El PBI cayó un 1,7% en 2024: la industria, la construcción y el comercio fueron los sectores más afectados

- Se trata del segundo año consecutivo de caída, luego del 1,6% registrado en 2023, según el INDEC.
- En la comparación desestacionalizada, el PBI mostró en el cuarto trimestre un crecimiento del 1,4% en relación al tercer trimestre, lo que confirma la consolidación de una tendencia de recuperación que comenzó en la segunda mitad del año.
- A nivel sectorial, las actividades más afectadas por la caída fueron la construcción (-17,7%), la industria (-9,2%) y el comercio (-7,3%), mientras que la agricultura (31,3%) y la minería (7,4%) mostraron los mejores rendimientos en 2024.
El Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina cayó 1,7% en 2024 e hilvanó el segundo año consecutivo en rojo, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo con los cifras oficiales, la caída interanual de la economía estuvo explicada principalmente por un retroceso de la inversión (-17,4%) y el consumo privado (-4,2%) y público (-3,2%), que fueron parcialmente compensados por un aumento del 23,2% de las exportaciones.
En 2023 la actividad había mostrado una caída del 1,6%,Con el dato confirmado para 2024, en tanto, la economía argentina volvió (en términos reales) a los mismos niveles que en 2014, y registra 10 años sin crecimiento.
En la comparación desestacionalizada (es decir, que elimina las características estacionales de la actividad, como los meses de mayor producción agropecuaria, por ejemplo) en el cuarto trimestre de 2024 el PBI mostró un crecimiento del 1,4% en relación al tercer trimestre del mismo año.
Este dato confirma la consolidación de una tendencia de recuperación en la actividad económica que comenzó en el tercer trimestre (cuando aumentó 4,3% con respecto al segundo trimestre).
Fuerte caída en la construcción, la industria y el comercio y subas en agricultura y minería
Las actividades más afectadas por la caída de la actividad económica fueron la construcción (-17,7%), la industria (-9,2%) y el comercio (-7,3%).
En cuanto a la construcción, a diferencia de otros rubros esta actividad no logró un incremento sostenido en los últimos meses y el sector continuó perdiendo puestos de trabajo durante todo 2024.
Con respecto a la industria, los sectores más golpeados por la caída de la actividad fueron la fabricación de productos minerales no metálicos (-24,3%), la fabricación de equipos de radio y televisión (-22,1%) y el sector textil (-17,2%).
Por el contrario, la agricultura (31,3%) y la minería (7,4%) mostraron los mejores rendimientos en 2024, gracias a una recuperación de los cultivos luego de la sequía registrada en 2023 y a la producción de petróleo y gas, con epicentro en Vaca Muerta, respectivamente.
Recursos utilizados
- Parte de este texto fue escrito por Chequeado con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) y supervisión de nuestros editores.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias