Skip to content

El Gobierno de Javier Milei anunció que desclasificará archivos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que la medida alcanza a toda la información vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983, así como otros documentos producidos en otro período pero relacionados con el accionar de las fuerzas. 
  • La medida, que efectiviza un decreto del año 2010, implicará el traspaso de los archivos desde la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, encargado de la conservación de documentos históricos. 
  • También se anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para “establecer la imprescriptibilidad penal y civil” de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras. 

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) anunció la desclasificación de la información vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. 

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien señaló que “el Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período 1976 y 1983, así como toda otra documentación producida en otro período pero relacionada con el accionar de las fuerzas”. 

En tanto, desde la Oficina del Presidente agregaron -a través de un comunicado publicado en la red social X- que la desclasificación abarcará todas las “actividades militares y guerrilleras”

El anuncio se realizó luego de que el Gobierno publicara un video en el que señaló que “este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”. Por su parte, organismos de derechos humanos y diferentes partidos políticos realizan una concentración en Plaza de Mayo para conmemorar el 49º aniversario del último golpe militar.  

Qué anunció el gobierno de Javier Milei sobre los archivos de la dictadura

Adorni anunció que todos los archivos vinculados con la última dictadura militar en poder de la SIDE serán descalificados, y agregó que “durante décadas, los archivos permanecieron en las sombras, y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta”. 

Además, indicó que “en muchos países del mundo ya se ha avanzado en procesos de desclasificación”, y mencionó los casos de los Estados Unidos y el Reino Unido. 

Según se informó, la medida implicará el traspaso de los archivos desde la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, encargado de la conservación de documentos históricos. 

La desclasificación de los archivos de la última dictadura militar fue dispuesta a través del decreto 4/2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria). Al respecto, Adorni indicó que “nunca fue implementado completamente”. 

Buscan declarar imprescriptibles los crímenes de la guerrilla

El Gobierno anunció además que enviará al Congreso de la Nación “un proyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad penal y civil de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras”

Además, adelantó que el Estado argentino reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la muerte del Capitán Humberto Viola y su hija María Cristina durante un ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo -ERP- en 1974) “constituye un delito de lesa humanidad”.

Como contamos en esta nota, según el marco legal argentino, la jurisprudencia y los tratados internacionales, los crímenes cometidos por militares durante la última dictadura militar son considerados delitos de lesa humanidad. Eso los hace imprescriptibles y el Estado argentino no puede indultar ni dictar leyes de amnistía.

Sin embargo, la jurisprudencia sobre los crímenes cometidos por la guerrilla es distinta: para la Corte Suprema no pueden considerarse delitos de lesa humanidad y, por eso, se considera que ya prescribieron y no puede perseguirse judicialmente a los responsables.

 

Fecha de publicación original: 24/03/2025

Temas

Comentarios

  • Juan José24 de marzo de 2025 a las 6:57 pmlos hechos de terrorismo no son considerados de lesa humanidad? wow...
  • Omar Alberto Pereyra25 de marzo de 2025 a las 7:37 amEs lo justo ya que la historia no es solo lo que cuentan y quieren meter a los jóvenes que los únicos culpables son los militares, hubieron grupos guerrilleros y terroristas que destruyeron vidas inocentes.la verdadera historia tiene que saberse.
  • Gabriel25 de marzo de 2025 a las 6:16 pmLa desclasificación se había ya realizado durante la presidencia de Cristina Kirchner . Al respecto, Adorni indicó que “nunca fue implementado completamente”. ¿Fue chequeado entonces lo que dice Adorni acerca de que nunca fue completado?
  • Señor X26 de marzo de 2025 a las 12:14 pmTodo muy bien pero dieron fecha de desclasificación? Porque estoy realmente esperando que cosas hay registradas

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *