Skip to content

Elecciones Buenos Aires 2025: cómo queda conformada la Legislatura bonaerense tras el triunfo del peronismo

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Fuerza Patria ganó las elecciones bonaerenses por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, imponiéndose en 6 de las 8 secciones electorales.
  • En Diputados, el peronismo sumó 2 bancas y quedó con 39, mientras que LLA-PRO alcanzó 30 escaños, consolidándose como la segunda fuerza.
  • En el Senado, Fuerza Patria logró el quórum propio con 24 bancas, mientras que LLA-PRO llegó a 16 senadores.

Fuerza Patria ganó las elecciones de la Provincia de Buenos Aires por más de 13 puntos porcentuales sobre La Libertad Avanza, y se impuso en 6 de las 8 secciones electorales, de acuerdo con los datos provisorios, con más del 95% de los votos escrutados.

La mitad de las secciones electorales votó diputados provinciales y la otra mitad, senadores.

La Cámara de Diputados cuenta con 92 legisladores, mientras que el Senado tiene 46. Por lo tanto, se renovaron 46 bancas de diputados y 23 de senadores.

¿Cómo queda conformada la nueva Cámara de Diputados bonaerense?

Por cada sección electoral hay una cierta cantidad de diputados y senadores, que responde a la cantidad de población que tenga esa sección. El fundamento para el sistema de reparto de bancas por sección electoral está establecido en la Ley Provincial Nº 5.109.

Fuerza Patria tenía 37 bancas en la Cámara de Diputados y arriesgaba 19. Con los resultados de las elecciones, el peronismo cosechó 21 bancas y quedó finalmente con 39, 2 más de las actuales. Estará a 8 legisladores de alcanzar el quórum en el recinto.

Por su parte, La Libertad Avanza y el PRO poseen 25 bancas en la cámara baja y, tras los resultados electorales, quedarán con 30. El resultado electoral catapultará a La Libertad Avanza, aliada con PRO, como segunda fuerza parlamentaria en ambas cámaras.

Somos-UCR quedará con 7 bancas, mientras que el Frente de Izquierda Unidad (FIT), con 2.


¿Cómo queda conformado el Senado de la Provincia de Buenos Aires?

El Senado tiene 46 bancas y en esta elección se renuevan 23. Hoy se conforma con 21 bancas que pertenecen a Unión por la Patria, 9 al PRO, 6 a la UCR con Cambio Federal, 4 a La Libertad Avanza, 3 a Unión y Libertad y 1 a la Derecha Popular. 

En esta elección, las secciones Primera (norte del Conurbano), Cuarta, Quinta y Séptima renuevan senadores. La Primera renueva 8 bancas, la Cuarta renueva 7, la Quinta 5 y la Séptima, 3. 


Fuerza Patria puso en juego 10 de las 21 bancas en la Cámara de Senadores y sumó 3 nuevas bancas, quedando con un total de 24 y logrando el quórum propio.

Por su parte, La Libertad Avanza en alianza con el PRO sumó 3 nuevas bancas, alcanzando un total de 16 escaños.

Temas

Comentarios

  • Julia Saltzmann8 de septiembre de 2025 a las 7:34 amGracias por la información. Para completarla sería bueno conocer los nombres de las personas que ocuparán estas bancas.
  • Luis Felipe SOLÉ8 de septiembre de 2025 a las 8:47 amImprescindible triunfo de un PROYECTO DE PAIS, el cual implica impedir que siga el deterioro del tejido social, sino retomar su reconstrucción del mismo, cuya única garantía en garantizar la redistribución del PBI, haciendo el círculo virtuoso de oferta y demanda. Poner en marcha el aparato productivo, pymes, y fundamentalmente poder adquisitivo en trabajadores y jubilados, Hay que ganar la NACION, para plasmar reformas estructurales en el aparato productivo, favorable a UN PAIS SOLIDARIO ,INCLUSIVO Y SOBERANO.
  • Fernando Reyes8 de septiembre de 2025 a las 11:48 amEl peronismo en alianza con la corrupción, se han unido para esta justa electoral. Como bien se puede ver la democracia que permite todo, como un globo que se estira y no sabemos hasta donde. El engaño y autoengaño permite vivir a mucha gente, pero no se puede eludir una cita con la realidad. No entender o no querer entender que argentina necesita cambios profundos en materia económica, judicial y todos los poderes necesarios, es seguir mordiéndose la cola, el tiempo dirá si este gran país sigue de tumbo en tumbo. Es responsabilidad de sus habitantes.
  • ana8 de septiembre de 2025 a las 4:53 pmSoy de la opiniòn que los medios periodìsticos tendrìan que hacerse cargo de su parte. Mas profesionalismo para no ser propulsores de desestabilizaciòn. Ejemplos: Olivera Karina Milei. Imperdonable

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *