Un día antes de la desaparición de Maldonado, el Gobierno anunció que no aceptaría cortes de rutas en la Patagonia

La desaparición de Santiago Maldonado esconde una trama mucho más compleja de lo que aparece a simple vista, en la que confluyen intereses económicos de grupos extranjeros, convertidos en los más grandes latifundistas del país; reclamos ancestrales de los pueblos originarios, alianzas políticas impensadas, operaciones de prensa, operaciones políticas, amenazas, aprietes, espías, policías, gendarmes y protagonistas del Poder Judicial que se encuentran tironeados por sus propias convicciones y las ambiciones personales. Todos estos elementos deben ser considerados al momento de preguntarse: ¿dónde está Santiago Maldonado?
El periodista Rafael Saralegui viajó a Cushamen, Chubut, para escribir una investigación para Chequeado sobre el caso que conmueve al país. Mirá los hallazgos acá.
Fecha de publicación original: 11/09/2017
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias