Milei vs. Álvarez Agis: qué impuestos eliminó o bajó y cuáles restituyó o aumentó el Gobierno
- El Presidente mantuvo un cruce con el economista, que propuso eliminar el impuesto al cheque y reducir la carga a las PyMEs, a cambio de crear un impuesto al retiro de efectivo.
- La actual gestión eliminó o redujo más de 19 impuestos: terminó con el impuesto PAIS, bajó las retenciones al agro, hizo cambios en los regímenes de Bienes Personales y Monotributos y modificó tributos vinculados a las importaciones.
- Por el contrario, restituyó la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias (eliminada en 2023), no renovó el programa “Compre sin IVA” (que establecía la restitución en compras de productos) y actualizó los impuestos sobre los combustibles.
El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), mantuvo esta semana un cruce con el economista Emmanuel Álvarez Agis, ex viceministro de Economía de la Nación entre 2013 y 2015 (en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner -Frente para la Victoria-) y actual director de la consultora PxQ.
Milei criticó una propuesta de Álvarez Agis para eliminar el impuesto al cheque y reducir la carga impositiva a PyMEs, a cambio de crear un impuesto al retiro de dinero en efectivo de los cajeros automáticos.
El economista explicó, en declaraciones a LN+, que su propuesta “tiene 3 patas. Primero, la eliminación del impuesto al cheque. Esto aumenta el déficit fiscal, y para compensar propongo un impuesto al efectivo. Esto hace que el consumidor pague con dinero electrónico, lo que obliga al comerciante a formalizarse. Pero, al formalizar a un comerciante con la actual estructura tributaria, lo fundís, por lo que la tercera pata de la propuesta es bajarle los impuestos a las medianas y pequeñas empresas”.
Frente a esto, el Presidente aseguró en X -a partir de un recorte en el que sólo se escucha al ex viceministro hablar sobre el nuevo impuesto, pero no sobre su propuesta de reducción impositiva-: “El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo. Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en como recaudar más”.
En este contexto, ¿qué impuestos bajó o eliminó Milei en lo que va de su gestión, cuáles aumentó o creó y cuántos mantuvo sin cambios?
Qué impuestos eliminó o bajó Javier Milei
El Gobierno eliminó o redujo más de 19 impuestos. Marcelo Rodríguez, tributarista y CEO de MR Consultores, señaló a Chequeado que “los que bajaron en 2025 son todos aquellos vinculados con el frente externo, como el impuesto PAIS y las retenciones a las exportaciones. A esto se suman las modificaciones en Bienes Personales y demás, que ya estaban impactadas en 2024”.
El impuesto PAIS dejó de cobrarse el 23 de diciembre de 2024, cuando se cumplió el plazo de 5 años por el que fue creado y la actual gestión no intentó prorrogarlo. Este tributo inicialmente aumentó en el gobierno de Javier Milei, pero finalmente fue eliminado.
En tanto, el 26 de julio de 2025, durante su discurso en la inauguración de la Exposición Rural, Milei anunció la baja permanente de las retenciones a las exportaciones del agro, que desde febrero había reducido de forma temporal.
En el plano del comercio exterior, la actual gestión también impulsó la eliminación permanente de las retenciones a las economías regionales, la reducción y/o eliminación de las retenciones a los lácteos, la carne porcina, algunas categorías de cortes vacunos y carne aviar y la eliminación de las retenciones a las exportaciones de más de 4.400 productos industriales.
Por otro lado, en el denominado “Paquete Fiscal” el Gobierno estableció una suba del mínimo no imponible (piso a partir del cual una persona es alcanzada por un tributo) para Bienes Personales (que grava la posesión de propiedades en el país y en el exterior), redujo las alícuotas del impuesto y promovió un descuento para quienes pagaran 5 años por adelantado.
El “Paquete Fiscal” también generó cambios en el monotributo: se aumentó el máximo de facturación anual para la categoría más alta (actualmente en $ 94.805.682), haciendo que menos contribuyentes ingresen al régimen de autónomos (que prevé tributos más caros). Los topes se modifican automáticamente cada 6 meses, según la inflación.
El listado de impuestos que fueron eliminados o reducidos en la actual gestión se completa así:
- Eliminación de los aranceles a la importación de celulares (que bajaron del 16% al 8% y se eliminarán en enero de 2026).
- Reducción del 19% al 9,5% en los impuestos internos a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, y la eliminación de ese tributo para los producidos en Tierra del Fuego (que antes pagaban un 9,5%).
- Rebaja del 35% al 20% en los aranceles a la importación de las consolas de videojuegos.
- Eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas (ITI).
- Eliminación de aranceles para los primeros US$ 400 de compras de productos en el exterior vía courier.
- Eliminación de la percepción del 30% a cuenta del impuesto sobre los bienes personales aplicable a la compra de dólar ahorro.
- La eliminación de los aranceles para la importación de bienes de capital.
- La baja de los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas.
- La eliminación del pago del canon por la exhibición de películas extranjeras.
- Reducción de la carga impositiva para autónomos.
- Eliminación de impuestos internos para la compra de autos.
Qué impuestos restituyó o aumentó La Libertad Avanza
El “Paquete Fiscal” aprobado en 2024 incluyó la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que había sido eliminada en 2023.
La ley eliminó varias de las exenciones que beneficiaban a los trabajadores, tales como horas extra, guardias obligatorias de trabajadores de la salud, viáticos y material didáctico para los docentes, entre otras. Pero también se introdujeron mejoras en los montos deducibles y en las escalas del tributo, lo que favoreció a quienes ya pagaban el tributo.
Respecto a Ganancias, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró durante la Conferencia Anual 2025 de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) que está analizando “subir las deducciones de impuesto a las Ganancias de personas humanas para formalizar la economía”.
En tanto, a fines de 2023 la gestión Milei no renovó el programa “Compre sin IVA” creado por el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), que establecía la restitución del IVA (con un tope de $ 18 mil mensuales) en compras de productos de primera necesidad realizadas por jubilados, beneficiarios de la AUH, trabajadores en relación de dependencia con ingresos menores a 6 salarios mínimos y personal de casas particulares.
La gestión de Milei también estableció sucesivas actualizaciones en los impuestos sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), a cuyo pago están obligadas las empresas que refinen, produzcan, elaboren, fabriquen y/u obtengan combustibles líquidos.
Qué impuestos se mantienen sin cambios en el actual Gobierno
Marcelo Rodríguez indicó a Chequeado que “la estructura impositiva argentina es muy regresiva porque la base de la recaudación está sustentada en impuestos indirectos y en impuestos vinculados con las transacciones, que se aplican sobre el precio final de los bienes que todos consumimos y generan efecto cascada, provocando un incremento de precios”.
Por el momento, la gestión de Javier Milei no modificó el IVA, el impuesto al cheque o las contribuciones a la seguridad social, los de mayor peso (junto con Ganancias) en la recaudación total, de acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
No obstante, tras la victoria en las elecciones legislativas del 27 de octubre, el Gobierno anticipó que enviará al Congreso un proyecto de ley de reforma tributaria que podría incluir cambios en el IVA, Ganancias y una simplificación tributaria, que conllevaría la eliminación de impuestos de baja recaudación. También se podrían revisar, en el marco de una reforma laboral, las contribuciones patronales.
No obstante, los proyectos no fueron presentados de forma oficial por el Gobierno, por lo que se desconoce el alcance de las medidas.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias