Skip to content
FrasesExagerado
La afirmación no es estrictamente cierta pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.

Javier Milei, en la apertura de sesiones 2025: “Al riesgo país lo recibimos cerca de 3 mil puntos básicos, y hoy está rondando en los 750”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Cuando el Presidente asumió el 10 de diciembre de 2023, el riesgo país se ubicaba en los 1.923 puntos básicos en la Argentina, según el banco estadounidense JP Morgan. Se trata de una cifra menor a la dicha por el mandatario ante el Congreso.
  • En tanto, en los primeros meses de 2025, el indicador se mantuvo entre los 500 y los 800 puntos. El último dato disponible muestra que al 28 de febrero alcanzó los 780 puntos básicos, un valor cercano al mencionado por el Presidente. 
  • El riesgo país es un índice que mide el riesgo que representa una nación para los inversores. Calcula la diferencia entre el interés que paga un país por su deuda en comparación al interés que pagan los bonos de los Estados Unidos.

En la apertura de sesiones 2025, el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), señaló refiriéndose al riesgo país: “Lo recibimos cerca de 3 mil puntos básicos y hoy está rondando en los 750”.

La frase de Milei es exagerada. Al asumir el cargo el 10 de diciembre de 2023, el riesgo país se ubicaba en los 1.923 puntos básicos en la Argentina, una cifra menor a la mencionada por el mandatario.

En tanto, el índice se encuentra actualmente en los 780 puntos -último dato disponible al 28 de febrero de 2025-, un valor cercano al dicho por el Presidente.

Según el método de Chequeado, se califica a una frase como “exagerada” cuando la afirmación no es estrictamente cierta, pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.

¿Qué es el riesgo país y qué mide?

El riesgo país es un índice económico que mide el riesgo que representa un país para los inversores. Tal como explica esta nota, lo que se mide es la diferencia entre el interés que paga un país por su deuda (conocida como “la sobretasa”) en comparación al interés que paga por sus bonos la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Estos bonos estadounidenses son considerados un punto de referencia por representar el menor riesgo.

Entre los factores que influyen en el riesgo país, los especialistas destacan las turbulencias políticas y los distintos indicadores económicos, por ejemplo la deuda y la situación fiscal.

Distintas organizaciones miden el riesgo de invertir en los países, pero el índice más conocido es el que hace el reconocido banco estadounidense JP Morgan.

¿Cómo evolucionó el riesgo país durante la presidencia de Javier Milei?

El 17 de noviembre de 2023, último día hábil antes del balotaje en el que Javier Milei fue electo presidente, el riesgo país era de 2.412 puntos. El 10 de diciembre, cuando asumió la presidencia, ya había bajado a 1.923 puntos.

El indicador alcanzó su pico en la actual gestión el 9 de enero de 2024 (2.102), para luego bajar hasta 1.200 puntos en abril de 2024. Posteriormente, volvió a subir y en julio superó los 1.600 puntos básicos. 

En 2025, tras la implementación del blanqueo de capitales y el aumento de los bonos argentinos, el riesgo país volvió a retroceder y perforó los 600 puntos, ubicándose en 569 el 6 de enero de 2025. 

Al día siguiente, el banco JP Morgan informó que el indicador retrocedió hasta los 448 puntos básicos, el valor más bajo desde mayo de 2018 (gestión de Mauricio Macri -Cambiemos-). Sin embargo, horas más tarde, la entidad señaló que se había producido un error en el cálculo y lo corrigió, ubicándolo en los 561 puntos.

Finalmente, del 16 de enero al 19 de febrero, el indicador se mantuvo cerca de los 600 puntos. Luego, subió por encima de los 700. El último dato disponible es del 28 de febrero de 2025 e indica que el riesgo país en esta fecha es de 780 puntos básicos.

Por lo tanto, la frase dicha por el presidente Javier Milei, quien afirmó que “al riesgo país lo recibimos cerca de 3 mil puntos básicos y hoy está rondando en los 750”, es exagerada. Al asumir el mandato el 10 de diciembre de 2023, el riesgo país se ubicaba en los 1.923 puntos básicos (un valor lejano al mencionado), mientras que al 28 de febrero de 2025 el indicador se ubica en los 780 puntos (una cifra similar a la dicha por el mandatario).

 

Fecha de publicación original: 01/03/2025

Temas

Comentarios

  • Diego3 de marzo de 2025 a las 1:13 pmMira lo que chequean, por que no chequearon todas las mentiras de crecimiento de la economia que se canso de decir fernandez en su mandato. A ver, lo llevaron a 3000 puntos o no? Y si termino con 1950, hoy con 569, ¿no representa mas de la mitad? Son de lo peor. Chequean solo lo que les conviene, perdieron total objetividad.
  • Tomás3 de marzo de 2025 a las 1:36 pmTienen que dejarlo gobernar y no poner tantos palos, lo pasado ya fue. Si vivimos del pasado nunca podremos salir adelante

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *