Skip to content

Elecciones 2025 en CABA: qué proponen los principales candidatos a legisladores porteños sobre seguridad y transporte

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Hoy se eligen legisladores en la Ciudad de Buenos Aires. Los principales candidatos son Leandro Santoro, Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Lucille Levy.
  • En seguridad, Santoro propone un enfoque integral; Adorni, “tolerancia cero”; Lospennato defiende el modelo actual con mejoras y Rodríguez Larreta reclama modernización. Levy plantea ampliar “Paradas Seguras” y mejorar la iluminación.
  • En transporte, Santoro quiere expandir el subte; Lospennato y Larreta apuestan al modelo PRO; Adorni y Levy no presentaron propuestas concretas en este tema.

Los porteños van hoy a las urnas para elegir 30 legisladores. Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato (PRO), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) y Lucille Levy (Evolución) encabezan las principales listas que competirán en los comicios en los que se renovará la mitad de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

Sus propuestas sobre seguridad y transporte muestran distintas visiones sobre cómo abordar los desafíos que enfrenta la Ciudad de Buenos Aires. 

En esta nota, Chequeado recopiló qué propuestas tienen sobre las temáticas que causan mayor preocupación a los porteños. Se relevaron plataformas oficiales y declaraciones públicas, y además se realizaron consultas a los equipos de Prensa.

Qué proponen los candidatos sobre seguridad

La seguridad es uno de los temas prioritarios en la agenda pública de la Ciudad, que tiene una dinámica particular al ser el distrito con mayor densidad poblacional del país y con una alta circulación diaria de personas. 

Leandro Santoro: “Hay que terminar con las zonas liberadas”

En lo que va de la campaña, el diputado nacional criticó las políticas de seguridad del gobierno de Jorge Macri, agregó que la Ciudad está muy sucia y que el proyecto de la Nación y la Ciudad son muy similares. Señaló que “la Ciudad está abandonada y hay una sensación de desgobierno; los porteños estamos abandonados a nuestra suerte”.

Santoro propone mesas de seguridad en todas las comunas, que tengan 4 patas: el comisario, la fiscalía, los comuneros (“que son los que conocen el territorio”) y los vecinos para terminar con las zonas liberadas. “Así mejoramos los controles cruzados y priorizamos la prevención y la investigación criminal compleja para perseguir a las mafias que organizan el delito”, dijo a Chequeado el equipo de Campaña del candidato por “Es Ahora Buenos Aires”.

Manuel Adorni: “Tolerancia cero”

Durante la campaña, Adorni defendió una política de “tolerancia cero” frente al delito. En una entrevista reciente por LN+ sostuvo que “la Ciudad necesita aplicar motosierra” y aseguró que “no comparten agenda con el PRO”. El candidato hizo eje en el recorte del gasto público pero no realizó propuestas concretas en materia de seguridad. 

Silvia Lospennato: “El PRO puso orden público en la Ciudad”

La candidata del PRO a la Legislatura porteña presentó 2 propuestas principales en materia de seguridad. Por un lado, la sanción de la ley “el que rompe paga” para endurecer las penas a quienes desarrollen una actividad ilícita en la vía pública. 

“El objetivo es endurecer las sanciones previstas para prevenir y castigar la conducta a quienes ensucien, dañen o afecten intencionalmente bienes de la propiedad pública. La iniciativa se enmarca en una propuesta de modificación al artículo 94 del Código Contravencional”, dijeron desde su equipo a Chequeado.

Por otro lado, propone sancionar la ley “anti trapitos”, para endurecer las sanciones previstas para los tipos contravencionales establecidos en los artículos 91 y 92 del Código Contravencional. “Queremos prevenir y castigar las actividades ilícitas que afecten los espacios públicos”, aseguraron.

Horacio Rodríguez Larreta: “Hoy la gente en la Ciudad está insegura, tiene miedo”

El ex jefe de Gobierno porteño hizo foco en sostener lo realizado durante su gestión. Señaló que “la Policía de la Ciudad se profesionalizó durante su gestión y que ahora la gente está insegura”, y sostuvo que la Legislatura es tan importante que “garantizó la creación de la Policía de la Ciudad”.

El espacio de Rodríguez Larreta propone duplicar la cantidad de policías patrullando. “Para que cada oficial cumpla su función, controlaremos su ubicación en tiempo real con GPS y actualizaremos el Mapa del Delito usando IA para prevenir el crimen, no sólo reaccionar”, aseguraron en diálogo con este medio. 

Lucille Levy: “La inseguridad es una de las mayores preocupaciones de la gente, yo la vivo todos los días”

En materia de seguridad, la candidata radical planteó expandir el sistema de “Paradas Seguras”, con botones de emergencia y monitoreo en tiempo real, priorizando las zonas con mayor índice delictivo. También destacó el impacto positivo que tiene esta política en la autonomía de mujeres y diversidades, que muchas veces se ven restringidas por el miedo a circular en la vía pública.

Además, advirtió por la “falta de presencia policial e iluminación” en zonas peligrosas.

Transporte

El transporte es un eje clave en la Ciudad por su peso en la vida cotidiana de millones de personas: según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, más de 1,2 millones de personas se trasladan diariamente desde el Conurbano bonaerense hacia la Ciudad, y otras tantas lo hacen en sentido inverso. Esta dinámica convierte al sistema de transporte en un componente esencial de la movilidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Dentro de la Ciudad, más del 60% de los viajes se realizan en transporte público, según el último informe de movilidad urbana elaborado por el Gobierno de la Ciudad. Las opciones más utilizadas son el colectivo (líneas urbanas e interurbanas), el subte y los trenes metropolitanos. 

A su vez, en los últimos años hubo un fuerte impulso al uso de la bicicleta: de acuerdo con la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, en 2023 se registraron más de 400 mil viajes diarios en bici y la red de ciclovías protegidas supera los 300 kilómetros.

La Ciudad gestiona el subte a través de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y regula el tránsito urbano. Sin embargo, la mayoría de las líneas de colectivos -especialmente las que cruzan límites jurisdiccionales- y todos los trenes metropolitanos están bajo la órbita del Gobierno nacional, lo que obliga a una constante articulación intergubernamental.

Leandro Santoro: “El subte no es accesible, en algunas líneas ni siquiera hay ascensores o escaleras mecánicas”  

El actual diputado nacional propone mejorar los controles a la empresa contratista del subte, Emova, del Grupo Roggio, “para terminar con el pésimo servicio, que además es carísimo” dijo su equipo de prensa en diálogo con Chequeado.

Además, propone impulsar en la Legislatura una comisión investigadora de todos los contratos para renegociarlos y mejorar la eficiencia del gasto y la calidad del servicio.

Santoro también impulsa la inversión en ampliar la red: “Debe priorizarse llegar a más barrios, pero también hay que discutir una nueva Ley de Subte para estudiar la demanda y planificar cómo llegar al Oeste y al Sur de la Ciudad”. 

Manuel Adorni: “El mercado es más eficiente que el Estado” 

El vocero de Javier Milei aún no presentó propuestas detalladas sobre transporte en la Ciudad, pero se mostró crítico de los subsidios al transporte público en general. En relación a la Ciudad, señaló que “se estancó por expansión del gasto”, pero no brindó definiciones concretas.

El Equipo de Prensa de Manuel Adorni fue consultado por Chequeado sobre las propuestas de campaña sin respuesta al momento de publicación de esta nota.

Silvia Lospennato: “Implementamos el multipago en transporte” 

La candidata del oficialismo porteño defiende la continuidad de las políticas del gobierno de Jorge Macri. Destacó el sistema de Metrobus, la eliminación de barreras y la elevación del tren.

“Ya empezamos a implementar el multipago en colectivos y subte. Hoy los porteños pueden pagar con tarjeta o celular. Es más cómodo, más rápido, más moderno”, detallaron desde el equipo de Prensa de Lospennato a Chequeado, y agregaron: ”Ahora vamos a convertirlo en ley para que cada vez haya más líneas con este sistema, facilitando la vida de millones de porteños”.

Horacio Rodríguez Larreta: “Vamos a terminar el Viaducto Sarmiento” 

El ex PRO hizo eje en su gestión anterior, en la que impulsó el desarrollo del Metrobús y el sistema de bicicletas públicas. En campaña planteó que en la Ciudad que él gobernaba “obra que se anunciaba, obra que se hacía; yo no prometo, cumplo”. 

El equipo de “Volvamos Buenos Aires” propone terminar el Viaducto Sarmiento, con la eliminación de 16 barreras que “complican la vida entre Caballito y Villa Luro”.
Además, propone que todos los colectivos de la Ciudad sean eléctricos de aquí a 5 años, “para poder respirar aire más limpio y tener una Ciudad más silenciosa”.

Por último, el ex jefe de Gobierno propone reforzar las ciclovías y multar “de verdad” a quienes estacionan en doble fila en las calles.

Lucille Levy: “El gobierno hace publicidad con una línea de subte que no existe”

Levy no presentó propuestas específicas en materia de transporte en la Ciudad. Sin embargo, dijo ser usuaria del subte en varias oportunidades.

 

Fecha de publicación original: 05/05/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *