Skip to content
FrasesEngañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Guillermo Francos: “No es cierto que la provincia de Misiones haya tenido más ATN que otras provincias”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Tras el rechazo a la Ley de Ficha Limpia, el Jefe de Gabinete fue consultado por los 2 senadores misioneros que cambiaron su voto y negó que la provincia del noreste haya sido beneficiada en el reparto de fondos en 2025.
  • En lo que va del año, Misiones figura en el puesto 8 de las jurisdicciones del país que más recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
  • Sin embargo, al observar toda la gestión de Javier Milei, la provincia del noreste argentino sí es la que más ATN recibió: $ 16 mil millones, casi el 15% del total de transferencias por esta vía.

Tras la sesión del Senado en la que se rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue consultado en una entrevista en Radio Con Vos por el voto de los senadores misioneros del Frente Renovador de la Concordia y por su presunta cercanía con el oficialismo en virtud de los fondos que la Nación envió al gobierno provincial.

“No es cierto que la provincia de Misiones haya tenido más Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que otras provincias”, señaló Francos. Ante la consulta de Chequeado, desde el equipo de prensa de la Jefatura de Gabinete explicaron que se trató de un “recorte” y que Francos se refería a los ATN de 2025 y no a los de toda la gestión.

Como este medio verifica lo que circula en el debate público, la afirmación es engañosa. En lo que va del año, Misiones figura en el puesto 8 de las jurisdicciones del país que más recibieron Aportes del Tesoro Nacional. Sin embargo, al observar toda la gestión de Javier Milei, la provincia del noreste sí es la que más ATN recibió.

Misiones recibió $ 3 mil millones de ATN en lo que va de 2025

De acuerdo con los datos de la Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Economía de la Nación, en lo que va de 2025 Misiones recibió $ 3 mil millones (con datos actualizados hasta el 30 de abril), lo que la ubica en el octavo puesto entre las jurisdicciones que más recibieron ATN en el año. Según los reportes oficiales, este aporte corresponde con una emergencia por incendios forestales.

La jurisdicción que más fondos recibió es Neuquén ($ 11 mil millones), seguida de la provincia de Buenos Aires ($ 10 mil millones), a la Francos se refirió por la particularidad de las inundaciones en Bahía Blanca. Chubut ($ 7 mil millones), Salta ($ 6 mil millones), Río Negro ($ 5 mil millones), San juan y Santa Fe ($ 4 mil millones) son las que le siguen en el ranking, antes que Misiones.

Misiones es la que más fondos recibió desde que Javier Milei es presidente

En la gestión de Javier Milei la provincia que más ATN recibió fue Misiones, a la que se le entregaron $ 16 mil millones, casi el 15% del total de transferencias por esta vía ($ 109.300 millones).

Según la información oficial procesada por Chequeado, de los $ 16 mil millones recibidos por Misiones, $ 13 mil millones fueron entregados en 2024 y los restantes $ 3 mil millones, como se mencionó anteriormente, en lo que va de 2025.

Los datos constan incluso en el último informe presentado por Francos ante el Congreso. Allí, detalla que $ 11.500 millones fueron destinados a atender la emergencia hídrica; $ 3 mil millones a emergencias por incendios; y $ 1.500 millones a emergencia alimentaria.

Tal es así que Misiones es la única provincia en la que los ATN en 2024 no cayeron en términos reales: registraron una suba del 0,3% respecto de los fondos recibidos en 2023. Así consta en el informe de transferencias a provincias de 2024 elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

En tanto, Neuquén fue la segunda provincia que más ATN recibió: $ 15 mil millones que fueron entregados en 2025, mayormente destinados a atender emergencias por incendios. Le siguieron Salta ($ 12 mil millones), Chubut ($ 11.500 millones), y la provincia de Buenos Aires ($ 10 mil millones).

¿Qué son los ATN y cómo se distribuyen?

El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias fue creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal. Según lo establece el artículo 5, dicho fondo se destina a atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de los gobiernos provinciales.

Como se explica en esta nota, la norma dispone que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% se los queda el Gobierno nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática, y el 1% restante se reserva para el Fondo de ATN.

A los ATN se los denomina transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del Ejecutivo nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano.

Desde la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) indicaron a Chequeado que, “si bien los ATN están destinados a atender situaciones de emergencia, el reparto entre provincias es discrecional” .

En tanto, un trabajo de los economistas Oscar Cetrángolo y Juan Pablo Giménez publicado por el Ministerio de Economía de la Nación sostiene que “al no existir ningún tipo de condicionalidad, las transferencias [de los ATN] se convierten en un subsidio que tiende a evolucionar en función a la simpatía del gobierno central hacia la jurisdicción favorecida. Dentro de esta lógica, entonces, la no condicionalidad acentúa la discrecionalidad”.

Fecha de publicación original: 14/05/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *