Mostrando 3973 – 3981 de 3981
Cristina Fernández: “La Argentina tiene el salario mínimo vital y móvil más alto de Latinoamérica”
Verdadero, pero...Aunque el dato brindado por la Presidenta sea real, es insuficiente para determinar la verdadera situación de los asalariados en la región.
17 febrero, 2015
Mempo Giardinelli: “En los países serios no se permite la siembra de soja transgénica”
EXAGERADOEl escritor puso como ejemplo Francia, en donde, dijo, no se permite sembrar ni una maceta con este cultivo.Además...>¿Qué es un transgénico?
17 febrero, 2015
El caso Fibertel, ¿es un ataque a la libre elección y a la libre expresión?
DISCUTIBLEReacciones por el cierre de la prestadora de servicios de internet. Además...>Una lista no tan lista
17 febrero, 2015
La Nación: los argentinos pagan más por un smartphone que sus vecinos de la región
DISCUTIBLELa Nación analiza los supuestos efectos negativos del impuesto a la importación de tecnología.
17 febrero, 2015
Clarín: el 40% de los pagos de la ANSES no llega al bolsillo de los jubilados
FALSODice, además, que se trata de una cifra con la que se les podría asegurar el pago del 82% móvil. Sin embargo, no considera jubilados a quienes se incorporaron al sistema mediante moratorias.
17 febrero, 2015
La bolsa argentina, más título que valor
Según un informe de la cepal (2003:125), “los mercados financieros de América latina se caracterizan por el predominio de la banca y el escaso desarrollo del mercado de capitales”.Dentro de este diagnóstico general, la Bolsa de Buenos Aires parece encontrarse entre las menos desarrolladas de la región.
19 febrero, 2015
¿Hay que envidiar a Perú?
Insostenible En una columna publicada en el diario La Nación, el escritor Marcos Aguinis elogia y envidia la actualidad política peruana. Una comparación que deja dudas.
17 febrero, 2015
“Los empresarios argentinos no hacen política”
FALSO “Los empresarios, realmente, lo digo seriamente, no hacemos política. Hay algunos empresarios que pueden acomodarse mejor o peor con determinado gobierno. Pero lo único que quieren es seguir siendo empresarios”. (Franco Macri, Revista La Nación, 2 de mayo)
23 febrero, 2015
La endeble ola de violencia de La Nación
La endeble ola de violencia de La Nación En la tapa del matutino La Nación del jueves 27 figura entre la información destacada el título: La Capital víctima de una ola de asesinatos. La nota advierte sobre el supuesto aumento del número de muertes por robos en la ciudad de Buenos Aires y de una tendencia al aumento de este tipo de crímenes. El primer párrafo de la noticia afirma que en los dos últimos meses “14 personas fueron asesinadas durante robos ocurridos en diferentes barrios”. Con ese dato, se asegura que el promedio de asesinatos en la Capital aumentó “algo más del 50 por ciento”. Un análisis de la información en la que se sostiene la nota demuestra que está basada en datos endebles y forzados, y que la conclusión del título es falsa.
24 junio, 2010