Esta notificación sobre una visita de una encuestadora de la EPH es real: qué datos pide (y cuáles no) el INDEC y cómo evitar estafas

- Circula en redes sociales una imagen del INDEC que notifica sobre una visita no concretada para la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) e incluye un número de contacto para coordinar la entrevista. Usuarios en redes sociales advierten que es una estafa.
- Sin embargo, los datos de la encuestadora que aparecen en el papel son verdaderos.
- El INDEC aclaró que si un encuestador verifica que no hay personas presentes en la vivienda elegida, debe dejar una nota de visita con sus datos personales para acordar un día y hora para la entrevista, como la que figura en la imagen viral.
Circula en redes sociales una imagen de una notificación oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La imagen sostiene que un encuestador no pudo concretar una visita presencial para la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y brinda un número de contacto para reprogramarla.
Los mensajes con los que circula esta imagen advierten que es una estafa y “son ladrones”, pero la notificación es verdadera. Chequeado pudo constatar que los datos de la encuestadora que aparecen en el papel son verdaderos y el INDEC aclaró que si un encuestador verifica que no hay personas presentes en la vivienda elegida, debe dejar una nota de visita con sus datos personales para acordar un día y hora para la entrevista, como la que figura en la imagen viral.
¿Cómo se realiza la Encuesta Permanente de Hogares?
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un relevamiento estadístico realizado por el INDEC de manera sistemática y continua desde hace más de 50 años. Según la información oficial, alcanza a 122.000 viviendas de 31 aglomerados urbanos en la Argentina. Además, durante los terceros trimestres de cada año, la muestra se amplía a localidades de 2.000 y más habitantes en todo el país.
La EPH permite relevar características demográficas y económicas de la población, así como conocer la situación de los hogares, las necesidades de las familias y el acceso a servicios públicos y tecnologías de la información, entre otros indicadores sociales.
¿Cómo notifica el INDEC a los hogares seleccionados?
Las viviendas que participan en la EPH son seleccionadas a través de métodos estadísticos para garantizar que las respuestas de sus habitantes sean representativas. La EPH se realiza a través de visitas presenciales de encuestadores debidamente identificados, en coordinación con las direcciones provinciales de estadística.
El INDEC aclaró, en una gacetilla, que si un encuestador verifica que no hay personas presentes en la vivienda elegida, dejará una nota de visita con sus datos personales para acordar un día y hora para la entrevista, como la imagen que circula de forma viral.
La identidad de quienes encuestan se puede verificar a través del sistema de consultas disponible en el sitio web del INDEC. Allí se puede constatar que la encuestadora que aparece en el papel existe: Graciela Ruiz Díaz, quien releva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires (Gran Buenos Aires).
Imagen que circula de forma viral por WhatsApp
¿Qué datos pide el INDEC y cómo evitar una estafa?
El INDEC detalla algunas medidas de seguridad para certificar si una operación estadística es oficial:
-Solicitar la credencial de la persona encuestadora, que debe contener su nombre, apellido y número de documento.
-Las personas encuestadoras deben estar debidamente identificadas y están obligadas a exhibir su credencial.
-Las personas encuestadoras que realizan entrevistas presenciales deben pertenecer a la misma provincia que la vivienda visitada.
-El listado de las operaciones estadísticas que realiza el INDEC se encuentra disponible desde este enlace.
Si existen dudas sobre la validez de un contacto recibido o la autenticidad de una notificación relacionada con la EPH, el INDEC recomienda comunicarse únicamente a través de sus canales oficiales.
Ante cualquier consulta sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) o cualquier otra operación estadística periódica, el INDEC dispone del Centro Estadístico de Servicios (CES):
- Correo electrónico: [email protected]
- Teléfono: 54 11 5031-4632
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias