Skip to content

Tarifas: aumentan la luz, el gas, el agua y la nafta en diciembre de 2024

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno autorizó aumentos en los precios mayoristas de la luz y el gas, que serán trasladados a los usuarios y representarán subas promedio de las tarifas de entre el 2% y el 2,5% respectivamente.
  • Las facturas de agua de la empresa estatal AySA tendrán este mes un incremento del 3%, resuelto a través de un índice de actualización mensual automática.
  • La nafta en diciembre subirá entre un 1,8% y un 2,8% a raíz de la actualización que realizan las compañías respecto del precio del dólar y 2 impuestos que el Gobierno actualizó.

El Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) oficializó una serie de aumentos en las tarifas de luz, gas, agua y combustibles que repercutirán en los consumos de los usuarios en diciembre.

A continuación, todos los detalles de los aumentos de diciembre.

Los aumentos en las boletas de luz en diciembre de 2024

A través de la Resolución 1008/24, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) determinó que la tarifa de energía deberá ser incrementada en un 2% y que los aumentos en la tarifa del transporte y distribución de energía eléctrica deberán ajustarse de manera tal que alcancen dicho porcentaje.

El incremento dependerá de las autorizaciones que realice cada provincia (a cargo de las concesiones del servicio domiciliario, a excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-, que depende de Nación, que ya publicó los nuevos cuadros tarifarios) y varían de acuerdo con el nivel de consumo de grupo familiar al que pertenece. Las subas del mes pasado habían sido en promedio del 2,5%.

Cabe recordar que los consumos subsidiados tienen un límite: para el caso de los usuarios de nivel 3 (los de ingresos medios), si el consumo supera los 250 Kwh/mes, pagarán la tarifa plena por el excedente, mientras que los usuarios de nivel 2 (ingresos bajos) tienen un límite de 350 Kwh/mes. 

Como se explica en esta nota, la factura de luz está compuesta por 3 segmentos: el costo de la generación (el valor mayorista de la energía eléctrica), el transporte (el costo de transportarla desde el punto de generación por líneas de alta tensión) y el Valor Agregado de Distribución (lo que le sale a las empresas distribuidoras -como Edenor- mantener la red domiciliaria). A esto se les debe adicionar los impuestos nacionales y provinciales y las tasas locales, en caso de corresponder.

Las subas en la tarifa de agua de diciembre de 2024

La empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) anunció un incremento del 3% en las facturas, lo que elevará las tarifas del servicio de agua y cloacas a $ 19.055 en promedio. 

El dato surge de comparar el coeficiente de “Modificación K”, que se aplica desde junio para definir las tarifas del servicio a partir del índice de salarios, el índice de precios mayoristas y la inflación minorista. Desde el 1 de diciembre de 2024 el índice es de 1.521,94 mientras que en noviembre había sido de 1.476,39.

La medida alcanza a los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y de 26 distritos del Conurbano bonaerense donde la empresa presta servicio. 

Aumentos en la tarifa de gas de diciembre de 2024

A través de la resolución 828/24, el Gobierno oficializó que las tarifas de transporte y distribución de gas deberán ser incrementadas en un 3% en promedio y del PIST (el precio de gas en boca de pozo, es decir el que cobran los productores) en un 2%. El promedio de las subas será del 2,5%, un número cercano al del mes pasado (2,7%). El aumento surge como parte precios diferenciales para los consumos de verano, abarcando un período que va de octubre a abril.

Al igual que ocurre con la electricidad, los subsidios al consumo de gas también tienen un tope. Por ejemplo, para un usuario residencial de Metrogas (que presta servicio en el AMBA), el tope es de 41 metros cúbicos de gas. Por encima de ello, un usuario del nivel 3 (ingresos medios) pagará un 122% más y un usuario del nivel 2 (ingresos bajos), un 179% extra.

Cuáles fueron los aumentos en los combustibles

Al igual que el mes pasado, la nafta aumentó nuevamente en diciembre, en un promedio de entre 1,8% y 2,8%, según la región y la empresa.

El incremento surge de la actualización del valor del dólar del 2% y las subas en los impuestos a los Combustibles (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que el Gobierno modificó a través del Decreto 1059/2024 y que implican un aumentó un 2,78% en comparación con los montos del mes pasado.

Son 2 impuestos que se cobran desde 1998 y que establecen un monto fijo en pesos que se actualiza por inflación de forma trimestral. 

En los primeros meses del año, el Gobierno postergó las actualizaciones para evitar su impacto en los surtidores, pero en los últimos meses comenzó a actualizar los valores. 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *