Skip to content

¿Qué es el “riesgo país” y cómo varió en los últimos años?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El riesgo país volvió a ser tema esta semana luego de que, tras una caída registrada en los primeros meses de la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), en los últimos días experimentara una suba hasta superar los 1.500 puntos básicos.
  • Se trata de un índice económico que mide el riesgo que representa un país para los inversores.
  • Distintas organizaciones miden el riesgo de invertir en los países, pero el índice más conocido es el que hace JP Morgan, un reconocido banco estadounidense.

 

El riesgo país volvió a ser tema esta semana luego de que, tras una caída registrada en los primeros meses de la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), en la última semana experimentara una suba. El 6 de junio el riesgo país superó los 1.500 puntos básicos, el valor más alto de los últimos 3 meses.

¿Qué es este indicador?

El riesgo país es un índice económico que mide el riesgo que representa un país para los inversores, como se explicó en esta nota. En concreto, lo que se mide es la diferencia en el interés que paga un país por su deuda (conocida como “la sobretasa”) en comparación al interés que paga por sus bonos la Reserva Federal de los Estados Unidos. Estos bonos estadounidenses son considerados un punto de referencia por representar el menor riesgo.

Entre los puntos que influyen en el riesgo país, los especialistas destacan las turbulencias políticas y los distintos indicadores económicos, por ejemplo la deuda y la situación fiscal.

Distintas organizaciones miden el riesgo de invertir en los países, pero el índice más conocido es el que hace JP Morgan, un reconocido banco estadounidense.

¿Cómo evolucionó?

Este indicador muestra que el ex presidente de la Nación, Mauricio Macri (Cambiemos), asumió con el riesgo país cerca de los 500 puntos. En octubre de 2017 este indicador bajó al mínimo de una década (342), pero luego de la crisis de 2018 volvió a subir y tras las primarias que ganó Alberto Fernández (Frente de Todos), en septiembre de este 2019, superó los 2.500 puntos.

Tras la asunción del gobierno del Frente de Todos, el riesgo país se ubicó por debajo de los 2.000 puntos básicos, pero el 23 de marzo de 2020 -días después del anuncio del comienzo de la cuarentena obligatoria a raíz de la pandemia de coronavirus y en el marco de la crisis global provocada por el avance de esa enfermedad- superó los 4.500 puntos, el valor más alto desde junio de 2005.

En tanto, a partir de 2021 el riesgo país se ubicó por debajo de los 2.000 puntos básicos, pero en julio de 2022, tras la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía, volvió a trepar por encima de los 2.500 puntos.

Al asumir Milei la presidencia de la Nación el riesgo país se encontraba en 1.923 puntos, y alcanzó su pico en la actual gestión el 9 de enero de 2024 (2.102) para luego bajar hasta 1.200 puntos en abril de 2024. En las últimas semanas volvió a subir y el 6 de junio de 2024 superó la barrera de los 1.500 puntos, el valor más alto de los últimos 3 meses.

 

Actualización 06/06/2024: se actualizó la nota con la última información disponible. 

 

Fecha de publicación original: 13/03/2020

Temas

Comentarios

  • Jorge Ravassi29 de agosto de 2019 a las 7:06 pmHoy, 29 de Agosto de 2019, el riesgo pais supero los 2200 puntos....el valor mas alto dede la crisis de 2001....por lo cual esta nota ya es vieja....Macri y su banda lo hizo.....
  • Eduardo13 de noviembre de 2019 a las 3:23 pmActualicen.!! Ya superó los 2500 puntos..!! RECORD HISTORICO
  • Fabián11 de marzo de 2020 a las 1:47 pmDale, la crisis del 2018? Todo el 2018 sigue siendo más bajo que la gestión de Kristina, explotó cuando las estadísticas deban como ganadores a los K otra vez. Poné el gráfico hasta 2003 a ver qué dice de Nestor. Si te jactás de decir la verdad tirá los datos completos, no sesgados.
  • Leo3 de mayo de 2020 a las 7:54 pmBueno gente, llego el dia. Un gobierno populista. Año 2020. Riesgo pais en 3000, dolar Blue a $118. Perp siempre la culpa es del otro. 70 años de fracasos. No fue magia. Fue inoperancia. Eterna.
  • Jose globizon9 de octubre de 2020 a las 9:03 pmSeñor Juan Fernandez, Ud. defiende la gestión de Nestor y en esos tiempos Holanda Que hacia los quesos entre los mas famosos del mundo Y CON LECHE ARGENTINA, durante 5 años no nos compró la leche y al no tener comprador los tamberos la tiraban al costado de la ruta ya se esta haciendo lo mismo, EL FANATISMO DÉJELO A UN LADO
  • Jose globizon9 de octubre de 2020 a las 9:08 pmPara el señor Juan Fernandez. También le comento que aqui nos indicaban que se había pagado la deuda exterior y por la falta real del pago de la deuda, nos embargaron la Fragata Libertad

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *