Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, el video de una “nube cayendo del cielo” no fue grabado en Perú ni está relacionado con el “fenómeno Aphelion”: es de noviembre de 2024 en Indonesia

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales un video que muestra una supuesta nube “cayendo del cielo” en una obra en construcción. Los posteos afirman que el hecho ocurrió en julio de 2025 en Perú y que estaría vinculado al “fenómeno Aphelion”, un evento astronómico que provocaría “una disminución significativa en la temperatura del aire” y un “aumento de casos de gripe”. Pero esto es falso.
  • El video no fue grabado en Perú ni en julio de 2025: corresponde a un hecho ocurrido en noviembre de 2024 en Indonesia. 
  • La distancia entre la Tierra y el Sol, cuyos puntos extremos se denominan afelio y perihelio, no causa los cambios estacionales ni un “aumento de casos de gripe” y no modifica el clima.

Circula en redes sociales un video que muestra el presunto momento en el que una nube “cae del cielo” hacia el suelo de una obra en construcción. Según los posteos virales, el hecho habría ocurrido en julio de 2025 en Perú y estaría vinculado a un fenómeno meteorológico conocido como “Aphelion”. 

“Fenómeno captado en Perú”, dice el video. En su descripción, explica: “Comenzó el fenómeno Afelio donde la Tierra se aleja del Sol. A partir de este mes, la Tierra ha comenzado a experimentar el fenómeno astronómico conocido como Afelio, período en el cual nuestro planeta tierra se encuentra en el punto más lejano de su órbita respecto al Sol”.

Las publicaciones también afirman que esto provocaría “una disminución significativa en la temperatura del aire” y, en consecuencia, un “aumento de casos de gripe, tos, bronquitis, dificultad respiratoria y otros cuadros”.

Sin embargo, esto es falso. El video no fue grabado en julio de 2025 en Perú, sino que corresponde a un hecho ocurrido en noviembre de 2024 en Indonesia.

Además, no tiene relación con el “fenómeno Aphelion”. Desde la Oficina Meteorológica, Climatológica y Geofísica de Indonesia indican que el objeto “no es una nube natural”, sino “una condensación de vapor de agua o gas natural debido a las actividades humanas que ocurren en la zona minera”.

Según organismos oficiales, como la NASA, la distancia entre la Tierra y el Sol varía como parte del ciclo natural de nuestro planeta, pero esto no causa los cambios estacionales ni modifica el clima, así como tampoco genera un incremento de enfermedades.

El contenido se viralizó en los últimos días a través de Facebook, Instagram y TikTok.

El video fue grabado en diciembre de 2024 en Indonesia

A través de una búsqueda inversa con fragmentos del video en Google, Chequeado verificó que la pieza viral es compartida en redes sociales desde, al menos, noviembre de 2024 y que tuvo lugar en Indonesia.

En Instagram, uno de los posteo más antiguos -compartido el 15 de noviembre- señala: “Fenómeno de la nube que cae. Ubicación: Murung Raya Regency, Kalimantan Central”. La búsqueda también lleva a un reel difundido en la misma fecha por el medio chino “Diario de GuangMing” desde su cuenta oficial de Facebook.

Por su parte, distintos artículos publicados en portales de noticias locales (acá y acá) brindan más detalles sobre el presunto evento meteorológico. Un artículo publicado el 20 de noviembre de 2024 en el sitio web de GuangMing indica que el hecho ocurrió en Muara Tuhup, distrito de Murung Raya, provincia de Kalimantan Central, Indonesia.

Sin embargo, la Oficina Meteorológica, Climatológica y Geofísica de Indonesia aclaró que el objeto del video no es una nube, sino que se sospecha que es una pila de vapor. “Este fenómeno probablemente no sea una nube natural, sino más bien una condensación de vapor de agua o gas natural debido a las actividades humanas que ocurren en la zona minera”, declaró el director del organismo, Andri Ramdhani.

Según Ramdhani, esta situación es posible debido a “la liberación de gases a alta presión de las actividades mineras, apoyados por bajas temperaturas y alta humedad, por lo que el ambiente favorece la formación de vapor de condensado”.

“Los vapores tienden a ser más densos que las nubes naturales, por lo que parece que se pueden tocar o sostener. Sin embargo, esto es solo un efecto visual, ya que lo que realmente se puede ver son solo acumulaciones temporales de vapor”, explica Andri.

La distancia entre la Tierra y el Sol no causa “una disminución significativa en la temperatura” o de enfermedades respiratorias

El contenido viral también asocia el video con el “fenómeno Aphelion”, sugiriendo que provocaría una baja de temperatura y el aumento de enfermedades respiratorias. Sin embargo, no existe ninguna relación entre la supuesta nube que “cae del cielo” y el “fenómeno Aphelion”. 

Tal como explicó Chequeado, la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es un círculo perfecto, sino una elipse ligeramente alargada. Debido a esta forma, cada año el planeta pasa por dos puntos particulares: el perihelio, cuando la Tierra está más cerca del Sol, y el Afelio, cuando la Tierra está más alejada del Sol.

Debido a las variaciones en la excentricidad de la órbita terrestre -es decir, que no es un círculo perfecto-, las fechas en que la Tierra alcanza su perihelio y afelio no son las mismas año a año. El sitio web Time and Date aclara que el perihelio en 2025 fue 4 de enero y el afelio 3 de julio.

Según la NASA, en el perihelio la Tierra se encuentra a unos 147,1 millones de kilómetros del Sol, mientras que en el afelio esa distancia se extiende a cerca de 152,1 millones de kilómetros. Esta diferencia de unos 5 millones de kilómetros representa solo un 3,4% de variación y no tiene un efecto significativo en la temperatura global del planeta. La distancia entre la Tierra y el Sol no causa cambios estacionales ni modifica el clima.

La causa de las diferentes estaciones en nuestro planeta es la inclinación del eje de rotación con respecto a la órbita que realiza la Tierra alrededor del Sol, explica el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires. 

Por su parte, la afirmación de que el fenómeno Aphelion provoca “gripe, tos, bronquitis, dificultad respiratoria y otros cuadros” forma parte de una cadena viral que circula con frecuencia. Pero también es falsa, tal como verificó Chequeado.

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.

Fecha de publicación original: 11/07/2025

Temas

Comentarios

  • Laura Liliana Montero.11 de julio de 2025 a las 6:42 pmLamento lo ocurrido, pero no sabía que era falso.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *