Skip to content
FrasesEngañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Luis Caputo: los productores “tienen el precio más alto de la soja en los últimos 25 años”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En dólares, el precio de la soja que recibió un productor entre el 22 y el 23 de septiembre (durante el régimen de retenciones cero) superó los US$ 350, lo que lo ubica entre los más altos desde el 2002 en términos corrientes.
  • Sin embargo, al considerar el efecto de la inflación de los Estados Unidos (dado que la soja es un commodity que se comercializa en dólares), los registros actuales se encuentran más de US$ 200 por debajo de los que se registraron a comienzos de 2008 y de 2011 (cuando superó los US$ 550 a precios de hoy). 
  • El 22 de septiembre el Gobierno nacional eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos (que en el caso de la soja son del 26%), con un tope máximo de ventas por US$ 7.000 millones, que se cubrió en sólo 3 días.

En medio de la polémica entre el Gobierno y las entidades del campo por los alcances de las retenciones cero al agro, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo (La Libertad Avanza), aseguró en declaraciones al canal Todo Noticias (TN) que debido a la eliminación temporal de las retenciones los productores “tienen el precio más alto de la soja en los últimos 25 años”. 

Esto es engañoso. El precio de la soja en dólares se ubicó entre los más altos desde 2002 (cuando comienzan los registros) en términos corrientes, según un análisis de Chequeado realizado en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Sin embargo, si se considera el efecto de la inflación de los Estados Unidos (dado que la soja es un commodity que se comercializa en dólares y la actividad tiene muchos de sus insumos dolarizados), los registros actuales se ubican más de US$ 200 por debajo de los mejores valores, que se registraron a comienzos del 2008 (previo a la Resolución 125) y 2011 (antes de la instalación del cepo cambiario). 

Este medio consultó al área de Prensa del Ministerio de Economía para conocer la fuente de los datos utilizada por el ministro para la frase, pero al cierre de esta nota no había recibido una respuesta. 

El alcance de las retenciones cero

El 22 de septiembre el Gobierno nacional eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos (que en el caso de la soja son del 26%), con un tope máximo de ventas por US$ 7.000 millones, que se cubrió en sólo 3 días.

La medida hizo que el FAS teórico (el precio internacional de la soja -denominado FOB-, descontando derechos de exportación y gastos de embarque, entre otros) aumentara casi US$ 100 con respecto a la previa a la medida (entre el 19 y el 23 de septiembre pasó de US$ 288 a US$ 384).

Pero este valor no siempre coincide con lo que recibe el productor rural, quien cobra en pesos a un precio que depende de la oferta y la demanda del día. 

Antonella Semadeni, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), indicó a Chequeado que “el FAS teórico es una construcción, que después depende del mercado validarlo o no”. En este sentido, la especialista recomendó analizar el “FAS disponible, que es lo que realmente paga el mercado” y que surge de analizar el precio diario en el mercado cada día. 

Nicolás Pawlusiak, coordinador de Prensa de la BCR, dijo a este medio que ese valor, conocido como el “precio de pizarra”, es un precio de referencia que surge de “un promedio ponderado de las operaciones representativas que se hicieron en la zona de influencia de Rosario”, que es fijado por la Cámara Arbitral de Cereales en base a la información de todos los actores del sector (molineros, acopiadores, exportadores y productores). 

La evolución del precio de la soja entre 2002 y 2025

Siguiendo la recomendación de los especialistas, este medio realizó una serie estadística con la cotización diaria de la soja (según el precio de pizarra, en pesos) entre el 1º de enero de 2002 (primeros datos disponibles) y el 26 de septiembre de 2025, y lo convirtió a dólares de acuerdo con la cotización del día (tomando el valor del Contado con Liquidación para los períodos de cepo cambiario). 

Los datos muestran que la cotización de la soja alcanzada el 22 y 23 de septiembre (US$ 353 y US$ 355 respectivamente) se ubicó entre los más altos del registro, sólo superada por algunos registros de entre diciembre de 2010 y febrero de 2011, cuando alcanzó un pico de US$ 367,9) y febrero de 2008 (previo al dictado de la Resolución 125/08, que estableció el régimen de retenciones móviles).

Sin embargo, Semadeni advirtió que “los datos expresados en dólares corrientes marcan que es el máximo precio que recibió el productor, pero si se tiene en cuenta la inflación de los Estados Unidos no, dado que entre 2002 y 2025 hubo un 80% de inflación en dólares”. 

 

En este caso, considerando el efecto de la inflación, los valores actuales de la tonelada de soja que recibió el productor mientras duró el esquema de retenciones cero se ubicaron más de US$ 200 por debajo de los mejores precios reales, registrados a principios de 2008 (cuando superaron los US$ 550 actuales).

Por esto, la frase de Caputo, quien dijo que los productores “tienen el precio más alto de la soja en los últimos 25 años”, es engañosa. El precio de la soja en dólares se ubicó entre los más altos desde el año 2002 en términos corrientes, pero al considerar el efecto de la inflación de los Estados Unidos, los registros actuales se ubican más de US$ 200 por debajo de los mejores valores, registrados a comienzos del año 2008 y de 2011 (cuando superó los US$ 550 a precios de hoy).

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *