Skip to content

Crisis diplomática entre la Argentina y España: ¿qué significa “llamar a consultas” a un embajador?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El presidente Javier Milei participó el domingo 19 de mayo de la Convención ‘Europa Viva 24’ del partido Vox, en Madrid. En su discurso apuntó contra el presidente de España, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, a quien tildó de “corrupta”.
  • Tras sus declaraciones, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, decidió primero “llamar a consultas” y luego retirar en forma permanente a su embajadora en la Argentina, María Jesús Alonso.
  • Una “llamada a consultas” es cuando un jefe de misión diplomática recibe la orden de regresar a su país de origen para “informar sobre un determinado asunto y recibir instrucciones particulares”.

Tras las declaraciones del presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) en la Convención ‘Europa Viva 24’ del partido Vox en Madrid y su posterior negativa a pedir disculpas públicas, el Gobierno español confirmó que retira de forma permanente a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso.

El pasado domingo, durante su presentación en la conferencia, el mandatario argentino apuntó contra el presidente español, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez. 

“Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo porque lo tienen demasiado lejos: no saben qué tipo de sociedad y país pueden producir, qué calaña de gente atornillada al poder hay y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga a la mujer corrupta, se ensucia, y se tome cinco días para pensarlo”, fueron las palabras que desataron el conflicto.

Horas más tarde, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, anunció la decisión de “llamar a consultas” a su embajadora en la Argentina. “Milei, con su comportamiento, ha llevado la relación entre España y Argentina a su momento más grave en nuestra historia reciente. Por este motivo he decidido llamar a consulta a nuestra embajadora en Buenos Aires, sine die”, informó.

Finalmente, el martes 21 de mayo, el canciller oficializó la noticia. “Les anuncio que retiramos a nuestra embajadora en Buenos Aires. Se quedará en Madrid. Argentina continuará sin embajadora”.

¿Qué implica “llamar a consultas” y retirar a un embajador? ¿Cómo sería el proceso de una hipotética ruptura diplomática entre ambos países? Te lo contamos en esta nota.

¿Qué implica “llamar a consultas” a un embajador propio en otro país?

De acuerdo al Diccionario panhispánico del español jurídico de la Real Academia Española (RAE), una “llamada a consulta” es la orden que “se envía a un jefe de misión diplomática por el ministro de Asuntos Exteriores del Estado acreditante para que se persone urgentemente con objeto de informar sobre un determinado asunto y recibir instrucciones particulares”.

Es decir, que el término se utiliza cuando el Ministerio de Asuntos Exteriores de un determinado país llama a un embajador propio para que vuelva a su territorio, informe sobre algún asunto y reciba instrucciones, según detallan desde la FundéuRAE, una fundación promovida por la Agencia EFE y por la RAE.

Por su parte, “sine die”​ es una locución latina que significa “sin plazo, sin fecha”. Se utiliza con frecuencia en derecho y en administración para decir que algo se pospone indefinidamente.

Norberto Consani, director y Fundador del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), explicó en diálogo con Chequeado que la ‘llamada a un embajador’ o ‘la consulta’ es la primera etapa cuando hay un malestar con un país. 

“Cuando un país se siente tocado, cuando de alguna manera se ve afectado, lo primero que hace es “llamar a consulta” a su embajador. Es una forma de decir ‘me ha caído muy mal esto’ y, por lo tanto, retiro momentáneamente a mi embajador de tu país. Es la primera reacción que tiene un Estado hacia otro Estado desde el punto de vista inamistosa”, sostuvo.

Durante su ausencia, según establece el protocolo, al frente de la embajada queda el “encargado de negocios ad interim”, un funcionario diplomático encargado de sustituir provisionalmente al jefe de la misión por no poder este desempeñar sus funciones o por haber quedado vacante el puesto.

Clarisa Demattei, licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina (UCA) e investigadora del Centro de Estudios Internacionales (CEI-UCA) explicó a Chequeado que “el llamado a consultas es un paso previo a retirar el embajador, algo que finalmente sucedió el martes 21 cuando el gobierno español decidió retirar la embajadora española en Buenos Aires y también podría, eventualmente, ser el paso previo a una ruptura de relaciones diplomáticas”.

¿Cómo sería el proceso de una hipotética ruptura diplomática entre ambos países?

Según especialistas, si el conflicto continúa escalando, los ministerios de exteriores comienzan a intercambiar notas que pueden ir acompañadas de expulsiones de diplomáticos del país.

El siguiente paso sería la suspensión temporal de relaciones diplomáticas, período preparatorio en el que se decide si finalmente se lleva a cabo la ruptura definitiva de las relaciones.

“A partir de ahora, si escala o no escala la situación, va a depender de la autoridad española. Puede escalar si pidieron una retractación y el presidente argentino no se retracta”, señaló Consani a este medio. Y agregó: “Que la situación escale significa que se rompan las relaciones entre ambos países. Pero hay que dejar pasar el tiempo. No se puede predecir nada ahora”.

Por su parte, Demattei sostuvo: “Para saber si finalmente pueden romperse los lazos diplomáticos habrá que esperar si el conflicto escala o no. En otras oportunidades se ha llamado a consultas a un embajador o incluso se ha retirado el embajador extranjero en Argentina pero sin ruptura de relaciones diplomáticas, tal como sucedió en el conflicto diplomático entre Argentina y Colombia hace pocas semanas”.

 

Última actualización 21/05/2024: se actualizó la nota tras la decisión del Gobierno español de retirar en forma permanente a su embajadora en Buenos Aires.

 

Fecha de publicación original: 20/05/2024

Temas

Comentarios

  • Laura21 de mayo de 2024 a las 12:38 pmMe parece que ambos se comportan como adolescentes caprichosos. Milei es el peor presidente que un país pueda elegir democraticamente pero Sanchez podría hacer una demanda al Estado argentino y no cargarse a dos países. La verdad que no puedo creer la actitud de Sanchez... pero si Milei esta enfermo lo sabemos todos!!!

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *