundida a través de su sitio web oficial o desde sus redes sociales verificadas en Instagram, Facebook, X, YouTube y LinkedIn.

Para denunciar una estafa, podés hacerlo en una comisaría o ante la fiscalía especializada más cercana al domicilio, el Ministerio Público Fiscal o el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. 

 

Si querés saber cuáles son las estafas más frecuentes a las que tenés que estar atento, qué hacer si sos una víctima y cómo podés evitarlas, entrá a este especial que elaboramos desde Chequeado.

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. 

Fecha de publicación original: 20/02/2025

Temas

Comentarios

  • Susana Beatriz Aguirre29 de julio de 2025 a las 5:45 pmHola ...estoy asustada ... En su momento al haber tanta información y detrás de los discursos del presidente aparece estás ofertas para apoyar al país con el cambio y pertenecer a recuperarlo con acciones .. En este caso era 350.000...vobrr la jubilación he hice el soporte ...me abrió la plataforma t(engo todos los datos). Me envía un formalidad. Y acepte.. Fue interesante hasta el la última crisis tenía casi 808000 dólares ca ida crisis de petróleo.. De madrugada... No ví como fueron las variables y me tomó todo el dinero... Estefanía se llama la manager y el mercado account es la plataforma que me había pasado.... como hago para generar un seguimiento y resolver esta estafa porque ha aceptado tres días no me escribe ...ni aparece como vista......donde me debería dirigir pase además tres mil dólares o sea pesos desde la cuenta del mi banco.. Tengo foto donde fue depositado... Gracias quisiera recuperari creencia en las innovaciones y darnos herramientas para identificar este tipo de conversaciones...y tratamiento de la misma. Gracias
  • Ilda29 de julio de 2025 a las 8:27 pmLas publicidades siguen en Instagran y face con Milei hablando de la inversion de YPF para ayudar a los ciudadanos Argentinos ... como puede ser que permitan .sigan engañando a la gente y no tomen medidas .. mucha gente cae por necesidad .. y esta invocando al Gobierno que es legal ....alguien lo ve y tiene que denunciar esto o hacerlo publico .... para que no estafen a la gente ...salir hablar a los medios... para entender esto....alguien tiene que informar al Gobierno y que se haga cargo.... estan estafando al pueblo.encima hay comentarios con gente de ellos revelando que es verdad... es hora que esto balla a la justicia.... menos mal que entre a la pagina y lei .por que casi me registro ... esto es una basura.....
  • David20 de agosto de 2025 a las 5:19 pmLas estafas virtuales no paran, y los adultos mayores son los más vulnerables. No todo lo viral es verdad. Antes de hacer clic o compartir, chequeá fuentes oficiales. Cuidémonos entre todos.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *