¿Qué es la Organización Mundial del Comercio y por qué es importante?
11 diciembre, 2017
11 diciembre, 2017
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció un paquete de reformas que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso en los próximos días. Mirá el chequeo a tres de sus frases.
31 octubre, 2017
Los datos muestran que se llega a esta conclusión si no se considera la inflación del dólar ni se toma en cuenta el tamaño de la economía. Al tomar el aumento de precios de la divisa extranjera, este sería el sexto año con mayor déficit comercial desde 1910. Si se lo compara con las exportaciones y el PBI de cada año, como recomiendan los especialistas, está lejos de ser el peor déficit de la historia.
7 septiembre, 2017
La Argentina es el cuarto país del mundo que menos exporta e importa como porcentaje de su PBI, detrás de Sudán, Pakistán y Brasil. Las importaciones y las exportaciones subieron el primer año de la gestión de Cambiemos, aunque igualmente estos valores, después de los de 2015, son los menores desde la crisis de 2001.
1 septiembre, 2017
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, visita China y Japón. ¿Cómo evolucionaron las exportaciones e importaciones con esos países desde 1980?
16 mayo, 2017
La Argentina es el tercer país del mundo que menos exporta e importa como porcentaje de su PBI, detrás de Sudán y Nigeria. Según este indicador, en 2015 fue la primera vez desde 2001 que estuvo “más cerrado” que Brasil.
12 mayo, 2017
Los mandatarios de la Argentina y de los Estados Unidos se reunirán hoy por primera vez. Comercio bilateral, acuerdos en seguridad y la situación de Venezuela serán parte de la discusión. ¿Cuál es el estado de estos temas?
27 abril, 2017
Es correcto que la Argentina exporta principalmente porotos de soja y derivados e importa productos industriales del país asiático, pero el porcentaje de exportaciones es menor al señalado por el diputado del Frente Renovador.
15 mayo, 2017
El valor de las importaciones cayó en la medida que señaló el ministro, pero se debe a que bajaron los precios internacionales. Las cantidades sí aumentaron. En particular, hubo un crecimiento de la importación de bienes de consumo.
15 marzo, 2017
A diferencia de los dichos de la ex presidenta, el comercio con ese país fue deficitario para la Argentina tanto en la década del ‘90 como todos los años desde 2006. Se debe principalmente al tipo de productos intercambiados.
9 agosto, 2016
A pesar de que las cantidades importadas aumentaron, lo hicieron en niveles mucho menores a los indicados por el senador. Además, si se miden en dólares, se registró una baja por la caída en los precios internacionales.
22 julio, 2016
El Presidente dialogó con la prensa en el marco de la visita del primer mandatario estadounidense, Barack Obama. El peso del intercambio con dicho país está en uno de los niveles más bajos de los últimos 80 años, aunque aún así es el tercer socio comercial de la Argentina.
7 febrero, 2017
El déficit comercial con dicho país se ubicó en 2015 en uno de los valores más altos desde 1980. Datos sobre qué vendemos y compramos, en el contexto de la visita del presidente norteamericano a la Argentina.
23 marzo, 2016
Las ventas a ese país crecieron con respecto a los años 2001-2002, aunque sí se mantuvieron estables desde 2005. Por su parte, las compras aumentaron y se incrementó el déficit comercial.
7 marzo, 2016