Skip to content

8M: chequeos a los datos del spot de Casa Rosada por el Día de la Mujer

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Con motivo del 8 de marzo, el gobierno de Javier Milei difundió a través de las redes sociales de Casa Rosada un video contra “la ideología woke”. Chequeado verificó las afirmaciones sobre presupuesto y femicidios.
  • En el video de Casa Rosada se muestran imágenes del ex Ministerio de las Mujeres, mientras se asegura que “sólo en 2023 se gastaron $ 4 billones” en políticas con perspectiva de género. Esto es engañoso.
  • Además, es discutible que “en 2023 se llegó a un récord de homicidios de mujeres” y es falso que “los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024, rompiendo una tendencia de años”.

Este 8 de marzo, a raíz del Día Internacional de la Mujer, desde Casa Rosada difundieron un video en el que brindaron cifras de presupuesto en políticas con perspectiva de género y números de femicidios en los últimos años, para “reafirmar el combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad”.

Chequeado verificó sus afirmaciones y en esta nota se presentan todos los chequeos.

“Solo en 2023 se gastaron $ 4 billones en políticas con perspectiva de género (mientras se ve una imagen del ex Ministerio de las Mujeres)”.

ENGAÑOSO

En el video de Casa Rosada se muestran imágenes del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad mientras se asegura que “sólo en 2023 se gastaron $ 4 billones”, en referencia a las políticas con perspectiva de género. Esto es engañoso. 

Los últimos datos disponibles de la Oficina Nacional de Presupuesto muestran que, al 30 de septiembre de 2023, el gasto de toda la Administración Pública Nacional vinculado a políticas de género ascendía a $3.361.686 millones (65,3% del crédito vigente). Esto está en línea con la frase del video.

La mayor parte de este gasto (70,2%) correspondía a las transferencias de prestaciones por moratoria previsional, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a las pensiones a madres de 7 o más hijos.

Sin embargo, como contamos en esta nota, el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad tenía en 2023 un presupuesto menor, de $ 77.171 millones, y hasta el 17 de octubre de ese año la cartera llevaba ejecutado el 69,8%. 

De acuerdo con un análisis del presupuesto de todos los ministerios realizado por Chequeado, en comparación con los otros ministerios, el de las Mujeres era uno de los que menos recursos tenía en 2023. De 19 ministerios, estaba ubicado en el puesto 17, y recibía el 0,2% del total de gastos previstos para este año. 

Los ministerios que más presupuesto tenían eran Trabajo (38,3% del total), Economía (7%) y Educación (6%).

Una frase es engañosa cuando la afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular, según la metodología de Chequeado.

“En 2023 se llegó a registrar un récord de homicidios de mujeres”.

DISCUTIBLE

Es otra de las frases que señala el video de Casa Rosada. Esto es discutible. 

El contenido audiovisual utiliza como fuente de su afirmación a la Defensoría del Pueblo de la Nación, que tiene un Observatorio de Femicidios y publica datos oficiales desde 2016. Según los datos de la Defensoría, en 2023 hubo un récord con 322 víctimas de femicidios confirmadas (el número más alto desde que se publican los datos).

Sin embargo, los registros de la Defensoría del Pueblo de la Nación no son los únicos datos oficiales disponibles. 

A diferencia de lo que señala el video publicado por Casa Rosada, los datos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación muestran que la cantidad de femicidios disminuyó entre 2020 y 2023 (pasaron de 255 a 250), y que el récord fue en 2019 con 260 femicidios registrados. El informe se realiza de manera anual y todavía no están publicados los datos de 2024.

En lo que refiere a fuentes alternativas, desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” y al igual que los datos de la Corte Suprema, el récord de femicidios fue en 2019 con 327 víctimas, mientras que en 2023 hubo 274 femicidios

En lo que refiere a 2024, desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” informaron que entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2024, “hubo al menos 267 femicidios en nuestro país, 1 cada 33 horas”.

Una frase es discutible cuando no está claro que la afirmación sea cierta o no. La conclusión depende de las variables con las que se la analice.

“Según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024, rompiendo una tendencia de años”.

FALSO

“Según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024, rompiendo una tendencia de años”, dice la voz del video, mientras muestra un gráfico de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

Esto es falso. Según datos del Informe Anual del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo 2024 (último disponible), ese año se registraron 295 femicidios, mientras que en 2023, último año del gobierno del Frente de Todos, se identificaron 322. Es decir, los femicidios descendieron un 8% y no un 20%, como señala el video.


Fuente: Defensoría del Pueblo de la Nación.

El contenido audiovisual del gobierno de Javier Milei muestra un gráfico con datos parciales, a noviembre de 2024, pero no el informe final de la Defensoría.


Captura del video publicado por Casa Rosada en donde se ven que difundieron los datos al 15/11.

A nivel comparativo, las cifras muestran que, si bien es cierto que se observa una disminución en la cantidad de femicidios comparado con 2023, durante 2024 se cometieron la misma cantidad de asesinatos por motivos de género que en 2020, marcado por la pandemia de COVID-19 y el encierro, que provocó más violencia doméstica.

Por otro lado, la cifra de 2024 reportada por la Defensoría no rompió “una tendencia en años”, como señala el video de Casa Rosada. Si bien es cierto que, punta a punta, en el gobierno de Alberto Fernández los femicidios aumentaron de 295 en 2020 a 322 en 2023, entre 2020 y 2022 los femicidios cayeron, según la Defensoría del Pueblo, de 295 a 242, la cifra más baja, al menos, desde 2017. De hecho, la cifra de 2024 sigue siendo más alta que 2021 y 2022.

Chequeado se comunicó con el área de Prensa de Presidencia de la Nación para conocer las fuentes de las afirmaciones y no obtuvo respuesta hasta la publicación de esta nota.

Fecha de publicación original: 08/03/2025

Temas

Comentarios

  • Constanza9 de marzo de 2025 a las 9:25 amMe gustó mucho la nota. Puse en el buscador "fuente de los datos de milei" y encontré lo que buscaba. Soy docente de Filosofía de la Ciencia en secundaria y me sirve mucho. Agregaría un gráfico con una escala de 0 a 400 para ver que las subidas y bajadas no rompen tendencia.
  • Tomás9 de marzo de 2025 a las 10:28 amLa fuente es la defensoría del pueblo lo mencionaron más arriba ustedes mismos. Y si bajaron los femicidios en un año se les cae la farsa de los presupuestos millonarios en feminismo y perspectiva de género . En el primer año sin ministerio de la mujer hubo menos femicidios que el año pasado que fue récord en asesinato de mujeres según el gráfico, es decir que no sirvió de nada el presupuesto pagado de los impuestos del laburante y el último año es el que cuenta que es el pico máximo. Saludos VLLC
  • Jose11 de marzo de 2025 a las 9:44 amTomás no sabe leer. Saludos
  • Yaqui16 de marzo de 2025 a las 8:49 amTomas! Realice un curso de compresión de textos. Por favorrrrr Y que NO VIVA ESTE TIPO DE "libertad" a la que usted adhiere.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *