Skip to content

La inflación de mayo de 2024 fue la más baja en 28 meses y acumula un 71,2% en lo que va del año

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La inflación de mayo fue del 4,2%, según el INDEC. Se trata del valor más bajo desde enero de 2022, cuando el incremento había sido del 3,9%.
  • La inflación interanual fue del 276,4% con respecto a igual mes de 2023, y acumula en lo que va del año un 71,9%. 
  • El rubro de Comunicación fue el que más aumentó en mayo de 2024, con el 8,2%. Le siguieron Educación (7,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) y Restaurantes y hoteles (5,5%). 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de mayo fue del 4,2%, el registro más bajo en más de 2 años, desde enero de 2022, cuando el aumento de precios fue del 3,9%

El de mayo es el quinto mes consecutivo de caída del dato mensual luego del pico del 25,5% registrado en diciembre de 2023

De este modo, la inflación interanual en mayo de 2024 fue del 276,4% con respecto a igual mes de 2023, y acumula en lo que va del año un 71,9%. 

De acuerdo con los datos del INDEC, en mayo el rubro que más aumentó fue el de Comunicación (8,2%), impulsado por las subas en los servicios de internet y telefonía móvil. 

Le siguieron Educación (7,6%), por los incrementos en las escuelas privadas; Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%), por la suba en los cigarrillos; y Restaurantes y hoteles (5,5%). 

Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor incidencia en la canasta de productos que define la inflación, tuvo un incremento del 4,8% a raíz de las subas en verduras, lácteos y aceites. 

En lo que va del año, el rubro Comunicación acumula aumentos por 123,5% (contra un 71,9% de inflación general), seguido por servicios públicos (115,9%) y Bienes y servicios varios (103,3%). 

A nivel de categorías, los productos estacionales aumentaron 7,2% en mayo de 2024, mientras que los servicios regulados (es decir, aquellos cuya suba depende de una decisión oficial, como las tarifas), que aumentaron un 4% y la inflación núcleo un 3,7%.

Por regiones, el mayor índice de inflación en mayo se registró en la Patagonia (4,5%), seguido por el Gran Buenos Aires (4,3%) y Cuyo (4,3%), seguido por el Noroeste (4,2%), la región Pampeana (4%) y Noreste (3,7%). 

Temas

Comentarios

  • Javier14 de junio de 2024 a las 8:47 amNo me cierra. Podrian recopilar información de los aumentos de combustibles en mayo ?. A mi me subieron todos los servicios y subió el combustible dos veces en el mes.
  • Martin Eduardo14 de junio de 2024 a las 7:11 pmJavier, no te cierra porque no tenes idea de estadísticas. Para sacar el promedio de aumento mensual, no se toma todos los aumentos del mes, sino el valor promedio. Es decir, si algo esta dos semanas 8 pesos y las ultimas semanas 10 pesos, se toma el valor promedio, o sea 9. Y el proximo mes, si se mantiene el mismo valor de 10, se va a tomar que crecio pero que mantuvo el mismo valor que el mes anterior. Se tienen que dejar de buscar fantasmas en cuanto a las mediciones. En la historia del INDEC, el unico que mintio, y que se distanciaba de lo que decian las mediciones privadas de forma alevosa, fue Guillermo Moreno. Antes y despues, siempre las mediciones fueron perfectas.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *