Skip to content
FrasesExagerado
La afirmación no es estrictamente cierta pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.

Javier Milei, en la apertura de sesiones 2025: “Al riesgo país lo recibimos cerca de 3 mil puntos básicos, y hoy está rondando en los 750”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Cuando el Presidente asumió el 10 de diciembre de 2023, el riesgo país se ubicaba en los 1.923 puntos básicos en la Argentina, según el banco estadounidense JP Morgan. Se trata de una cifra menor a la dicha por el mandatario ante el Congreso.
  • En tanto, en los primeros meses de 2025, el indicador se mantuvo entre los 500 y los 800 puntos. El último dato disponible muestra que al 28 de febrero alcanzó los 780 puntos básicos, un valor cercano al mencionado por el Presidente. 
  • El riesgo país es un índice que mide el riesgo que representa una nación para los inversores. Calcula la diferencia entre el interés que paga un país por su deuda en comparación al interés que pagan los bonos de los Estados Unidos.

En la apertura de sesiones 2025, el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), señaló refiriéndose al riesgo país: “Lo recibimos cerca de 3 mil puntos básicos y hoy está rondando en los 750”.

La frase de Milei es exagerada. Al asumir el cargo el 10 de diciembre de 2023, el riesgo país se ubicaba en los 1.923 puntos básicos en la Argentina, una cifra menor a la mencionada por el mandatario.

En tanto, el índice se encuentra actualmente en los 780 puntos -último dato disponible al 28 de febrero de 2025-, un valor cercano al dicho por el Presidente.

Según el método de Chequeado, se califica a una frase como “exagerada” cuando la afirmación no es estrictamente cierta, pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.

¿Qué es el riesgo país y qué mide?

El riesgo país es un índice económico que mide el riesgo que representa un país para los inversores. Tal como explica esta nota, lo que se mide es la diferencia entre el interés que paga un país por su deuda (conocida como “la sobretasa”) en comparación al interés que paga por sus bonos la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Estos bonos estadounidenses son considerados un punto de referencia por representar el menor riesgo.

Entre los factores que influyen en el riesgo país, los especialistas destacan las turbulencias políticas y los distintos indicadores económicos, por ejemplo la deuda y la situación fiscal.

Distintas organizaciones miden el riesgo de invertir en los países, pero el índice más conocido es el que hace el reconocido banco estadounidense JP Morgan.

¿Cómo evolucionó el riesgo país durante la presidencia de Javier Milei?

El 17 de noviembre de 2023, último día hábil antes del balotaje en el que Javier Milei fue electo presidente, el riesgo país era de 2.412 puntos. El 10 de diciembre, cuando asumió la presidencia, ya había bajado a 1.923 puntos.

El indicador alcanzó su pico en la actual gestión el 9 de enero de 2024 (2.102), para luego bajar hasta 1.200 puntos en abril de 2024. Posteriormente, volvió a subir y en julio superó los 1.600 puntos básicos. 

En 2025, tras la implementación del blanqueo de capitales y el aumento de los bonos argentinos, el riesgo país volvió a retroceder y perforó los 600 puntos, ubicándose en 569 el 6 de enero de 2025. 

Al día siguiente, el banco JP Morgan informó que el indicador retrocedió hasta los 448 puntos básicos, el valor más bajo desde mayo de 2018 (gestión de Mauricio Macri -Cambiemos-). Sin embargo, horas más tarde, la entidad señaló que se había producido un error en el cálculo y lo corrigió, ubicándolo en los 561 puntos.

Finalmente, del 16 de enero al 19 de febrero, el indicador se mantuvo cerca de los 600 puntos. Luego, subió por encima de los 700. El último dato disponible es del 28 de febrero de 2025 e indica que el riesgo país en esta fecha es de 780 puntos básicos.

Por lo tanto, la frase dicha por el presidente Javier Milei, quien afirmó que “al riesgo país lo recibimos cerca de 3 mil puntos básicos y hoy está rondando en los 750”, es exagerada. Al asumir el mandato el 10 de diciembre de 2023, el riesgo país se ubicaba en los 1.923 puntos básicos (un valor lejano al mencionado), mientras que al 28 de febrero de 2025 el indicador se ubica en los 780 puntos (una cifra similar a la dicha por el mandatario).

 

Fecha de publicación original: 01/03/2025

Temas

Comentarios

  • Ariel2 de marzo de 2025 a las 2:50 amCuando el ganó las elecciones el riesgo país cayó abruptamente y saben que el motivo es él. Y si es cierto que estaba cerca de los 3k. Probablemente debiera haberlo expresado de esa manera, eso es cierto.
  • Julio2 de marzo de 2025 a las 7:38 amPor lo que tengo entendido muchas veces y según de que países se trate, este índice puede variar en un par de horas, creo no es relevante este artículo, aunque la primera cifra es exagerada, un saludo
  • JED2 de marzo de 2025 a las 8:09 amBien ahí, Sin comentario's de mí parte. La Prensa debe ser libre, No obstante, tambien debe ser sin ideologías ensobrados. Está demás que aclare cuáles son los medios que defienden la postura del gobierno actual y los que la critican. He llegado, en lo personal al limite en las informaciones televisivas y diarios. Ya no se en quién creer. Mientras un noticiero anuncia " el dolar cerro a 1335 otro, y en el mismo momento dice que cerró a 1330. Mientras Bloomberg dice todo lo contrario a 26 TV con el cierre del MERVAL. El periodismo no es eso. Y le creo a Bloomberg. Por eso puse bien ahí en mí comienzo, porque ustedes rectificaron las palabras del presidente con respecto al riesgo país. No se puede Insultar a un pueblo con desinformación y peor aún mintiendo. Gracias por dar espacio de Comentario. Éxitos.
  • Guillermo Arnaude2 de marzo de 2025 a las 8:31 amSr Simlri UD a mi no me representa como Argentino Sus formas contradicen la buenas costumbre y principios Que Dios lo ilumine
  • César d'Agostino2 de marzo de 2025 a las 10:05 amNo hay mucho que agregar, claramente el país, con algún que otro tropiezo va por el rumbo correcto Básicamente no robar, no gastar más de lo que se ingresa y administrar con responsabilidad . Y es exactamente esto lo que hace este gobierno, apoyo totalmente la gestión del Presidente MILLEI y de todo su staff . Es una pena la complicidad o cobardía de algunos juristas, porque muchos de la gestión anterior hace años deberían estar presos y lamentablemente siguen hablando y poniendo palos en la rueda . Que espera la suprema corte para condenar definitivamente a CFK? Que más pruebas necesita? Ninguna, es solo cobardía de no querer hacer lo que hay que hacer.
  • Carlos Zogbi2 de marzo de 2025 a las 10:39 amQue país con enfrentamientos salió adelante Ya tenemos experiencia en eso los argentinos Milei es presidente de los argentinos y no un barra brava Por más que este haciendo muchas cosas muy bien está generando enemigos...NO SIRVE... ADEMAS SIN CAMINOS SIN ENERGÍA SIN OBRAS PÚBLICAS QUE PAIS ES POTENCIA?? HACEMOS LO QUE YA SE HIZO Y FRACASAMOS TOLERANCIA MILEI
  • Emanuel2 de marzo de 2025 a las 8:59 pmLadrones de guante blanco diciendo ir contra la casta le pegan a los más débiles. Juicio político
  • gustavo esteban miguel3 de marzo de 2025 a las 1:16 amNo es real el dato, es "mentiroso", entonces, es FALSO.
  • Fernando Cardenas pistone3 de marzo de 2025 a las 2:17 am"El riesgo país es un índice económico que mide el riesgo que representa un país para los inversores" Para medirlo, es necesario evaluar momentos políticos, en 2019 cuando Alberto Fernandez gana las paso, el riesgo pais se duplico, no por culpa de Macri, (o si porque perdió las elecciones). En los primeros días de octubre de 2023 el riesgo país estaba arriba de los 2.700 puntos, este índice fue bajando a medida que Milei tenía más chances de ser elegido presidente, no porque Alberto Fernandez ni Massa lo hayan bajado, la expectativa favorable era porque se venía el cambio. Riesgoso para los inversores es el PERONIMO, no quedan dudas. Engañoso y exagerado es Chequeado al hacer este tipo de análisis, lamentable. Saludos
  • Fernando Cardenas Postone3 de marzo de 2025 a las 3:15 amEstimados, he publicado 3 respuestas en diferentes chequeos referidos al discurso de Milei, y las 3 fueron censuradas por el portal. Ninguna de las 3 contenía insultos, ni desinformaciones, ni mensajes de odio, ni publicidad, o sea, las filtraron meramente por el contenido que ponía en evidencia que los chequeos eran tendenciosos o directamente falsos. Saludos

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *