Reportes semanales para entender y anticipar la desinformación electoral en Argentina
Durante octubre, desde Chequeado estamos elaborando reportes semanales que ofrecen un panorama actualizado sobre los vacíos informativos, la integridad de la información y la desinformación que circula en torno a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El objetivo es ayudar a periodistas, comunicadores y organizaciones a detectar tendencias, identificar temas sobre los cuales falta información de calidad y fortalecer la cobertura electoral con evidencia y contexto. Cada entrega incluye ejemplos concretos de desinformación, análisis temáticos y recomendaciones para mejorar la calidad informativa antes de la votación.
Estos reportes forman parte de Reverso, un proyecto cívico y periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP que este año está integrado por más de 50 medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil de todo el país. La iniciativa busca intensificar la lucha contra la desinformación electoral mediante tres ejes complementarios: el periodismo de verificación, la educación y las iniciativas cívicas colaborativas.
Qué muestran los primeros reportes
Los reportes semanales suman información de contexto nacional y regional, un análisis de las narrativas más virales y una sección de recursos útiles para periodistas, comunicadores, docentes y ONG que trabajan en torno a la integridad electoral.
El primer informe incluye puntualmente ejemplos de contenidos falsos sobre la Boleta Única de Papel, como la desinformación que asegura que las lapiceras utilizadas podrían borrarse para alterar los votos. También analiza un vacío informativo surgido tras la renuncia de José Luis Espert y la confusión generada sobre su presencia o no en la boleta de La Libertad Avanza. El segundo reporte incluye contenidos desinformantes generados con inteligencia artificial que circularon sobre candidatos de distintas provincias y recomendaciones para poder identificar este tipo de contenido falso.
Listado de reportes publicados:
Primer reporte semanal – 8 de octubre de 2025
Segundo reporte semanal – 15 de octubre de 2025
Recomendaciones para enfrentar la desinformación electoral
De los primeros análisis surgen algunas recomendaciones que pueden orientar la cobertura periodística y el trabajo de divulgación durante la campaña o incluso el día de la elección:
Anticipar los vacíos informativos: la información falsa prospera muchas veces donde la información oficial es confusa o donde no hay información de calidad de fácil acceso y en distintos formatos. Por ejemplo, es probable que este año con el cambio en el sistema de votación circule mucha desinformación en relación a la Boleta Única de Papel, un sistema poco conocido en Argentina.
Analizar qué desinformaciones circularon en elecciones previas: en los últimos años identificamos que un gran predictor de qué desinformaciones circularán en elecciones próximas tiene que ver con contenido falso que hayan circulado previamente en elecciones de ese país, así como en recientes elecciones en otros países de la región. En este reporte se pueden ver narrativas electorales que circularon los últimos años en América Latina.
Identificar contenido creado con inteligencia artificial: cada vez vemos más contenido generado con IA para desinformar en contextos electorales. Para identificar contenido falso generado artificialmente hay algunas recomendaciones, como por ejemplo prestar atención a detalles como la piel, el pelo o los ojos, así como el movimiento de labios o la iluminación, incluso con la ayuda de herramientas tecnológicas. También se recomienda buscar las fuentes originales y chequear si el contenido circuló en las cuentas o canales oficiales de las personas involucradas. También puede ser útil identificar comportamientos de cuentas que publican este tipo de contenido regularmente.
¡Sumate! Si te interesaron estos reportes, hasta las elecciones seguiremos enviando estos reportes cada semana con nuevos hallazgos, tendencias y recursos abiertos. Si querés recibirlos en tu correo o sugerir temas específicos para próximos envíos, podés escribirnos a [email protected].
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias