Skip to content

4 chequeos al discurso de Javier Milei en su show musical en el Movistar Arena

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Presidente afirmó que su gestión sacó a 12 millones de personas de la pobreza. Es engañoso: utiliza como base de comparación una simulación de datos a enero de 2024 que luego fue corregida. De acuerdo con los últimos datos oficiales, hay 4,4 millones de pobres menos que al final de la gestión del Frente de Todos. 
  • También dijo: “Teníamos un déficit fiscal de 15 puntos del PBI, 5 puntos en el Tesoro y 10 en el Banco Central”. Esto es discutible: economistas difieren sobre si debe incluirse o no el llamado “déficit cuasifiscal” del Banco Central. 
  • Milei también se refirió a la evolución de la economía: dijo que, al asumir, el PBI estaba estancado desde 2011 (lo cual es verdadero), y que entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 creció 6% (engañoso).

El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), presentó su libro La Construcción del Milagro, de editorial Hojas del Sur, durante un show musical en el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue entrevistado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. 

Un chequeo de las principales frases sobre economía dichas por Milei durante la entrevista. 

“Hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos”

ENGAÑOSO

El Presidente aseguró que, al asumir, “teníamos un 57% de pobres” y que actualmente “cayó al 31%, es decir que hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos”. 

Esta frase, que fue repetida por Milei en varias ocasiones, es engañosa. Para alcanzar esta cifra, el Presidente utilizó como punto de partida una simulación de datos realizada por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) correspondiente a enero de 2024, que luego fue revisada a la baja por la propia institución. Y la comparó (en contra de lo que sugieren los especialistas) con los datos informados por el INDEC para todo el primer semestre de 2025. 

De acuerdo con los últimos datos oficiales, en el primer semestre de 2025 la pobreza fue del 31,6%. Esto está en línea con lo señalado por Milei. 

Sin embargo, si se compara este porcentaje con el 41,7% registrado en el segundo semestre de 2023 (último de la gestión de Alberto Fernández -Frente de Todos-), actualmente hay 4,4 millones de pobres menos que entonces. Esta cifra está alejada de los 12 millones señalados por el Presidente. 

En tanto, si se toma el período comprendido entre el primer semestre de 2024 (primer período completo del gobierno de la Libertad Avanza) y el primer semestre de 2025 (último dato oficial disponible), la caída fue de 10 millones de personas. Pero esta comparación se realiza entre 2 semestres en los que ya gobernaba el actual oficialismo. 

“El PBI estaba estancado desde 2011”

VERDADERO

 

Durante la entrevista, el Presidente destacó la situación en la que encontró a la Argentina al momento de asumir, y dijo que “el PBI estaba estancado desde 2011”.

Esto es verdadero. En base a los datos disponibles, el crecimiento del PBI del país entre 2011 y 2023 se mantuvo casi estable, con una leve suba del 0,4%. Pasó de $ 710.782 millones de pesos (a precios de 2004) a $ 717.770 millones en 2023. 

En esta serie, el máximo valor se registró en el segundo trimestre de 2022, cuando el PBI creció un 6,9% según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), en lo que significó una recuperación tras la salida de la pandemia. Por este mismo motivo, el mínimo valor de la serie se registró en el segundo trimestre de 2020. 

“Teníamos un déficit fiscal de 15 puntos del PBI, 5 puntos en el Tesoro y 10 en el Banco Central”

DISCUTIBLE 

El cálculo del déficit fiscal (es decir, la diferencia que existe entre los ingresos de una administración, como el pago de impuestos y multas, por ejemplo, y sus gastos -incluye asistencia social y salarios, entre otros-) genera debates entre los economistas. El punto central de la discusión radica en si debe incluirse o no el llamado “déficit cuasifiscal” (cuando los pasivos remunerados -Leliq, por ejemplo- de la entidad y la base monetaria -como dinero circulante-, superan a los activos -reservas internacionales y títulos públicos en dólares) del Banco Central junto al resultado fiscal del gobierno. 

De acuerdo con los datos oficiales, en 2023 el déficit financiero del Sector Público Nacional (SPN) fue de $ 8.737.137 millones, equivalentes al 4,6% del PBI. En tanto, el Banco Central informó que el año pasado su déficit fue del 10% del PBI.

De este modo, si se tienen en cuenta el resultado fiscal del gobierno y el déficit cuasifiscal del Banco Central, como indicó Milei y respaldan algunos especialistas, el déficit consolidado de 2023 fue del 14,6%, en línea con lo señalado por el Presidente.

Sin embargo, si sólo se considera el resultado fiscal del Sector Público Nacional (es decir, del gobierno central), el déficit en 2023 fue del 4,6% del PBI, una cifra alejada de la mencionada por Milei durante la entrevista. 

“El PBI entre puntas, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, creció 6%”

ENGAÑOSO

De acuerdo con los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el INDEC, en diciembre de 2024 la actividad económica aumentó 6,6% con respecto a igual mes de 2023. Esto coincide con lo expresado por Milei. 

Sin embargo, especialistas indican que no es correcto utilizar un mes puntual para evaluar la performance de la economía de todo el año. 

Emiliano Libman, economista de Fundar, dijo a Chequeado que .“el EMAE es un indicador provisorio de la evolución del PBI a precios constantes”. Y recomendó, para analizar el desarrollo de la economía durante un año puntual, utilizar los datos de agregados macroeconómicos que publica el INDEC, y que informa el PBI consolidado de todo el año. 

En este caso, si se compara el acumulado del año 2024 respecto al acumulado de 2023, el PBI experimentó una caída del 1,3%

 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *