Doble femicidio en Córdoba: ¿qué es “Varones Unidos” y por qué las “denuncias falsas” por violencia de género no son un problema extendido?

- Pablo Rodríguez Laurta, fundador de la agrupación, fue detenido como acusado de asesinar a su ex pareja, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio, en Córdoba y secuestrar a su hijo de 5 años.
- “Varones Unidos” es una organización que promueve discursos antifeministas, cuya cuenta fue inhabilitada en X por incitación al odio. Laurta promovía, a través de la página web, la existencia de “falsas denuncias” sobre violencia de género.
- No hay evidencia estadística ni académica consistente que pruebe que las “denuncias falsas” por violencia de género sean frecuentes en la Argentina.
El domingo 12 de octubre, la Policía de Entre Ríos detuvo a Pablo Rodríguez Laurta, acusado de asesinar a su ex pareja, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio, en la provincia de Córdoba y también de secuestrar a P., hijo de Giardina y Laurta. Se había activado el Alerta Sofía por la búsqueda del niño de 5 años.
“El niño está en buen estado. El padre fue detenido cuando se encontraba en el Hotel Berlín de esa ciudad, organizando el traslado hacia la frontera uruguaya en taxi. Actuaron la Policía de Córdoba y de Entre Ríos y la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, indica el comunicado del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.
Rodríguez Laurta era el referente de la organización “Varones Unidos”, que se presenta como un movimiento por la “igualdad entre los sexos”, pero en realidad difunde mensajes de odio hacia las mujeres y negacionistas de la violencia de género.
Qué es “Varones Unidos”
Según su propia página web, Varones Unidos tiene como objetivo “el desarrollo de modelos positivos de masculinidad” y “luchar contra la promoción del odio a los varones, y la implementación de políticas abusivas, predatorias o discriminatorias contra el varón”.
En la web se exponen distintos casos donde varones denuncian supuestos impedimentos de contacto con sus hijos y “falsas denuncias” por violencia de género por parte de sus ex parejas. Se difunden contenidos antifeministas y de defensa de los derechos de los hombres, centrados en denunciar supuestos sesgos judiciales y mediáticos contra los varones, especialmente en causas de violencia de género y disputas familiares.

El movimiento promueve una narrativa de victimización masculina, cuestiona las políticas de género y el feminismo, y ofrece servicios como test de paternidad y artículos de opinión como “El vínculo entre la ‘perspectiva de género’ y la explotación sexual infantil en Argentina y Uruguay”, “Los 5 mejores libros de Agustín Laje”, y “Alienación parental y las Naciones Unidas: ¿está la política de género obstaculizando el bienestar de los niños?”.
Rodríguez Laurta manejaba la página web y las cuentas de redes sociales (X, Instagram y Facebook ) de “Varones Unidos”, que en la descripción alegaban ser para los hombres “un espacio para el debate de género desde el 2015”. Hoy la cuenta de X se encuentra inhabilitada por “infringir las políticas de perfiles de odio”.
Vínculo con Agustín Laje y Nicolás Márquez
El 10 de abril de 2018, Nicolás Márquez, biógrafo de Javier Milei, y Agustín Laje, director de la Fundación Faro y cercano al presidente, asistieron al Palacio legislativo uruguayo, invitados por Pablo Rodríguez Laurta, para la presentación de El libro negro de la nueva izquierda.
“Qué tal amigos, somos Agustín Laje y Nicolás Márquez. Queremos mandarles un fuerte abrazo a todos los que conforman la organización Varones Unidos”, dice Laje en el video publicado en el Instagram de “Varones Unidos”.
“Muchas gracias por habernos invitado y por haber anfitrionado y organizado toda nuestra estadía intensísima aquí en el Uruguay donde la hemos pasado impresionantemente bien, con una vivencia llena de afecto, de multitud, de medios y de repercusiones”, dice Márquez.
Laje cierra: “Sigan adelante con esta cruzada que no es común, contra la ideología de género”.
En diálogo con La Nación, Laje dijo: “En abril del 2018 unas organizaciones uruguayas nos invitaron a Nicolás Márquez y a mí a dar una conferencia en el Palacio Legislativo. El anfitrión de ese evento era el legislador Rodrigo Goñi. Entre esas organizaciones, estaba la de este tipo. Luego de eso, jamás volví a verlo ni a tener contacto con él”.
Quién es Pablo Rodríguez Laurta
Es un uruguayo que tiene una empresa de marketing digital, VContenidos. Según la página de la empresa, la fundó en 2010 y es la cabeza organizativa, comercial y estratégica. Estudió Periodismo en el Instituto BIOS y Gerencia en Universidad ORT.
En 2022 participó en una conferencia en el Parlamento uruguayo sobre los desafíos a los derechos y libertades informativas, donde también expusieron el periodista argentino Nicolás Morás y Hoenir Sarthou y Rodrigo Ríos.
En sus redes sociales publicaba contenido de odio hacia las mujeres o chistes misóginos, como “Lo mejor del 8M es que nos recuerda lo descaradamente mentirosas que son algunas mujeres”. También usaba redes de “Varones Unidos”, sobre todo Facebook e Instagram, para hacer memes violentos y de odio hacia las mujeres.
Fue detenido por estar acusado de ser el autor del doble femicidio de su ex pareja, Luna Giardina, y de la madre de ella, Mariel Zamudio en la provincia de Córdoba y también de secuestrar a P., hijo de Giardina y Laurta.
En 2024, según el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hubo 228 femicidios. Esto es: 1 femicidio cada 39 horas en Argentina. De ese total, 19 fueron femicidios vinculados (16 varones y 3 mujeres).
Qué son las “falsas denuncias” y cuántas hay
Rodríguez Laurta aseguraba que su ex le había hecho “falsas denuncias” por violencia contra ella y su hijo. Sin embargo, no hay evidencia estadística ni académica de que las “denuncias falsas” representen un porcentaje significativo de los casos que tramitan en la Justicia argentina.
El artículo 245 del Código Penal establece que comete el delito de falsa denuncia quien denuncia falsamente un delito ante la autoridad, siendo castigado con prisión de 2 meses a 1 año o multa $ 750 a $ 12.500.
Como se explicó en esta nota, quienes hablan de falsas denuncias aseguran que en estos casos no se está cumpliendo con la presunción de inocencia; y consideran como excesivas muchas medidas preventivas que se toman durante los procesos judiciales. Pero, ¿qué dimensión tienen estas falsas denuncias?
El sitio web del Observatorio de Falsas Denuncias forma parte de la Fundación Ayudar y Crecer, y según explicó a Chequeado en 2022 Elias Bustos, encargado de relaciones públicas de la organización, desde el 27 de julio hasta noviembre de ese año “recibieron 507 casos de personas que aseguran haber sido denunciadas falsamente. La mayoría reportó acusaciones realizadas contra ellos mismos, y un 27% contra un familiar”. Sin embargo, no hay estadísticas publicadas en la página web.
En España, desde 2009, la Unidad especializada en Retiradas de acusación y denuncias falsas de la Fiscalía General de Estado registra y hace un seguimiento individualizado de los procedimientos iniciados por denuncias falsas contra las denunciantes de delitos de violencia de género.
“El análisis desde el año 2009 al 2024 refleja cómo el porcentaje de sentencias condenatorias por denuncia falsa es ínfimo. El promedio entre los años 2009 y 2024 es del 0,0082%”, indica la memoria de la Fiscalía General de Estado en España.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias